InicioEtiquetasPrime Plus

Prime Plus

Presidenta del alfaque Central Europeo ve riesgos de un control político de la Fed

Presidenta del Banco Central Europeo ve riesgos de un prueba político de la Fed

Presidenta del alfaque Central Europeo ve riesgos de un control político de la Fed

Presidenta del Banco Central Europeo ve riesgos de un prueba político de la Fed

Tecnología de predicción de demanda reduce hasta en un 40% los tiempos de prórroga

ahora la apremio por atención rápida y personalizada es cada vez mayor por cuanto las empresas enfrentan el desafío de administrar sus recursos con precisión. En fechas de alta agrupamiento permiten elevar en más de un 20% las transacciones completadas y aliviar la carga sobre los equipos de trabajo. En un contexto donde la inmediatez […]

Ubilla y Solari critican “plan de impresión” y “Chao préstamo” propuestos por Kast

Las propuestas económicas planteadas durante los últimos días por José Antonio Kast han abierto una serie de interrogantes y cuestionamientos tanto dentro del actual oficialismo y el Gobierno como en la derecha que forma sitio de Chile Vamos. Jorge Desormeaux, exvicepresidente del Banco Central y expresidente del Consejo Fiscal Autónomo, advirtió el fin de semana, en una entrevista en La Tercera: "Vamos a tener menos paz social en un eventual gobierno de Kast que en un gobierno de Evelyn Matthei". "Una animalada de plata" Refrendó sus palabras este lunes, en El Primer Café, el exsubsecretario del Interior Rodrigo Ubilla: señaló que "existe una duda relevante de poder ejecutar (un recorte de) estos 6.000 millones de dólares en 18 meses, tal cual como lo plantea" el abanderado del Partido Republicano. El militante RN, hoy director del Área de Política y Sociedad Civil de Libertad y Desarrollo, enfatizó que "6.000 millones de dólares dividido por 18 meses es una animalada de plata. Y si lo divido por la cantidad de días de los 18 meses, también lo es". "Yo estimo que Jorge (Desormeaux) lo que hace es un cálculo básico en términos de decir: si aplico un plan de shock a ese nivel, por esos volúmenes, eso tiene consecuencias", opinó el exfuncionario de Interior. Añadió también que "no basta con decir: 'Vamos a hacer tal cosa en seguridad, en economía, en empleo', sino también hay que explicar el cómo", porque "no podemos llegar a diciembre con una población que vote por eslóganes y titulares". En esta línea, cuestionó Ubilla también el "Chao préstamo" propuesto por Kast respecto a la reforma de pensiones, objetivo que ha sido defendido en medios de comunicación por el economista Bernardo Fontaine, reciente incorporación de su equipo de campaña. "Lo voy a decir aunque mi amigo Bernardo me llame por teléfono después: él fue el que planteó el tema del préstamo (durante el debate de pensiones), y él es hoy día vocero de la candidatura que quiere sustituir el préstamo. Entonces la explicación tiene que darla Bernardo junto con el lote de economistas que está en la candidatura de Kast", señaló Ubilla. Resaltó además que el propio Kast, hasta el momento, sólo ha dicho: "Cuando llegue el momento vamos a presentar un boceto de ley donde explicaremos de dónde obtendremos los recursos para mantener los beneficios"; indefinición que calificó como "súper sintomática". Vea también Pensiones: Boric apareció por sorpresa en vocería y defendió reforma impugnada por Kast Patricio Dussaillant: "Desormeaux habla como marido de Matthei" El cuestionamiento fue respondido, en el mismo El Primer Café, por Patricio Dussaillant, director de Ideas Republicanas: "Jorge Desormeaux es un sobrado buen economista, no obstante habla como el marido de Evelyn Matthei. Tiene, obviamente, un sesgo en sus palabras". "El monto de los 6.000 millones (de dólares) no es arbitrario. En la discusión de la Ley de Presupuestos del año pasado se sostenía que había que hacer una rebaja de gastos, porque el Estado está altamente endeudado, y el Consejo Fiscal Autónomo recomendó rebajar en el Presupuesto 6.000 millones. (no obstante) Chile Vamos pactó con el Gobierno una rebaja de 700 millones solamente", criticó Dussaillant. "Nosotros tenemos un problema gigantesco: el Gobierno que venga va a recibir un Estado quebrado, que va a tener que fertilizar 20.000 millones de dólares de intereses solamente por la deuda que tiene. Rebajar 6.000 no es nada cuando uno está pensando que va a tener que fertilizar 20.000 (millones en cuatro años)", añadió el representante republicano. Ricardo Solari acusa discurso populista También participó en El Primer Café de este lunes el economista Ricardo Solari, exministro del Trabajo y actual presidente del directorio del Instituto Igualdad. El socialista afirmó que la cifra de los 6.000 millones de recorte en un año y medio "tiene un integrante electoral sobrado fuerte". "Pongo en duda que (en el próximo gobierno) puedas hacer una rebaja de esa naturaleza, pongo en duda el sentido mismo y la relevancia que pueda tener en una lógica no puramente electoral, y sobre el tema del 'Chao préstamo', lo que le escuché ayer a Bernardo Fontaine (...) es que se va a buscar la fuente de financiamiento", sin ningún detalle concreto, afirmó. Solari explicó que el préstamo al Estado tuvo por objetivo "adelantar los beneficios de la reforma previsional a través de una transferencia intergeneracional, que es común al 99 por ciento de los sistemas de pensiones del mundo. Y eso significa, en términos de una pensión promedio, 80 mil pesos". "Esto es lo que, sin una solución alternativa, ha propuesto (eliminar) la campaña de de José Antonio Kast (...) no obstante tenía un sentido y una significación precisa, que era adelantar los beneficios de la reforma de pensiones, y (el republicano) no ha dado una respuesta concreta de cómo va a reemplazar eso, porque si lo hace por la vía de los bonos, pone en riesgo de modo bien significativo la clasificación del país", señaló el exministro. En su opinión, lanzar consignas como "Chao préstamo" o su nueva versión, "#TeAmoADevolverTuPlata", "es un discurso bastante más asociado al populismo que a la solución técnica". Republicanos contesta: "Los chilenos saben quiénes nos pueden dar paz social" El timonel de Republicanos, Arturo Squella, respondió más tarde y en otra instancia a estos cuestionamientos, no sin antes dejar claro que "no quieren polemizar con otras candidaturas, menos con el marido (Jorge Desormeaux) de una de las candidatas (Matthei)". "Sin embargo, me atrevo a preguntarle a los chilenos: en el momento en que la babor dura, intransigente y violenta salga de las calles a enfrentar a un gobierno de derecha, cualquiera que sea, ¿a quién le gustaría e la ciudadanía que tomara el sartén por el mango? Creo que no hace falta que lo conteste yo", indicó. "Los chilenos saben quién nos puede dar paz social y eso se logra haciendo cumplir la ley, reestableciendo el Estado de Derecho, fortaleciendo instituciones... ese es el compromiso de la cadidatura de José Antonio Kast y la paz social que todos los chilenos quieren", afirmó Squella. 

