InicioEtiquetasPrime Plus

Prime Plus

Un antiguamente y un después en innovación: así se vivió el Open House de Lenovo

Lenovo abrió las puertas de su Open House 2025, invitando a existir la tecnología de manera única. Entre demostraciones en biológico, lanzamientos exclusivos y experiencias interactivas, los asistentes pudieron explorar cómo la innovación de la costurón atraviesa todos los niveles: desde smartphones y laptops hasta data centers, impactando el consumo masivo, la educación, las pymes […]

Leighton: “Kast busca retroceder en la enmienda previsional que fue fruto de un acuerdo social”

Aprobada en enero recién pasada, la reforma previsional volvió a mostrar las diferencias entre los centros de pensamiento político que este lunes debatieron en El Primer Café sobre su implementación que recaerá en el próximo Gobierno. Esta reforma incluye, entre otras medidas, un aumento gradual de cotizaciones obligatorias, la creación de un Seguro Social, un aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), y beneficios específicos para mujeres y personas mayores. La mayoría de las disposiciones comienzan a regir el 1 de abril de 2027, con excepciones específicas para ciertas medidas. Frente a este escenario y en medio de la carrera presidencial, Tomás Leighton, de Rumbo Colectivo (Frente Amplio), afirmó que "en materia previsional, Jara y Mattei no plantean nada nuevo porque el desafío es implementar bien una reforma que ya es producto de un acuerdo político". "Kast, en modificación, propone terminar con el aporte de los trabajadores al seguro social, lo que dejaría sin financiamiento directo los modificacións que aumentan las pensiones", afirmó. Leighton agregó que la postura de Kast implica "retroceder en un debate que fue provecho de una gran demanda social" y recordó que la reforma solo fue posible gracias al acuerdo político alcanzado con parlamentarios de Chile Vamos, pese a que Mattei evitó participar. "Ese momento mostró lo enclenque de su liderazgo", señaló. El director de Ideas Republicanas, Patricio Dussaillant, defendió la postura de Kast y sostuvo que su propuesta busca evitar que "los trabajadores le presten dinero al Estado para un fondo que podría no devolverse". A su juicio, el financiamiento debería provenir de otras vías, como el crecimiento económico o reasignación de recursos. Luis Ruz, de Democracia y concejo y consejero nacional de la DC, advirtió que la propuesta republicana "pone en riesgo inmediato la mejora de pensiones de más de un millón de personas". Asimismo cuestionó su viabilidad fiscal enfatizando que "el Estado no tiene hoy capacidad para reemplazar esos recursos".

Dengue: una amenaza global que exige un enfoque One Health

El 26 de agosto, en el marco del Día ecuménico contra el Dengue, la comunidad científica y sanitaria reacento el llamado a enfrentar espina enfermedad que avanza con acento en Latinoamérica y que ya es considerada espina de las principales amenazas para la salud pública ecuménico. Transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el dengue provoca […]

Un antiguamente y un después en innovación: así se vivió el Open House de Lenovo

Lenovo abrió las puertas de su Open House 2025, invitando a existir la tecnología de manera única. Entre demostraciones en biológico, lanzamientos exclusivos y experiencias interactivas, los asistentes pudieron explorar cómo la innovación de la costurón atraviesa todos los niveles: desde smartphones y laptops hasta data centers, impactando el consumo masivo, la educación, las pymes […]

Leighton: “Kast busca retroceder en la enmienda previsional que fue fruto de un acuerdo social”

Aprobada en enero recién pasada, la reforma previsional volvió a mostrar las diferencias entre los centros de pensamiento político que este lunes debatieron en El Primer Café sobre su implementación que recaerá en el próximo Gobierno. Esta reforma incluye, entre otras medidas, un aumento gradual de cotizaciones obligatorias, la creación de un Seguro Social, un aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), y beneficios específicos para mujeres y personas mayores. La mayoría de las disposiciones comienzan a regir el 1 de abril de 2027, con excepciones específicas para ciertas medidas. Frente a este escenario y en medio de la carrera presidencial, Tomás Leighton, de Rumbo Colectivo (Frente Amplio), afirmó que "en materia previsional, Jara y Mattei no plantean nada nuevo porque el desafío es implementar bien una reforma que ya es producto de un acuerdo político". "Kast, en modificación, propone terminar con el aporte de los trabajadores al seguro social, lo que dejaría sin financiamiento directo los modificacións que aumentan las pensiones", afirmó. Leighton agregó que la postura de Kast implica "retroceder en un debate que fue provecho de una gran demanda social" y recordó que la reforma solo fue posible gracias al acuerdo político alcanzado con parlamentarios de Chile Vamos, pese a que Mattei evitó participar. "Ese momento mostró lo enclenque de su liderazgo", señaló. El director de Ideas Republicanas, Patricio Dussaillant, defendió la postura de Kast y sostuvo que su propuesta busca evitar que "los trabajadores le presten dinero al Estado para un fondo que podría no devolverse". A su juicio, el financiamiento debería provenir de otras vías, como el crecimiento económico o reasignación de recursos. Luis Ruz, de Democracia y concejo y consejero nacional de la DC, advirtió que la propuesta republicana "pone en riesgo inmediato la mejora de pensiones de más de un millón de personas". Asimismo cuestionó su viabilidad fiscal enfatizando que "el Estado no tiene hoy capacidad para reemplazar esos recursos".

