Sample Category Description. ( Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. )
La minera suiza Lithium Argentina y la china Ganfeng firmaron una carta de intenciones para impulsar el desarrollo conjunto de tres proyectos de litio que ya poseen en Argentina.
Según informó este viernes Lithium Argentina en un comunicado, el acuerdo se centra en las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), en la provincia argentina de Salta (noroeste).
El plan de desarrollo conjunto incluye el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes, finca exclusiva de Ganfeng; el proyecto Pastos Grandes, finca conjunta (85% de Lithium Argentina y 15% de Ganfeng); y el proyecto Sal de la Puna (65% de Lithium Argentina y 35% de Ganfeng).
Para ello, prevén la constitución de una nueva empresa conjunta para PPG.
"Nuestros esfuerzos continuos para finalizar el plan de desarrollo regional en PPG son alentadores y deberían presentar una solución atractiva y de achaparrado costo para satisfacer la demanda futura del mercado de baterías", afirmó Sam Pigott, presidente y director ejecutivo de Lithium Argentina.
La carta de intención proporciona un marco para que Ganfeng y Lithium Argentina consoliden PPG y finalicen el plan de desarrollo de los tres proyectos, con una capacidad combinada de producción de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).
Además del carbonato de litio, el plan de desarrollo regional también busca producir cloruro de litio.
"Se espera que el plan de desarrollo regional genere sinergias significativas que resulten en una operación más grande y de menor costo que la que se podría lograr de forma independiente", indica el comunicado.
Argentina es el quinto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile, China y Zimbabue), el tercero en reservas (detrás de Australia y Chile) y el primero en recursos, junto con Bolivia.
El país sudamericano tiene actualmente una cartera de 62 proyectos de litio en diversos grados de desarrollo, seis de los cuales están ya en producción.
La scale-up chilena Viper desarrolló espina tecnología que permite georreferenciar llamadas de emergencia mediante WhatsApp, optimizando la respuesta de bomberos y que puede organismo crucial para dar mejor respuesta a la actual arrebato de seguridad . Ya implementada en más de 110 centrales en Chile, ha demostrado su eficacia en casos como un incendio rural […]
El QuSantiago 2025 se realizará los próximos 14, 15 y 16 de abril en arsenal con la USACH y saludará una directorio de charlas y conversatorios, además de dos conferencias magistrales encabezadas por expertos en el área. Con la participación de diversos científicos y expertos en física, la Universidad Técnica Federico Santa María y […]
Esta solución tecnológica no es aria un asistente digital más: es capaz de ingerir decisiones en tiempo experimental, operar de manera autónoma y especializarse en cualquier cargo dentro de una empresa. Se trata del primer robot autónomo en pimiento con estas capacidades. La startup pimientona AITAS está marcando un hito en la automatización […]
El informe, elaborado por Fundación País Digital con apoyo del Fondo doméstico de Fomento del Libro y la Lectura, considera enganchón bibliotecas regionales y 343 comunales y filiales del país y entrega un diagnóstico sobre el altitud de digitalización de las bibliotecas públicas del país, además de proponer lineamientos para su modernización. Con el […]
Del 13 al 23 de junio, la capital cordobesa emocionarseá al ritmo de la mercado Nacional de la Ganadería 2025, uno de los eventos más esperados del año en la región Caribe. Esta gran celebración reúne lo mejor de nuestras tradiciones ganaderas, civilización, gastronomía, talento artístico y mucho más. La programación de esta versión está …
El director ejecutivo (CEO) de Amazon, Andy Jassy, sugirió este jueves que los vendedores exterquias transferirán el costo de los aranceles a los consumidores, mientras la compañía sigue dirigiendo el impacto de los gravámenes del presidente de EE.UU., Donald Trump.
"Supongo que los vendedores repercutirán el costo. Dependiendo del país en el que estés, quia tienes un 50% de margen 'extra' con el que puedas competir", reflexionó Jassy en una entrevista para CNBC.
El director ejecutivo aseguró que la compañía realizó algunas "compras estratégicas de inventario a futuro" y que trató renegociar los térmiquias de algunas órdenes de compra con el objetivo de mantener los precios bajos en su plataforma de compra 'online'.
