Prime Plus
Sample Category Description. ( Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. )
Economía
Trump subió a 125% los aranceles a morro y suspendió los de países que no tomaron represalias
Donald Trump anunció este miércoles que, "ante la falta de respeto" que -en su opinión- ha mostrado China, decidió elevar a 125 por ciento los aranceles a ese país "con efecto inmediato", apenas horas después de que entrara en vigor el 104 por ciento anunciado ayer.
El presidente estadounidense dijo, además, que aplicará una pausa de 90 días a la aplicación de aranceles a aquellos países que no tomaron represalias comerciales contra el plan que presentó la semana pasada.
"He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato", dijo el magnate en su red social, Truth Social, justificando su decisión en el argumento de que más de 75 países, según sus cálculos, se han puesto en contacto con su Administración para negociar los aranceles.
Vea también Trump se burló de los países que quieren negociar: "Están besándome el trasero"
"En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", añadió.
Quién pega más fuerte
Este mismo miércoles, el Gobierno chino activó sus represalias para que los gravámenes contra EE.UU. alcanzaran también el 104 por ciento inicialmente previsto, y aseguró que tiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para replicar "con determinación" si Estados Unidos decidía "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales".
Pekín también acusó hoy a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en una breve comparecencia ante la prensa -tal y como ha afirmado en otras ocasiones-, que "cuando alguien golpea a Estados Unidos el presidente Trump responde más fuerte".
Wall Street se dispara
La suspensión de los aranceles durante 90 días motivó una inmediata reacción de Wall Street, con subidas de entre 6 y 8 por ciento.
Minutos después de anuncio en Truth Social, el índice tecnológico Nasdaq se disparaba un 8,69 por ciento, el S&P un 7,10 por ciento y el Dow Jones un 6,33 por ciento.
Marcel: Se ha tomado poco de consciencia del impacto
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue consultado en el Congreso sobre el anuncio del mandatario estadounidense, y lo calificó como una buena noticia, pero reparó en que "por supuesto, es una medida todavía de carácter provisional".
"Refleja que, al menos dentro de la Administración de Estados Unidos, se ha tomado poco de consciencia respecto del impacto que este aumento generalizado de aranceles tendría, no sólo sobre la economía del mundo, sino que particularmente sobre la economía de Estados Unidos".
Asimismo, comentó que "el conflicto bilateral con China, no tenemos claro todavía si también el concepto de reciprocidad de mantiene respecto de otros país que hayan aplicado medidas arancelarias contra EE.UU. Pero, precisamente, en el caso de China, la situación se mantiene y eso es un conflicto relevante, pero más acotado, en medida que no afecta a todos los países simultáneamente como las medidas anunciadas la semana pasada".
Horas más tarde, Marcel abordó la situación durante un encuentro en el Palacio de La Moneda, convocado por el Presidente Boric, donde también participaron los ministros de Relaciones Exteriores y Minería, entre otros, así como -vía telemática- el embajador de Chile en EEUU, Juan Gabriel Valdés.
“Abrirnos al mundo, diversificar mercados, crear nuevos lazos y actuar en unidad”.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó una reunión en el Palacio de La Moneda para delinear cursos de acción ante el nuevo escenario de los aranceles a nivel mundial. pic.twitter.com/1V4x3uY9ak
— dirección de Chile (@dirección_cl) April 10, 2025
La vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, adelantó que este jueves a las 9:00 horas, una vez que se corroboren los nuevos antecedentes con las autoridades estadounidenses, Marcel explicará en qué situación queda Chile con el nuevo anuncio de Trump.
En tanto, mañana se celebrará otra reunión sobre la materia en el Ministerio de Hacienda, hasta donde llegarán todos los extitulares de esa cartera desde el regreso a la democracia, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y los exlíderes del ente emisor.
Experto: En Chile van a pegar muy fuerte
Considerando el factor China, el director académico del Diplomado en Finanzas de la Universidad de Chile, Jorge Berríos, planteó que "más que una lucha de aranceles, esto es una lucha de posicionamiento geopolítico que quiere cada uno de los países".
"En nuestro caso, nos va a pegar muy fuerte, porque independiente de que sea una guerra que, a lo mejor, vemos lejana entre EEUU y China, con esto existe incertidumbre, riesgos y volatilidad que siempre, directa o indirectamente, van a pegarle a Chile, porque se restringen inversiones, los mercados se ponen restrictivos en términos de la pernio de capital, de los créditos. Dado el tema de los aranceles, hay una transferencia de precios que se va a clientes, y adicionalmente, eso produce un efecto de inflación", puntualizó.