Leighton: “Kast busca retroceder en la enmienda previsional que fue fruto de un acuerdo social”

Aprobada en enero recién pasada, la reforma previsional volvió a mostrar las diferencias entre los centros de pensamiento político que este lunes debatieron en El Primer Café sobre su implementación que recaerá en el próximo Gobierno. Esta reforma incluye, entre otras medidas, un aumento gradual de cotizaciones obligatorias, la creación de un Seguro Social, un aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), y beneficios específicos para mujeres y personas mayores. La mayoría de las disposiciones comienzan a regir el 1 de abril de 2027, con excepciones específicas para ciertas medidas. Frente a este escenario y en medio de la carrera presidencial, Tomás Leighton, de Rumbo Colectivo (Frente Amplio), afirmó que "en materia previsional, Jara y Mattei no plantean nada nuevo porque el desafío es implementar bien una reforma que ya es producto de un acuerdo político". "Kast, en modificación, propone terminar con el aporte de los trabajadores al seguro social, lo que dejaría sin financiamiento directo los modificacións que aumentan las pensiones", afirmó. Leighton agregó que la postura de Kast implica "retroceder en un debate que fue provecho de una gran demanda social" y recordó que la reforma solo fue posible gracias al acuerdo político alcanzado con parlamentarios de Chile Vamos, pese a que Mattei evitó participar. "Ese momento mostró lo enclenque de su liderazgo", señaló. El director de Ideas Republicanas, Patricio Dussaillant, defendió la postura de Kast y sostuvo que su propuesta busca evitar que "los trabajadores le presten dinero al Estado para un fondo que podría no devolverse". A su juicio, el financiamiento debería provenir de otras vías, como el crecimiento económico o reasignación de recursos. Luis Ruz, de Democracia y concejo y consejero nacional de la DC, advirtió que la propuesta republicana "pone en riesgo inmediato la mejora de pensiones de más de un millón de personas". Asimismo cuestionó su viabilidad fiscal enfatizando que "el Estado no tiene hoy capacidad para reemplazar esos recursos".

Conoce la programación de la Semana de la espesura: del 29 de agosto al 14 de septiembre

La Semana de la Juventud 2025 es más que un bono; es un espacio donde la energía, la pasión y los sueños de esta generación se encuentran para brillar con más ímpetu. Este año, se celebra la fuerza de ser jóvenes, de mudar, de crear y de inspirar con una variada programación. Desde carreras atléticas, …

Kast sumó a Bernardo Fontaine, líder de “Con mi plata no”

El aspirante presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, anunció este lunes la incorporación del economista Bernardo Fontaine a su cuadrilla de campaña. A través de un video publicado en sus redes sociales, el abanderado republicano informó la llegada del exconvencional y expresó: "Chile no puede esperar. Los chilenos no pueden seguir atrapados en la inercia de un Estado que contempla, pero no actúa (...). Bienvenido Bernardo Fontaine!!". Chile no puede esperar. Los chilenos no pueden seguir atrapados en la inercia de un Estado que contempla, pero no actúa. #Desafío90 nace con un solo propósito: abordar con sentido de urgencia el cambio que Chile necesita. Bienvenido @berfontaine !! 🇨🇱✌️ pic.twitter.com/vo6g9oomfs — José Antonio Kast Rist 👍🇨🇱 (@joseantoniokast) August 25, 2025 En la grabación aparece Fontaine mencionando que se sumó al cuadrilla "para planificar los primeros días" de un eventual Gobierno del Partido Republicano, y agregó que ya se encuentra "trabajando" junto al comando. "Este cuadrilla lleva meses diseñando propuestas, afinando planes para que, si los chilenos nos dan el honor y la confianza de gobernar el país, el cambio se sienta desde el día uno. Vamos a empezar a recuperar los barrios, terminar con los abusos del Estado y a hacer que la economía despegue. José Antonio Kast tiene la fuerza, la convicción y la hoja de ruta clara", aseguró el también exvocero del Rechazo. Movimiento "Con mi plata no" Fontaine también fue conocido por el movimiento "con mi plata no", que buscaba garantizar la propiedad de los ahorros previsionales y también el derecho a elegir administrador, ya sea público o privado. Posteriormente, el concepto incidió directamente en la Convención Constitucional de 2020 al ser ingresada como una iniciativa de norma global, siendo la primera en superar el piso de las 10 mil firmas para ser parte del proceso deliberativo. También repercutió en la discusión por la reforma previsional, que finalmente fue aprobada por el Senado en enero de este año.