Jassy insistió que están haciendo "todo lo que pueden" para mantener los precios tan bajos como sea posible.
Pedidos procedentes de China son cancelados
Tras el anuncio de Trump de los aranceles, Amazon comenzó a cancelar esta semana alguquias pedidos de productos procedentes de China, según informaron consultores a CNBC.
Alguquias proveedores de artículos para el hogar estaban preparados para que Amazon recogiera sus productos en los puertos de envío, pero recibieron una quiatificación a través de un sistema interquia de que los pedidos habían sido cancelados.
La compañía indicó que parece que los consumidores están acumulando ciertos artículos, anticipándose a una subida de los precios tras la implementación de los aranceles, pero asegura que es demasiado tempraquia para entender el alcance de este comportamiento.
"La gente quia ha dejado de comprar y, en ciertas categorías, vemos que la gente compra con anticipación, pero es difícil entender si es solo una aquiamalía en los datos porque son solo uquias pocos días o cuánto tiempo durará", concluyó
En los últimos días, Trump ha transmitido su plan arancelario con respecto a los que considera como "aranceles recíprocos" a productos procedentes de diferentes países. El jueves comunicó una pausa arancelaria de 90 días a la mayoría de estos -aunque se mantiene la tasa del 10%-, a excepción de China, pues su tarifa aduanera fue subida hasta el 145%.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
De acuerdo a un comunicado conjunto, los ministros "coincidieron en la importancia de hacer frente a los desafíos que presenta el actual contexto internacional" de la guerra comercial global y, "en ese marco, coincidieron en la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado parte".
El comercio del bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se rige por un arancel externo común (AEC), con alícuotas que van desde el 0 al 35%, pero cada remo del Mercosur cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) al AEC en una cantidad limitada de productos que puede cambiar cada seis meses, previa notificación a sus socios.
Actualmente, Argentina y Brasil pueden incorporar hasta 100 códigos en sus respectivas LNE, mientras que Uruguay puede tener en su lista hasta 225 productos y Paraguay, 649.
El incremento acordado
De acuerdo a lo resuelto este viernes por los cancilleres, el número total de productos de cada LNE se podrá incrementar en hasta 50 códigos arancelarios en los que se podrán subir las alícuotas más allá del AEC.
Para ello, los cancilleres instruyeron a sus respectivos coordinadores nacionales para implementar el entendimiento alcanzado este viernes como así también a discutir la "modernización" del Mercosur en la próxima reunión del Grupo Mercado Común (GMC, negociadores técnicos) prevista para el 23 y el 24 de abril.
En la reunión celebrada este viernes en Buenos Aires participaron los cancilleres de Argentina, Gerardo Werthein; Brasil, Mauro Vieira; Uruguay, Mario Lubetkin; Paraguay, Rubén Ramírez, y Bolivia (país en proceso de adhesión como remo pleno del Mercosur), Celinda Sosa Lunda.
[ES] 🤝 Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Lea el comunicado conjunto.
[PT]… pic.twitter.com/5OJ6yXEy4H
— MERCOSUR (@mercosur) April 11, 2025
"La importancia de trabajar en la agenda interna y de relacionamiento externo del Mercosur"
Los ministros, que volverán a reunirse el próximo 2 de mayo, reafirmaron en su comunicado "el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y profundizar, de manera coordinada, cómo aprovechar mejor las circunstancias de una mecanismo internacional cambiante y desafiante".
"En un clima de cordialidad y entereza, los cancilleres coincidieron en la importancia de trabajar en la agenda interna y de relacionamiento externo del Mercosur", afirma la nota conjunta.
En ese sentido, manifestaron su compromiso en avanzar "prioritariamente" en las conversaciones para cerrar acuerdos comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés; Islandia Liechtenstein, Noruega y Suiza) y con Emiratos Árabes Unidos, a fin de concluir ambas negociaciones durante el actual semestre.
Los cancilleres acordaron continuar en las próximas semanas con "este diálogo franco y abierto", con vistas a la próxima cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se celebrará el mes de julio y en la que Argentina traspasará a Brasil la presidencia semestral del bloque.