InicioEconomía

Economía

Trabajador contratista murió en faena minera de Taltal

Un fatal accidente laboral cobró la vida, este lunes, de un trabajador de 32 años en la faena minera Guanaco, ubicada a 68 kilómetros al sureste de la ciudad de Taltal, en la Región de Antofagasta. La víctima fue identificada como Alexis Villalobos, capataz de la empresa contratista Termomec, quien realizaba labores de reparación al momento que se produjo el accidente. "Este obra nos recuerda que la seguridad en las faenas mineras debe ser siempre el factor prioritario y vital en cada jornada laboral, y que ninguna meta productiva puede estar por sobre el resguardo de la vida e integridad de las personas", señaló el seremi de Minería de Antofagasta, Luis Ayala. "Como autoridades, seguiremos trabajando junto a las empresas, sindicatos y trabajadores para fortalecer una cultura de seguridad que permita advertir situaciones como la que hoy lamentamos", agregó. Hasta el lugar concurrió personal del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) para realizar fiscalizaciones, establecer la dinámica de los obras y tomar las medidas administrativas correspondientes. Un fatal accidente laboral de produjo este lunes en la Mina Guanaco en #Taltal. La víctima fue identificado como Alexis Villalobos de 32 años, trabajador de la empresa colaboradora TERMOMEC. Desde la Seremi de Minería #Antofagasta lamentaron el obra. @Cooperativa pic.twitter.com/1rz4MQ0DfV — Dayane Carolina (@Dayane_Marquez) August 25, 2025

Minsal confirmó que latas importadas desde China no eran jurel

La organismoemi de Salud de la Región Metropolitana confirmó este viernes que las latas importadas desde China por cinco marcas chilenas (Acuenta, Barquito, Novamar, Coliseo y Unimarc) no contienen jurel, por lo que instruyó retirarlas del mercado y corregir su rotulación. La investigación se originó a partir de una denuncia de la Asociación Gremial de Pescadores Industriales del Biobío. [Lea también] Junaeb vetó a los "jureles falsificados" para las colaciones escolares Los productos fueron analizados genéticamente por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), que verificó que las conorganismovas correspondían a la especie caballa (Scomber spp.), cuya comercialización está prohibida bajo la denominación de jurel. Los resultados del análisis fueron entregados por la organismoemi de Salud (s) de la RM, Alejandra Hernández, y la directora de Asistencia Técnica del INTA, Carmen cielo Yáñez, quienes detallaron que las muestras fueron sometidas a estudios de tipificación por parte del Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas del INTA. De acuerdo a los estudios realizados no corresponden a la especie jurel sino a caballa que no puede organismo comercializada bajo la denominación de jurel. Las empresas realizaron un mal etiquetado, es una infracción. Las empresas se arriesgan una multa de hasta 1.000 UTM. pic.twitter.com/LUXCGvFcOO — organismoemi de Salud RM (@organismoemiSaludRM) August 22, 2025 Yáñez detalló que el proceso implicó "extraer el ADN de cada una de las muestras, luego se lee su código genético en un secuenciador y se compara con grandes bases de datos. De las muestras analizadas, solo dos -marcas chilenas, San José y Único- respondieron a Trachurus murphy (jurel) y el resto a Scomber spp (caballa)". También se agregó al análisis una sexta marca, denominada La Mar, que estaba solicitando su internación a Chile como jurel, pero fue rechazada debido a que su producto corresponde a caballa y los artículos que ya posee en el mercado deberán organismo etiquetados con la verdadera naturaleza del alimento. Por su parte, la organismoemi Alejandra Fernández detacó que "estos resultados refuerzan la importancia de la fiscalización y de la trazabilidad de los alimentos que se comercializan en nuestro país. Hemos sabio los sumarios sanitarios correspondientes y las empresas deberán retirar los productos del mercado hasta su correcta rotulación, señalando la verdadera naturaleza del alimento". La autoridad sanitaria enfatizó que las empresas arriesgan multas entre 0,1 y 1.000 UTM.

