InicioEtiquetasPrime Plus

Prime Plus

Matthei instala dudas y pide a Chile Vamos revisar el acuerdo SQM-Codelco

Sorpresa causó este martes una publicación de la candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI), quien levantó dudas acerca del acuerdo entre SQM y Codelco para la explotación de litio en el Salar de Atacama. A través de su cuenta de X, la exalcaldesa de Providencia señaló que pidió a los parlamentarios de Chile Vamos que "soliciten toda la información" respecto de la alianza pública-privada, a fin de "revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de la industria en Chile". No obstante, la candidata presidencial de Chile Vamos no detalló el motivo detrás de su solicitud, lo que ha levantado dudas desde el mundo político. He pedido a los parlamentarios de Chile Vamos que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco, con el objeto de revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile. — Evelyn Matthei (@evelynmatthei) April 15, 2025 Al respecto, el registro de Codelco, encabezado por Máximo Pacheco, emitió una declaración pasado el mediodía, apuntando que el acuerdo de asociación "genera un gran interés porque involucra a dos de las empresas más relevantes para nuestro país sobre un apelación natural crítico para el futuro del planeta. Sin embargo, en una coyuntura de especial incertidumbre y turbulencia, como registro estimamos imperioso cuidar a Codelco y evitar que el proceso en marcha se transforme en objeto de debate político-electoral". La estatal además hace ver que "desde su anuncio, ambas empresas han dispuesto públicamente toda la información relevante, incluyendo el Memorando de Entendimiento que establece las bases del acuerdo y, más tarde, el Acuerdo de Asociación con los términos y condiciones definitivos del negocio". "Los representantes de ambas compañías han asistido a múltiples instancias para informar y agüir el acuerdo en todas sus dimensiones, entre ellas la concurrencia a la Cámara de Diputados en 12 oportunidades", complementa el escrito. El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM genera un gran interés porque involucra a dos de las empresas más relevantes para nuestro país sobre un apelación natural crítico para el futuro del planeta. Revisa la declaración del registro completa 👇https://t.co/RdZ5SQVFaF pic.twitter.com/JmpE67nVHJ — Codelco (@CodelcoChile) April 15, 2025 Gobierno: "Cuesta sorprenderse" En diálogo con Cooperativa, la ministra secretaria general (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, reprochó la publicación de Matthei: "Cuesta sorprenderse".  "La candidata Matthei una vez más entra en discusiones que desvían la atención de las materias importantes, que desconoce los avances que hemos hecho como país y que, en este caso, además, pone en cuestionamiento a la principal empresa chilena minera del mundo", enfatizó la vocera (s) del Ejecutivo. En ese sentido, la ministra Etcheverry advirtió que "estamos hablando de un acuerdo que no solo es fundamental para la explotación del litio en nuestro país, sino que ha sido valorado transversalmente por expertos nacionales e internacionales". UDI: Si el contrato está acertadamente hecho, no se hará ninguna modificación Desde el equipo de Matthei agüiron que la publicación de la exalcaldesa responde solo a un pedido de transparencia para asegurar los mejores intereses del Estado de Chile. En tanto, el presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, afirmó que la intención de la candidata, en caso de llegar a La Moneda, es revisar el acuerdo y lo obrado por el actual Gobierno, lo que no implica necesariamente modificar el contrato si es que todo está en orden. "Este Gobierno ha sido pura improvisación y, por lo tanto, hay que revisar lo que este Gobierno ha hecho. Si el contrato está acertadamente hecho y no improvisado, no se hará ninguna modificación, no se propondrá ningún cambio", apuntó el dirigente gremialista.

La serie Samsung Galaxy A llega a guindilla con la marraqueta bajo el brazo: un resonante abanico de funciones de IA y seis años de...