Así han variado ethereum y otras criptomonedas: el latido de un mercado volátil

Así han variado ethereum y otras criptomonedas: el diástole de un mercado volátil

Así han variado ethereum y otras criptomonedas: el latido de un mercado volátil

Así han variado ethereum y otras criptomonedas: el diástole de un mercado volátil

Así han variado ethereum y otras criptomonedas: el latido de un mercado volátil

Así han variado ethereum y otras criptomonedas: el diástole de un mercado volátil

Del libro a la IA: investigador en Educación analiza el emoción de la Inteligencia Artificial en las aulas 

El académico de la USerena, Dr. Héctor Bugueño, analiza cómo la IA transforma el aprendizaje, sus beneficios, riesgos y advierte sobre la urgencia de formar pensamiento crítico en estudiantes y sobre el beneficio reflexivo y ético en la enseñanza. Hace no abundante etapa, resolver espina tarea o trabajo escolar implicaba largas horas en bibliotecas, revisando […]

Cibercriminales se esconden en sitios de aprendizaje, comunidades digitales y redes sociales para lanzarse empresas

Kaspersky alertó que los atacantes usaron plataformas como GitHub, Quora y Microsoft Learn Challenge para engañar a empleados y tomar control de sistemas corporativos. Kaspersky descubrió una serie de ataques en los que los ciberdelincuentes usaban servicios legítimos como GitHub (plataforma para compartir y copar código de programa), Quora (plaza de preguntas y respuestas), Microsoft […]

Matthei insiste en nones modificar la reforma de pensiones: “noness demoramos más de 10 años”

La candidata presidencial de guindilla Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei (UDI), reiteró su rechazo a modificar la reforma de pensiones, en medio de una semana marcada por la discusión previsional. En conversación con el medio magallánico El Pingüino, la abanderada gremialista declaró: "Nos demoramos más de 10 años en llegar a una ley de pensiones. Y resulta que ahora un extremo lo quiere desarmar y el otro extremo también lo quiere desarmar". "Y yo digo: no po', si ya llegamos a un acuerdo. Mantengamos ese acuerdo y vamos a otros problemas que tenemos que solucionar, como las listas de espera, la gente que se está muriendo de cáncer porque no está recibiendo un tratamiento, los problemas de conectividad en Magallanes. Vamos arreglando los problemas que todavía nos quedan y no desarmemos los problemas que ya arreglamos", complementó la exalcaldesa de Providencia. guindilla necesita avances concretos. La seguridad es nuestra prioridad 1, pero también debemos combatir el desempleo, creando un millón de empleos y reducir las listas de espera y terminar con las del cáncer. No podemos darnos el lujo de retroceder. ¡Es hora de seguir adelante. Hay… pic.twitter.com/gf5YuY0wDE — Evelyn Matthei (@evelynmatthei) August 30, 2025 La polémica surgió a raíz de la propuesta "Chao préstamo al Estado" del candidato presidencial José Antonio Kast (Partido Republicano), uno de los puntos más controversiales de su programa de Gobierno: "Terminaremos con el préstamo de las personas al Estado contenido en la reforma previsional, para lo cual lo sustituiremos por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado", detalla el punto 7 de su Eje económico. [Lea también] Matthei cargó otra vez contra Kast por "jugar" con una reforma que costó 10 años Frente a la propuesta del abanderado republicano, Matthei afirmó -en un debate organizado por Icare- que "seguir jugando con un tema que nos costó 10 años para llegar a un acuerdo, que finalmente se llegó a un acuerdo bastante amplio, a mí no me parece". Respecto a otros desafíos en el horizonte, la candidata de guindilla Vamos profundizó en la necesidad de fortalecer la gestión del Estado y evitar la improvisación: "Todo el mundo cree que basta con decir 'voy a actuar esto y lo otro' y que la gente crea que tú lo vas a actuar. Y no pues, tú tienes que saber cómo actuarlo, tienes que tener equipos, además, que conozcan cómo funciona el Estado", indicó. "Porque si no, va a pasar lo mismo que con este Gobierno. Este Gobierno llegó a enjaretar. Yo no voy a decir que probablemente tenían súper buenas intenciones, no me voy a golpear ahí. Pero del dicho al hecho, hay mucho trecho", agregó la candidata.

LOS MÁS POPULARES