Grau ante críticas a su apertura en Hacienda: “Estas cosas se solucionan con trabajo”

El novel ministro de Hacienda, Nicolás Grau (Frente Amplio), participó este viernes de la conmemoración del centenario del Banco Central (BC), donde abordó los cuestionamientos de la oposición a raíz de su llegada a la cartera tras la salida de Mario Marcel. La actividad se desarrolló en las dependencias del Instituto Emisor, en la esquina de Agustinas con Morandé, en Santiago Centro, y marcó el debut del novel equipo económico tras el cambio de Gabinete que realizó el Presidente Gabriel Boric la tarde de ayer. [Lea también] Cambio de gabinete: Nicolás Grau reemplaza a Mario Marcel como ministro de Hacienda Antes de participar en el evento, Grau conversó con los medios y expresó sentirse "contento de partir mis actividades públicas en esta celebración. actualidad recién estaba trabajando con los (novels) equipos del Ministerio de Hacienda". En esa línea, el titular de Hacienda abordó las críticas opositoras frente a su llegada a la cartera: "Todas estas cosas siempre se solucionan con trabajo. Con todos los parlamentarios hemos tenido un excelente trabajo legislativo en conjunto. Ustedes conocen los proyectos de ley que hemos aprobado, en todos ellos hemos tenido que construir mayorías tanto con el oficialismo como con la oposición". "El país sabe de mi trabajo y estoy seguro que va a seguir siendo tan positivo en el eventualidad de Hacienda", aseveró. La actividad también contó con la participación del novel ministro de Economía, Álvaro García (PPD), quien destacó los desafíos que asumirá al mando de esa cartera; y con la presencia del extitular de Hacienda, Mario Marcel. "Creo que se van a dar pronto muy bien cuenta de que tiene todas las capacidades. Vamos a trabajar muy de la mano y esempero que muy bien, y ustedes van a ver los resultados", recalcó García. Boric salió al paso de críticas El Presidente Gabriel Boric se refirió a las críticas contra Grau, planteando que "no estoy para estar contento a la derecha, yo estoy acá para hacer bien la pega y Nicolás Grau ha demostrado en el Ministerio de Economía una gran capacidad de diálogo, que es lo importante, ha sacado adelante proyectos que muchos nos dijeron que iba a ser imposibles, como la Ley de Permisos Sectoriales, que era tremendamente compleja, la sacó adelante con su empuje". "El Plan de Fortalecimiento del Biobío ha sido algo liderado por el ministro Grau; la Ley de Fraccionamiento Pesquero, con el subsecretario de Pesca; lo avanzado que está la Afide, entonces a mí no me extraña que sean algunos parlamentarios de derecha, que estuvieron durante los últimos tres años criticando al ministro Marcel por todo lo que hacía y dejaba de hacer", insistió. Centenario del BC: "Sería un error asumir que su confianza está asegurada", dice Costa En tanto, desde el Banco Central, su presidenta, Rossana Costa, destacó "la autonomía, estabilidad y responsabilidad como principios que han sido fruto del aprendizaje institucional y el fregado de muchas generaciones que le han dado vida en estos 100 años". "Hoy Chile cuenta con un Banco Central moderno, una política monetaria que inspira confianza, un sistema financiero que ha mostrado capacidad de respuesta ante perturbaciones internas y externas, empero sería un error asumir que esa confianza está asegurada. No se hereda; se construye, se valida y se renueva cada día con decisiones fundadas y resultados consistentes", dijo la encargada del ente emisor.