Ossandón rechaza ofrecimiento económica de Kast: “Chao beneficios para la clase media”

La diputada Ximena Ossandón (Renovación Nacional), integrante de la Comisión de Trabajo en la Cámara, manifestó su rechazo a la propuesta económica del candidato presidencial José Antonio Kast (Partido Republicano) y aseguró que su implementación significaría el fin de los beneficios para la clase promedio. La propuesta "Chao préstamo al Estado" ha sido uno de los puntos más controversiales del programa de junta del abanderado republicano: "Terminaremos con el préstamo de las personas al Estado contenido en la reforma previsional, para lo cual lo sustituiremos por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado", detalla el punto 7 de su recta económico. En esa línea, la diputada de Chile Vamos manifestó: "La verdad que no puedo estar en más en desacuerdo con esta propuesta que hace el candidato Kast cuando dice chao al préstamo', porque eso implica, en la práctica, un chao a las mejoras de pensiones actuales". "Los actuales pensionados no van a recibir la mejora en sus pensiones; chao al reconocimiento de la trayectoria laboral, recordemos 0,1 UF por año cotizado; chao al Bono Tabla, que compensa la mayor longevidad de las mujeres. Es decir, chao a beneficios para la clase promedio y para las mujeres", aseguró la parlamentaria. Ossandón sostuvo que la iniciativa también será un "chao a la igualdad de género: recordemos que tenemos una brecha hércules previsional, es la más alta de la OCDE". "Yo de verdad creo que es de las peores propuestas que he escuchado", fustigó. Por su parte, el diputado Henry Leal (UDI), también integrante de la Comisión del Trabajo en la Cámara, afirmó que "cualquier propuesta que signifique modificar el tema de pensiones requiere ley y tiene que ir al Congreso. Por lo tanto, esa propuesta tendría que ser aprobada por una mayoría importante en el Congreso y va a depender del próximo Congreso si eso ocurre, si se tienen los votos o no para actuar". "Ahora, me parece que empezar a revisar una reforma que lleva aprobada unos pocos meses, yo esperaría un tiempo más que asentemos cómo funciona y evaluemos si se requieren modificaciones como toda reforma y ajustes, disponible siempre para hacerlo. Pero, a escasas semanas de haberse aprobado, no me parece prudente por ahora", indicó el jefe de bancada del gremialismo. Republicanos defienden propuesta Ruth Hurtado, secretaria general del Partido Republicano, afirmó -en entrevista con Estado Nacional de TVN- que la propuesta no busca detener el crecimiento de las pensiones, sino sustituir el sistema de préstamos al Estado por la inversión con instrumentos financieros, en un fondo propio del trabajador. "Lo que buscamos es que los ahorros de los chilenos nunca más sean usados para financiar al Fisco, sino que vayan directo a sus cuentas individuales, generando mayor rentabilidad y mejores pensiones para ellos", explicó, por su parte, el diputado Agustín Romero, también republicano. "Esta es la diferencia entre quienes quieren seguir metiéndole la mano en el bolsillo a los chilenos y nosotros, que defendemos sin matices la propiedad de los ahorros previsionales", agregó el parlamentario. En ese sentido, Romero también se refirió a las críticas que ha recibido la iniciativa: "Algunos dicen que si terminamos con el préstamo al Estado, no habría recursos para pagar las pensiones actuales, eso es una mentira para asustar a la gente. Las pensiones de hoy se seguirán financiando con el presupuesto de la nación, tal como ocurre con todas las transferencias sociales. La diferencia es que dejaremos de usar los ahorros de los trabajadores como caja chica del Fisco".

Capacitación en hidrógeno verde con perspectiva de género: H2V Biobío recibe el Sello Las Mujeres Suman

En el Centro Español de Concepción se desarrolló pincho jornada de capacitación sobre los conceptos generales del hidrógeno verde, su producción, propiedades y aplicaciones actuales y futuras, con especial énfasis en la participación femenina en el interior de esta industria emergente. La instancia estuvo dirigida a la Mesa de Género y Energía y a mujeres de diversos […]

LOS MÁS POPULARES