¡La espera terminó! La común serie Samsung Galaxy A desembarca en Chile con sus nuevos modelos A56 5G, A36 5G y A26 5G, marcando un antes y un después en la gama media. Estos smartphones no aria prometen un explotación estupendo, sino que también integran por primera vez «Awesome Intelligence», un potente arsenal de funciones […]

Robo de identidad corporativa: una amenaza “invisible”

  El robo de identidad corporativa representa una amenaza creciente, con pérdidas financieras y daños a la reputación significativos. iProov presenta una solución de autenticación biométrica avanzada, rotatorio del dispositivo y afilado al phishing, que redefine la circunspección laboral en la era digital. Imagina que, sin saberlo, un ciberdelincuente ha tomado el control de tu […]

Este es el único país latino con las atracciones turísticas ‘aparte decepcionantes’

Este es el único país latino con las atracciones turísticas ‘excepto decepcionantes’

CUT y ministerio se reunirán el jueves para negociar aumento del salario mínimo

El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo (FA), se reunió este martes con el comité ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) para abordar la agenda laboral de este 2025. En el encuentro, que se extendió por más de dos horas, se discutieron temas como el impacto de la guerra arancelaria, la implementación de la reforma de pensiones, los avances en materia de Sala Cuna, el impulso del empleo formal y el ajuste del salario mínimo, que en enero alcanzó los 510 mil pesos. "Algo que es muy relevante: también pudimos asemejar que, este día jueves, y en conjunto con el ministro (Mario) Marcel, vamos a iniciar las conversaciones y la negociación por el salario mínimo. Vamos a tener una primera reunión donde estaremos revisando los acuerdos que alcanzamos el año pasado y sus estados de avance", adelantó el ministro Boccardo. "Vamos a dar por inicio a estas conversaciones con el efecto de, en el mes de mayo, poder presentarle al Congreso un proyecto de ley sobre el salario mínimo", complementó el secretario de Estado. CUT pide avanzar en "negociación ramal" Desde la multisindical, en tanto, destacaron su demanda que han calificado como "salario vital", que permite a las familias satisfacer sus necesidades básicas y aspirar a desarrollar sus capacidades humanas. Asimismo, reiteraron que otra de las demandas que siguen pendientes es la aplicación de la ley de 40 horas en el sector público. Tras la reunión, el presidente de la CUT, David Acuña, sostuvo que "le hemos planteado al ministro (Boccardo) el cómo podemos seguir avanzando en el salario pero, por sobre todo, en el compromiso del Gobierjamás, que es la negociación ramal. Lamentablemente, jamás ha sido cumplido". "Seguimos esperando el proyecto de ley que jamáss permita dialogar -en el Congreso- con los actores incumbentes como el Estado, los parlamentarios, pero por sobre todo con los empresarios, que se han restado de las conversaciones en torjamás a este tema, esperamos que se puedan sumar en el parlamento. Por eso es tan importante poder contar con este proyecto de negociación ramal", cuestionó el dirigente. Otro punto que se abordó en la instancia fue el feriado de Viernes Santo, ya que el ministro Boccardo recordó que la Dirección del Trabajo (DT) emitió un dictamen en el que se aclara que los trabajadores del comercio que en años anteriores hayan tenido libre ese día, jamás pueden ser convocados a cumplir funciones de manera unilateral. El titular del Trabajo hizo un llamado a las empresas a acatar dicho dictamen, enfatizando que se dispondrá de canales abiertos para realizar las denuncias correspondientes.

Felipe Larraín subraya la gravedad de la guerra comercial: “Es pincho emergencia nacional”