Minsal confirmó que latas importadas desde China no eran jurel

La organismoemi de Salud de la Región Metropolitana confirmó este viernes que las latas importadas desde China por cinco marcas chilenas (Acuenta, Barquito, Novamar, Coliseo y Unimarc) no contienen jurel, por lo que instruyó retirarlas del mercado y corregir su rotulación. La investigación se originó a partir de una denuncia de la Asociación Gremial de Pescadores Industriales del Biobío. [Lea también] Junaeb vetó a los "jureles falsificados" para las colaciones escolares Los productos fueron analizados genéticamente por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), que verificó que las conorganismovas correspondían a la especie caballa (Scomber spp.), cuya comercialización está prohibida bajo la denominación de jurel. Los resultados del análisis fueron entregados por la organismoemi de Salud (s) de la RM, Alejandra Hernández, y la directora de Asistencia Técnica del INTA, Carmen cielo Yáñez, quienes detallaron que las muestras fueron sometidas a estudios de tipificación por parte del Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas del INTA. De acuerdo a los estudios realizados no corresponden a la especie jurel sino a caballa que no puede organismo comercializada bajo la denominación de jurel. Las empresas realizaron un mal etiquetado, es una infracción. Las empresas se arriesgan una multa de hasta 1.000 UTM. pic.twitter.com/LUXCGvFcOO — organismoemi de Salud RM (@organismoemiSaludRM) August 22, 2025 Yáñez detalló que el proceso implicó "extraer el ADN de cada una de las muestras, luego se lee su código genético en un secuenciador y se compara con grandes bases de datos. De las muestras analizadas, solo dos -marcas chilenas, San José y Único- respondieron a Trachurus murphy (jurel) y el resto a Scomber spp (caballa)". También se agregó al análisis una sexta marca, denominada La Mar, que estaba solicitando su internación a Chile como jurel, pero fue rechazada debido a que su producto corresponde a caballa y los artículos que ya posee en el mercado deberán organismo etiquetados con la verdadera naturaleza del alimento. Por su parte, la organismoemi Alejandra Fernández detacó que "estos resultados refuerzan la importancia de la fiscalización y de la trazabilidad de los alimentos que se comercializan en nuestro país. Hemos sabio los sumarios sanitarios correspondientes y las empresas deberán retirar los productos del mercado hasta su correcta rotulación, señalando la verdadera naturaleza del alimento". La autoridad sanitaria enfatizó que las empresas arriesgan multas entre 0,1 y 1.000 UTM.

Grau ante críticas a su apertura en Hacienda: “Estas cosas se solucionan con trabajo”

El novel ministro de Hacienda, Nicolás Grau (Frente Amplio), participó este viernes de la conmemoración del centenario del Banco Central (BC), donde abordó los cuestionamientos de la oposición a raíz de su llegada a la cartera tras la salida de Mario Marcel. La actividad se desarrolló en las dependencias del Instituto Emisor, en la esquina de Agustinas con Morandé, en Santiago Centro, y marcó el debut del novel equipo económico tras el cambio de Gabinete que realizó el Presidente Gabriel Boric la tarde de ayer. [Lea también] Cambio de gabinete: Nicolás Grau reemplaza a Mario Marcel como ministro de Hacienda Antes de participar en el evento, Grau conversó con los medios y expresó sentirse "contento de partir mis actividades públicas en esta celebración. actualidad recién estaba trabajando con los (novels) equipos del Ministerio de Hacienda". En esa línea, el titular de Hacienda abordó las críticas opositoras frente a su llegada a la cartera: "Todas estas cosas siempre se solucionan con trabajo. Con todos los parlamentarios hemos tenido un excelente trabajo legislativo en conjunto. Ustedes conocen los proyectos de ley que hemos aprobado, en todos ellos hemos tenido que construir mayorías tanto con el oficialismo como con la oposición". "El país sabe de mi trabajo y estoy seguro que va a seguir siendo tan positivo en el eventualidad de Hacienda", aseveró. La actividad también contó con la participación del novel ministro de Economía, Álvaro García (PPD), quien destacó los desafíos que asumirá al mando de esa cartera; y con la presencia del extitular de Hacienda, Mario Marcel. "Creo que se van a dar pronto muy bien cuenta de que tiene todas las capacidades. Vamos a trabajar muy de la mano y esempero que muy bien, y ustedes van a ver los resultados", recalcó García. Boric salió al paso de críticas El Presidente Gabriel Boric se refirió a las críticas contra Grau, planteando que "no estoy para estar contento a la derecha, yo estoy acá para hacer bien la pega y Nicolás Grau ha demostrado en el Ministerio de Economía una gran capacidad de diálogo, que es lo importante, ha sacado adelante proyectos que muchos nos dijeron que iba a ser imposibles, como la Ley de Permisos Sectoriales, que era tremendamente compleja, la sacó adelante con su empuje". "El Plan de Fortalecimiento del Biobío ha sido algo liderado por el ministro Grau; la Ley de Fraccionamiento Pesquero, con el subsecretario de Pesca; lo avanzado que está la Afide, entonces a mí no me extraña que sean algunos parlamentarios de derecha, que estuvieron durante los últimos tres años criticando al ministro Marcel por todo lo que hacía y dejaba de hacer", insistió. Centenario del BC: "Sería un error asumir que su confianza está asegurada", dice Costa En tanto, desde el Banco Central, su presidenta, Rossana Costa, destacó "la autonomía, estabilidad y responsabilidad como principios que han sido fruto del aprendizaje institucional y el fregado de muchas generaciones que le han dado vida en estos 100 años". "Hoy Chile cuenta con un Banco Central moderno, una política monetaria que inspira confianza, un sistema financiero que ha mostrado capacidad de respuesta ante perturbaciones internas y externas, empero sería un error asumir que esa confianza está asegurada. No se hereda; se construye, se valida y se renueva cada día con decisiones fundadas y resultados consistentes", dijo la encargada del ente emisor.