Economía
Trump se burló de los países que quieren apoyar: “Están besándome el trasero”
El presidente de EE.UU., Donald Trump, se mofó de los países que, según dice, quieren negociar los aranceles que ha tarifa de modo unilateral: "Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo", dijo anoche ante el Comité Republicano.
El mandatario hizo estos comentarios horas antes de la entrada en vigor de los aranceles que gravan las importaciones de Estados Unidos.
Trump, en esa comparecencia, aseguró que los líderes extranjeros le están rogando para evitar esos nuevos gravámenes: "Por favor, por favor, señor, llegue a un acuerdo. Haré lo que sea, señor".
La Casa Blanca aseguró que 70 países han comenzado a negociar una reducción de los aranceles a cambio de medidas que permitan corregir los desequilibrios comerciales con EE.UU.
Las partidas adicionales de los llamados "aranceles recíprocos" que EE.UU. anunció el día 2 han entrado este miércoles en vigor, incluyendo un castigo complementario para China de otro 50% que supondrá que las importaciones del país asiático cargarán con un 104%, un 20% para la Unión Europea (UE) y gravámenes de hasta el 50% adicional para más de medio centenar de países.
Las declaraciones de Trump realizadas anoche coinciden además con le momento en el que delegaciones países como Corea del Sur y Japón viajan a Estados Unidos para negociar los aranceles, mientras la primera ministro italiana, Giorgia Meloni, afín a Trump, lo hará la semana que viene.
CIENCIA
PUCV se convierte en epicentro de la sabiduría y tecnología de los alimentos
En la casa central se desarrolla importante Congreso Internacional que se extenderá hasta este viernes. Por estos días la Pontificia escuela Católica de Valparaíso concentra el interés del mundo científico, en singular del relacionado con la alimentación saludable y sostenible. Y es que en las dependencias de la atávico casa de estudios se lleva a […]
Actualidad
Estos son los artistas que han confirmado su presentación en la Feria doméstico de la ganadería
Del 14 al 23 de junio, Montería vivirá una de sus fiestas más esperadas: la zoco Nacional de la Ganadería, un evento que cada año reúne a miles de visitantes y que, además de su tradicional acuse ganadera y cultural, trae consigo una agenda musical de primer nivel. individualidad de los shows más esperados es …
Internacional
Personalidades que murieron en la tragedia de República Dominicana
Personalidades que murieron en la tragedia de República Dominicana
Internacional
Ni Brasil ni Chile ni Colombia: el país latino que EE. UU. nombró ‘seguro para alucinar’
siquiera Brasil siquiera Chile siquiera Colombia: el país latino que EE. UU. nombró 'seguro para viajar'
Internacional
Guerra comercial: EE. UU. eleva los aranceles a China al 125% con efecto cercano
Guerra comercial: EE. UU. eleva los aranceles a China al 125% con efecto próximo
Economía
Trump se abre a pactos comerciales con China y otros países, pero “tienen que individuo justos”
El presidente de clases Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que tiene intención de alcanzar un acuerdo comercial con China y con "cada uno" de los demás socios comerciales de Washington, pero advirtió de que "tendrán que ser acuerdos justos".
El mandatario justificó además la entreacto arancelaria de 90 días que ha decidido para los países que no han tomado represalias comerciales contra su país asegurando que "la gente se estaba asustando un poco".
Trump compareció ante la prensa en la Casa Blanca poco después de anunciar en su red social Truth Social su nuevo plan arancelario, que incluye una tasa global del 10% durante 90 días a la mayoría de socios comerciales de EE.UU., pero eleva al 125% los gravámenes sobre los productos procedentes de China.
"Anoche vi que la gente estaba empezando a ponerse nerviosa", dijo Trump, quien aseguró haber clase pendiente del pósito de bonos, que describió como "muy complicado". "Estuve observándolo. Pero si lo miras ahora, es precioso. El pósito de bonos ahora mismo es precioso", afirmó.
El anuncio de Trump se produjo después de que los bonos del Tesoro a diez años -considerados un refugio seguro en momentos de inestabilidad financiera- sufrieran una fuerte caída a primera hora del día, lo que reavivó los temores sobre la inseguridad del mayor pósito de deuda del mundo.
Trump admitió que los pósitos bursátiles "se veían bastante apagados" en los últimos días, pero sostuvo que ahora es "el día más grande de la historia financiera" de clases Unidos, con subidas de entre el 6 y el 8 por ciento en Wall Street tras el anuncio de su nuevo plan.