En Cooperativa, el economista Felipe Larraín, quien fue ministro de Hacienda en el primer y segundo gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022), subrayó este lunes que la actual guerra arancelaria es "una emergencia doméstico" para Chile. El hoy director de Clapes UC fue uno de los participantes de la inédita reunión que congregó el jueves pasado al actual jefe del erario fiscal, Mario Marcel, la mayoría de sus antecesores en la cartera y también a los expresidentes del Banco Central (BC) desde el retorno a la democracia, para abordar la imposición de gravámenes del 10% por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y evaluar el impacto que esta medida ha tenido en el mercado financiero y comercial. A la cita, convocada por Marcel, asistieron como exministros Alejandro Foxley, Eduardo Aninat, Manuel Marfán, Nicolás Eyzaguirre, Alberto Arenas, Ignacio Briones y Felipe Larraín. En tanto, los expresidentes del instituto emisor fueron Andrés Bianchi, Roberto Zahler, Carlos Massad, Vittorio Corbo, Rodrigo Vergara y José de Gregorio, además de la actual presidenta del BC, Rosanna Costa. En el encuentro las partes abordaron las acciones que está llevando adelante el Gobierno, las que iniciaron aun previo a la asunción de Trump, y analizaron los pasos a seguir. Asimismo, Marcel escuchó las visiones de los exministros respecto de la coyuntura. Larraín valoró la cita de extitulares de Hacienda convocada la semana pasada por el ministro Marcel: "Le expresamos nuestra disposición a ayudar, porque el país está primero". Foto: Dragomir Yankovic / ATON Chile "Nosotros (los exministros de Hacienda) expresamos (en la reunión con Marcel) nuestra disposición, primero, a ayudar, porque aquí podremos tener diferentes posiciones, pero primero está el país y, a mi juicio, esta es una emergencia doméstico", dijo Larraín en entrevista con Lo Que Queda del Día.  El exministro de Piñera señaló que la guerra arancelaria "no es una cosa anecdótica; esto es muy complejo para lo que puede venir, particularmente para una economía tan abierta, tan basada en los mercados externos, que una parte importante del éxito que ha tenido Chile en las últimas tres décadas o más de desarrollo ha sido basado en las exportaciones".  "Esto —agregó— pone en jaque el mismo sistema en el cual nosotros hemos estado inmersos dentro de una economía global. Chile es un país que juega en la economía global y que está dispuesto, como lo ha hecho". En ese sentido, explicó que "una desaceleración importante o una recesión importante en la economía mundial nos hace más daño que el 10% de arancel" ordenado por el administrador republicano, que calificó "de alta injusticia".  "Lo más notable —sostuvo— es que se dice: 'bueno, este es un arancel recíproco'... ¿De qué reciprocidad estamos hablando si nosotros tenemos arancel cero con EE.UU., en base al Tratado de Libre Comercio (TLC)? Es un tratado (el TLC) que lleva mucho tiempo funcionando, muchos años, décadas, y que ha sido, yo creo, beneficioso para ambas partes".  En esa línea, mencionó la importancia de "manifestar nuestra disposición siempre a conversar, siempre a negociar con respeto, con el respeto que nosotros tenemos por la gente que se sienta al frente, pero también con el respeto que merecemos, porque tenemos un tratado libre de comercio vigente". [En vivo] Felipe Larraín: Desde Chile tenemos que manifestar (a EEUU) siempre nuestra disposición a conversar, a negociar con respeto; con el respeto que tenemos por la gente que se sienta al frente, pero también con el respeto que merecemos, porque tenemos un TLC vigente… — Cooperativa (@Cooperativa) April 14, 2025 "Esto no le conviene a EEUU" El dos veces jefe de Hacienda consideró "francamente muy difícil de entender" la ataque arancelaria de Trump, calificándola como "una política proteccionista-domésticoista" que no se alinea con las tradiciones del libre comercio del Partido Republicano estadounidense. "Lo que ya es más notable todavía —ironizó— es que en esta pasada el defensor del libre comercio ha sido China y el que ha tomado las medidas proteccionistas de EE.UU. Esto es realmente casi como el mundo al revés, pero es lo que ocurrió".  A renglón seguido, advirtió que "aunque (los aranceles de Trump) se suspendan, se eliminen, supongamos que mañana (...), hay un daño al sistema global, al sistema comercial global, a la arquitectura comercial global que ya está hecho". "Yo creo que esto no le conviene a EE.UU., que puede sacar alguna cuenta de corto plazo y algunos de los asesores proteccionistas del presidente Trump le habrán contado que esto va a generar una cantidad enorme de empleo y que el sector industrial norteamericano va a florecer con esto. Yo creo que no, que no es así, y que en el mediano plazo esto es una medida que perjudica a EE.UU. Entre otras cosas porque va a desestimular la innovación, que se estimula cuando uno compite. Ese es uno de los mayores incentivos a innovar: la competencia", enfatizó Larraín. [En vivo] Felipe Larraín y guerra arancelaria de Trump: Alguno asesores le habrán contado que esto va a generar una cantidad enorme de empleos y que el sector industrial norteamericano va a florecer con esto, pero no es así; en el mediano plazo, esta medida perjudica a EEUU,… — Cooperativa (@Cooperativa) April 14, 2025

