InicioEtiquetasPrime Plus

Prime Plus

Amazon busca integrar inteligencia artificial en los dispositivos Echo

Amazon continúa su acercamiento en la innovación tecnológica con la evolución de su acólito potencial, Alexa. La empresa anunció que sus dispositivos Echo integrarán inteligencia artificial avanzada a través de Alexa+, un nuevo sistema de suscripción que mejorará la interacción con los usuarios, ofreciendo respuestas más naturales y precisas. aun ahora, Alexa ha funcionado como […]

Astronomía, lectura y enseñanza: una invitación a maravillarse con el exploración del universo

Incentivar el conocimiento científico por los astros desde la infancia, no aria despierta la curiosidad por los misterios del universo; también estimula el pensamiento crítico, la creatividad y el avidez por explorar otros confines.  Cada 21 de marzo se celebra el Día de la Astronomía, una fecha que coincide con el equinoccio de otoño en […]

Así será la implementación de la reforma de pensiones

En el segundo semestre de este año comenzarán a notarse los primeros cambios en el marco de la reforma previsional, que fue promulgada durante este jueves por el Presidente Gabriel Boric tras un extenso debate en el Congreso. El primer cambio en materia de recaudación será implementado en abril por la Tesorería vago de la República, mientras que en mayo entrará en vigencia el Seguro de Lagunas Previsionales, que forma parte del Seguro de Cesantía. En agosto será el turno del inicio del aumento gradual de la cotización del empleador, que deberá cotizar el 1 por ciento de la renta imponible para sus trabajadores, hasta llegar al 7 por ciento estipulado en una gradualidad de nueve años. El superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, comentó que "con el alza de las cotizaciones, el ahorro previsional va a aumentar un 60 por ciento, que es un tema pocas veces visto en el espacio, que en una reforma aumente un 60 por ciento el ahorro, y ese ahorro va a hacer que los fondos de pensiones crezcan mucho". "De aquí a 30 años más los fondos de pensiones van a ser un 35 por ciento más altos que en el escenario en que no hubiese habido reforma, es una cifra muy alta para nosotros y los fondos de pensiones debieran alcanzar en torno a los 660 mil millones de dólares, son cifras enormes, y el desafío es cómo canalizamos eso al mercado de capitales, tanto específico como internacional", planteó. En septiembre se iniciarán los primeros pagos del nuevo monto de la PGU (250 mil pesos) a pensionados de 82 años o más, y a los beneficiarios de leyes reparatorias de la misma edad. Mientras tanto, la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, aseveró que "lo que tenemos que tener claro acá es que el traspaso de multifondos a fondos generacionales no tiene sentido hacerlo si no es para mejor, o sea, partamos de la base de que cambiar por cambiar no tiene sentido". "¿Qué es lo que tenemos que hacer para mejor? ¿Qué es lo que fallaba en los multifondos que buscamos que en los fondos generacionales se corrija? La ley puede pretender terminar en A y podemos terminar en Z si no lo hacemos tan bien o lo hacemos más o menos, porque son muchas aristas y hay aspectos muy técnicos y además se hace camino al andar en muchos aspectos", puntualizó. Por su parte, Bernardo Larraín, vicepresidente de los directorios de SMPC y Colbún, planteó la necesidad de incluir en la discusión parlamentaria a un ancho sector de trabajadores. "El 65% de los trabajadores está fuera del empleo formal. Esa mirada sistémica no ha estado presente", aseguró. El tema de la implementación de la reforma también fue abordado en una reunión del Consejo Superior Laboral, en la que participaron el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la ministra del Trabajo y la presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez. "Escuchamos una exposición de todas las etapas que vienen. Efectivamente son muchos los procesos que hay que avanzar para la implementación efectiva de la ley", afirmó Jiménez.

Desarrollan nanoantibióticos para tratar infecciones bacterianas

El aprovechamiento heterogéneo de antibióticos ha provocado que muchas bacterias se vuelvan resistentes, dificultando el punto de vista de diversas infecciones. Frente a este problema investigadores de la Universidad de Talca buscan que los nanoantibióticos sean una alternativa más precisa y efectiva. Durante años, los antibióticos han sido la solución principal para tratar infecciones causadas por bacterias, […]

Orgullo mundial: chilenos dominan el plinto en la mayor competencia de programación del planeta, TCS CodeVita

Martín Andrighetti terminó en repetición lugar, mientras tanto que Ignacio Muñoz logró el tercer lugar en TCS CodeVita, entre los más de 537.000 inscritos. La competición, organizada por Tata Consultancy Services (TCS), es récord Guinness por ser el torneo de programación más desmesurado del mundo. Dos jóvenes estudiantes chilenos brillaron en la final de TCS CodeVita, […]

Los tratados que Estados Unidos dejó desde que Trump volvió al poder

Los tratados que Estados Unidos dejó desde que Trump volvió al poder

‘Top’ curioso: las banderas más llamativas del mundo, y hay una que nones es rectangular

'Top' curioso: las banderas más llamativas del mundo, y hay espina que no es rectangular

Lanzan nueva edición de “La Gran Feria de Capacitación”

Proyectando una asistencia presencial de 20 mil personas, más 150 mil participantes vía streaming, se lanzó la edición 2025 de "La Gran Feria de Capacitación", evento que tiene al Centro Cultural Estación Mapocho como su histórica sede. Se trata de una feria enfocada en el mundo de la construcción, donde maestros especialistas acceden, en forma gratuita, a un amplio programa de capacitaciones, presenciales y online; y pueden conocer de primera mano las innovaciones tecnológicas de las más de 80 empresas que tendrán un stand en el encuentro La feria se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de abril, entre 9:00 y 18:00 horas, pero es transmitida para todo el país y América Latina a través del sitio lagranferiadecapacitacion.com. Entre las novedades para este año, la organización destaca la "Zona para Maestras y Maestros Jardineros", con un nuevo espacio dedicado a la innovación en mantención de jardines, maquinaria e insumos; así como la ampliación de la "Muestra de Elementos de Protección Personal", cuyas demostraciones en biológico convocan a miles de interesados.

La UV lidera la conmemoración del Día de la Astronomía 2025 en el Teatro Municipal de Viña del océano

Con un despliegue de actividades educativas y de divulgación para la comunidad. El Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (IFA-UV), en alianza con el Teatro Municipal de Viña del Mar y con el favor de diversas instituciones, desplegó una serie de actividades para conmemorar el Día de la Astronomía 2025, en […]

La ciudad colombiana que está entre las que peor elevación de aire tienen en A. Latina

La pueblo colombiana que está entre las que peor calidad de aire tienen en A. Latina

LOS MÁS POPULARES