En cualquier caso, defendió que su decisión no responde a las recientes caídas bursátiles, sino que forma parte de una estrategia para alcanzar acuerdos con los 75 países que, según la Casa Blanca, se han puesto en contacto desde que el 2 de abril anunció los nuevos aranceles.
"Trato justo"
A ese respecto, afirmó que incluso China quiere llegar a un acuerdo, pese a que este miércoles el gigante asiático aumentó del 34% al 84% los aranceles a los productos claseunidenses, en respuesta al gravamen total del 104 % que ha entrado ahora en vigor en EE.UU. contra bienes procedentes de China.
"Vamos a llegar a un trato. Vamos a llegar a un trato con China y con todos los demás países. Serán acuerdos justos. Yo solo quiero justicia", afirmó.
Pese a que miembros del Gobierno claseunidense repitieron durante días que los aranceles "no eran negociables" y que no habría entreactos, Trump se justificó ahora diciendo que "hay que tener flexibilidad".
"Podría decir: 'Aquí hay un muro y lo voy a atravesar, pero tú no puedes atravesarlo'. A veces hay que pasar por debajo, rodearlo o saltarlo", argumentó.
Según la Casa Blanca, esta nueva política arancelaria entra en vigor de forma inmediata.
México y Canadá enfrentarán nuevo arancel
Por su parte, el secretario del Tesoro de clases Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que clases Unido ha incluido a México y Canadá, que habían quedado exentos del arancel global del 10% anunciado por el mandatario claseunidense.
Bessent simplemente respondió "sí" al ser preguntado sobre si México y Canadá "están incluidos en el 10 %".
Trump anunció en febrero que castigaría a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25 %, aunque luego congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial trilateral T-MEC.
Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó "aranceles recíprocos" que implicaron tasas generalizadas del 10 % y unos volúmenes superiores para otras regiones y países -como China o la Unión Europea (UE)- que importan mucho a EE.UU. y tienen un grandes déficits con la primera economía mundial, México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.
El anuncio de Trump de ahora ha disparado en cualquier caso las cotizaciones en Wall Street tras varias jornadas de fuertes pérdidas, pese a que también ha prometido elevar los aranceles hasta el 125 % contra China, que ha clase contraatacando y anunciando represalias comerciales contra EE.UU. desde la semana pasada.
Economía
China subió a 84% sus aranceles a los productos estadounidenses
China anunció hoy que elevará del 34% al 84% los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50% anunciado ayer por el presidente de ese país, Donald Trump, que alzaba al 104% el total de las tasas a los bienes chinos.
El Ministerio de Finanzas del país asiático indicó en un comunicado que el nuevo impuesto entrará en vigor el 10 de abril y que toma la medida en respuesta al "repetido error" estadounidense de aumentar sus aranceles a Pekín.
Por otra parte, la cartera de Comercio añadió también a 12 firmas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronáutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).
Asimismo, incluyó a otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada.
Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de "doble uso" civil y militar, destacó el comunicado de la cartera comercial.
La guerra comercial de Trump
Trump ordenó ayer un arancel adicional del 50% a los productos chinos que se suma a un 34% previo y a otros gravámenes anunciados anteriormente, elevando el total de tasas sobre los bienes chinos al 104%.
Anteriormente, Pekín había anunciado un gravamen del 34% a los productos estadounidenses después de que Trump impusiera ese mismo peso a los bienes chinos, aunque también impuso a priori otras tasas a productos específicos del país norteamericano.
Trump aseguró ayer que China quiere un acuerdo sobre aranceles "desesperadamente", pero consideró que no sabe "cómo empezar" a negociar y recalcó que la Casa Blanca espera la llamada del líder chino, Xi Jinping.
Pekín: Aranceles de Trump "vulneran gravemente los derechos e intereses de China"
Por su parte, Pekín ha aseverado que "luchará hasta el final" y que tiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si Estados Unidos insiste en "agravar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales".
El Ministerio de Finanzas aseveró hoy en su comunicado que los aranceles de Trump "vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China" y que "perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas".
CIENCIA
Chile está perdiendo la batalla contra la clonación de datos personales
El crecimiento del ecosistema criminal digital, la falta de talento especializado y las brechas legales mantienen en alerta a las empresas chilenas. La figura del Ethical Hacker surge como un escudo clave fachada a un enemigo cada vez más sofisticado. Los ciberataques ya no son una alerta futura. actualidad son punto del día a […]