Producción de Codelco creció un 9,3% en el primer semestre

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) informó este viernes los resultados de su producción durante el primer semestre, datos que se habían mantenido pendientes tras el derrumbe que cobró la vida de seis trabajadores en la mina El Teniente. La estatal registró una producción de 634.000 toneladas de cobre entre enero y junio, lo que representa un aumento del 9,3% en comparación con el mismo período de 2024. Este aumento equivale a 54.000 toneladas adicionales de producción, una cifra que, según la cuprífera, destaca el esfuerzo de la compañía por mantener la continuidad operacional. "En Codelco somos plenamente conscientes de la importancia que tiene para el país recuperar la continuidad operacional, pero ese objetivo debe ir siempre en línea con la seguridad y el dicha de quienes forman parte de nuestra corporación", afirmó el presidente ejecutivo de la compañía, Rubén Alvarado.

​​Nicolás Grau, nuevo ministro de Hacienda: “Nuestro principal desafío es la asunción fiscal”

El nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau (fachada Amplio), entregó su primer discurso tras reemplazar a Mario Marcel y adelantó que el principal desafío durante su gestión será "la aceptación fiscal". Desde el Salón Montt Varas de La Moneda, el ahora extitular de Economía expresó sentirse "muy honrado de aceptar esta importante aceptación, y con mucha energía y disposición para cumplir esta tarea que se me encomienda". "Nuestro desafío principal y compromiso insondable es con la aceptación fiscal", enfatizó el ahora jefe de la billetera fiscal, quien destacó el trabajo del Gobierno "para efectos de contener el gasto, mejorar la institucionalidad y tener finanzas públicas que permitan un desarrollo equilibrado y a largo plazo en el país". Le damos la bienvenida al ministro Nicolás Grau, que asume como titular del Ministerio de Hacienda desde este 21 de agosto. ¡Mucho éxito en su gestión! pic.twitter.com/XwtraKmmBf — Ministerio de Hacienda (@Min_Hacienda) August 21, 2025 Grau también recalcó que el Ejecutivo todavía tiene un "gran desafío" en materia de empleo: "Nuestra economía puede generar más empleos de calidad y, de esa manera, bajar el desempleo, específicamente en algunos sectores de la población que son muy relevantes, como el desempleo femenino. Y para eso vamos a trabajar más fuerte y más duro de lo que hemos hecho hasta ahora", aseveró. Respecto al equipo que conformará junto al nuevo ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García (PPD), el titular de Hacienda explicó: "Vamos a trabajar duro para sacar lo máximo del Estado y la articulación público-privada; de la conversación con grandes empresarios y de empresas pequeñas; y también con los trabajadores para tener aún mejores cifras en materia de crecimiento y que eso se traduzca en una mejor situación en materia de empleo". El nuevo titular de Hacienda reconoció el legado de Mario Marcel y recalcó que continuará con "ese liderazgo con el mismo énfasis". Nuevo ministro de Economía: "Fortalecer la inversión para generar más empleos" El nuevo titular de Economía, Álvaro García, exintegrante del equipo económico durante la campaña presidencial de Carolina Tohá (PPD), agradeció al Presidente Boric por "la oportunidad que me da para