Sample Category Description. ( Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. )
Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), reveló su Índice popular de Amenazas de este último mes, en el que sorprende el moda de AsyncRAT, un virus troyano de acceso remoto, que sigue evolucionando como una grave amenaza dentro del campo cibernético. Este mes, los […]
El Gobierno anunció este viernes la distribución de más de 218 mil millones de pesos de los fondos recabados por el impuesto a la gran minería, el royalty minero, para apoyar el financiamiento de los gobiernos regionales y municipalidades.
El Presidente Gabriel Boric anunció el reparto de esta cantidad de recursos a 308 comunas, que suman el 89% de los municipios del país y que beneficiarán a más de 12 millones de personas.
"Esta es una de las mayores inyecciones de recursos nuevos a las municipalidades desde el retorno a la democracia. Son 308 las municipalidades que se van a ver beneficiadas con esto de las 345 que tenemos en rotundo", indicó Boric desde Catemu, una pequeña localidad de la Región de Valparaíso.
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó en Catemu la presentación de los recursos que este año recibirán 308 comunas del país gracias a la Ley de Royalty Minero.
En el evento estuvieron presentes, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Álvaro Elizalde,… pic.twitter.com/URhHOxw3Nb
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) March 28, 2025
La ley, aprobada en 2023, crea tres fondos para repartir entre los gobiernos regionales (Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo) y las municipalidades.
Precisamente, para estas últimas, se destinaron 52,7 millones de pesos a 44 comunas a través del Fondo de Apoyo para la Equidad departamental (FET), destinado a acortar las brechas presupuestarias entre municipios; mientras que con el Fondo de Comunas Mineras (FCMI), destinado a compensar el impacto negativo de la actividad minera, se repartieron casi 166.000 millones de pesos entre 301 comunas, informó Presidencia.
"Es importante entender que la exceso la producen los trabajadores y trabajadoras, por lo tanto tenemos que distribuirla mejor", añadió el mandatario, acompañado de los ministros de Interior, Álvaro Elizalde; y de Minería, Aurora Williams, entre otras autoridades.
El impuesto a la gran minería, que pasó más de cuatro años debatiéndose en el Parlamento, formaba parte de una amplia reforma tributaria impulsada por el Ejecutivo de Boric, que fue rechazada por la Cámara de Diputados.
A través de los fondos del royalty minero, en 2024 se distribuyeron 93.000 millones de pesos a 307 municipios, uno menos que en 2025.
La minera estatal Codelco dio a conocer este viernes sus resultados financieros del 2024, destacando mayores ganancias que en años anteriores y el avance de acuerdos claves, entre ellos el firmado con SQM.
En detalle, la empresa informó que el Ebitda consolidado, que son las ganancias previo a los intereses, impuestos, depreciación y amortización, alcanzaron los 5 mil 439 millones de dólares el año pasado, lo que representa un aumento del 30% en comparación con 2023.
Según se detalló, estos resultados se lograron gracias a un mayor precio de venta del cobre, menores costos y mejores resultados no operacionales.
También se reveló que los aportes al fisco fueron de 1.534 millones de dólares, un destacado incremento del 8% respecto al 2023.
Asimismo, Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, valoró que en 2024 se logró firmar "los acuerdos definitivos con SQM para la explotación del Salar de Atacama", otro hito importante del sector.
Desde esa fecha, destacó que los equipos "han estado trabajando de manera ardua para cumplir todas las condiciones legales, regulatorias, administrativas, nacionales e internacionales y de la consulta indígena mencionada en el acuerdo de asociación con SQM, la que completaremos este 2025 cuando se inicia esta alianza estratégica".
"Mientras esto sucede, estamos terminando de definir el nombre y la marca de la nueva sociedad para su zaguero registro a nivel nacional e internacional", detalló el líder del organismo.
Finalmente, informó que, en paralelo, SQM "sigue trabajando en el diseño e ingeniería del programa Salar Futuro para someterlo a las autorizaciones de las autoridades".
Gracias a esta tecnología, las empresas también pueden optimizar rutas de distribución, incrementar la eficiencia energética y minimizar el desperdicio de recursos, contribuyendo así a una operación más sostenible y rentable. La capacidad forzado (IA) se ha convertido en una herramienta clave para que las empresas optimicen sus procesos y reduzcan su impresión ambiental. Según […]
La tecnología de lentes Zeiss se ha incorporado de muy buena manera al neófito corporal V50, entregando una gran Calidad de video y fotografía en todas sus tomas. Impulsado por el sistema de imágenes de co-ingeniería de ZEISS, el V50 se posiciona como el retrato emblemático del año. Para este ejemplar, corporal y ZEISS […]
HONOR presentó HONOR Magic7 Pro en Chile. El nuevo smartphone incorpora bis de las funciones más avanzadas de la industria móvil: la detección de deepfakes y la transferencia de archivos entre dispositivos Android e iOS. HONOR Magic7 Pro es un dispositivo de gama suscripción para quienes buscan una experiencia móvil premium. Su diseño combina […]