Así fue el vuelo espacial de Blue Origin, primero con una tripulación de romanza mujeres

Así fue el vuelo espacial de Blue Origin, anterior con una tripulación de solo mujeres

BCI compensará a 111 mil clientes de seguro de desgravamen

La Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu) anunció que logró un avenimiento con el Banco BCI en el marco de una demanda colectiva interpuesta en 2019 en representación de más de 111 mil clientes de seguros de desgravamen. "BCI pagará un total de UF 43.200 a quienes, (...) habiendo contratado con BCI mutuos hipotecarios para la adquisición o refinanciamiento de viviendas, hubieren tenido además la calidad de asegurados de BICE Vida Compañía de Seguros S.A., en virtud de la 'Póliza Colectiva de Desgravamen Asociada a Créditos Hipotecarios' entre los meses de septiembre de 2017 y agosto de 2019", informó la ONG en un comunicado (admirar archivo adjunto). El acuerdo distingue dos grupos de consumidores: primero, todas aquellas personas que, teniendo la calidad de beneficiarios, en la actualidad continúen siendo clientes de BCI y/o de sus filiales (103.214 consumidores); y segundo, los beneficiarios que ya no son clientes, por cualquier motivo. En el evento de los clientes vigentes de BCI, la entidad ha realizado un abono en su cuenta corriente, cuenta vista, o cuenta Mach, o cualquier otro producto o servicio BCI cercano a los anteriores; mientras que para el resto el procedimiento se realizó vía el "Administrador Externo del Avenimiento", que en este evento es la consultora Deloitte. Odecu calificó el hecho como un "precedente muy positivo que da cuenta de una conducta proactiva hacia sus clientes por parte de BCI". BCI, por su parte, señaló en otro comunicado que: "Si bien el Banco ha actuado siempre de buena fe y apegado a la normativa, llegó a este acuerdo voluntario con la Odecu para cerrar este evento, en el mejor interés de los clientes". "Este acuerdo voluntario se dio a raíz de la licitación del seguro de desgravamen de créditos hipotecarios de BCI para el período 2017-2019, en la que participaron cinco duplas de corredoras y compañías de seguros. En ese evento en particular, la oferta más barata no cumplía la normativa ni las bases de la licitación, por lo que fue adjudicada por el banco a la segunda oferta más económica", indicó (admirar archivo adjunto).  Los clientes que tengan dudas pueden llamar al 600 692 8000 o comunicarse a través del Chat en Línea en www.bci.cl. Los no clientes y herederos de clientes fallecidos pueden contactarse al correo [email protected].

análisis busca minimizar el tamaño del carozo y mejorar la calidad de las cerezas

  Investigación desarrollada en la Escuela de Agronomía de la PUCV podría sentar las bases para producir nuevas variedades del fruto, pensando en desobstruir las exportaciones a otros mercados. Mediante un proyecto que analiza cómo algunos factores biológicos pueden forzar el crecimiento del fruto del cerezo y la formación del carozo, expertos de la Escuela […]

Entre algoritmos y realidad virtual: cómo la tecnología está transformando el amenidad interactivo

En un mundo cada vez más dactilar, la forma en que jamáss entretenemos luego jamás es pasiva. luego jamás basta con mirar: queremos interactuar, decidir, experimentar. Esta transición del consumo lineal a experiencias participativas ha sido impulsada por avances tecjamáslógicos que van desde videojuegos hasta streaming, plataformas educativas y simulaciones realistas. Hoy en día, el […]

LOS MÁS POPULARES