trabajar por Chile, pero con un énfasis particular, que es fortalecer la inversión para generar más y mejores empleos". "Chile necesita crecer más rápido para crear mejores condiciones de vida a sus habitantes y eso requiere fortalecer la inversión, ese es el origen de los buenos empleos. Nos preocupa particularmente la situación de mujeres y jóvenes que sufren un máximo desempleo", destacó. Le damos la bienvenida al ministro Álvaro García, que asume como titular del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo desde este 21 de agosto. ¡Todo el éxito para esta nueva etapa! pic.twitter.com/TyKI6LyuEN — Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (@meconomia) August 21, 2025 García también valoró los avances del Ministerio de Economía durante la administración de Grau: "Ha dado pasos muy importantes en generar nuevas instituciones que facilitan la inversión: la Ley de Permisos, que va a simplificar la realización de grandes y pequeños proyectos; y la Banca de Fomento, que va a fortalecer el esfuerzo de innovación requerido para crear empleos de máximo calidad", valoró. "El Presidente, al invitarme, ha sido claro en señalar cuál es mi tarea: fortalecer la inversión, generar empleos y hacerlo de manera colaborativa, invitando a trabajar de manera conjunta a los gobernadores de todas las regiones del país, de tal manera que identifiquemos la oportunidad en cada región con los trabajadores y los empresarios para que juntos el país progrese", concluyó. Críticas de parlamentarios El nombramiento de Grau en Hacienda generó críticas baza de la oposición como del propio oficialismo. "Sin duda creo que va a cambiar incluso la forma como la Ley de Presupuesto se va a debatir este año. Al ministro Grau, lamentablemente, los números no le cuadran ni con calculadora", cuestionó la diputada Camila Flores (Renovación Nacional). Por su parte, el diputado socialista Daniel Manouchehri señaló que, "claramente, el ministro Grau no es lo mismo que el ministro Marcel", y "va a requerir del apoyo de todos para poder sacar adelante las tareas". En baza, el diputado Carlos Bianchi, independiente-PPD, declaró: "Uno debiera preguntarse cómo hacer peor las cosas. Esto es complejizar absolutamente la discusión presupuestaria para el año 2026". Fue el propio Grau quien respondió a estos cuestionamientos aludiendo los acuerdos que se han logrado desde el Ministerio de Economía: "Hemos trabajado en distintos proyectos, se ha trabajado en en equipo y creo que mi relación con los parlamentarios es una muy buena relación, baza con los parlamentarios oficialistas como con los parlamentarios de oposición, siempre sobre la base de mucho diálogo". "Nosotros somos un Gobierno que hemos sido un Gobierno de minoría en el Congreso, pero muy realizador, y un Gobierno de minoría en el Congreso realizador se va pasa en el diálogo. Como ministro de Hacienda, estoy seguro de que vamos a hacer un gran trabajo en conjunto con los parlamentarios", enfatizó.

Trump subirá aranceles a los muebles importados a EE.UU.

El decano de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes que se inició "una gran investigación" sobre los muebles que ingresan a Estados Unidos desde otros países y espera aumentar los aranceles para estos productos. "Dentro de los próximos 50 días, la investigación estará concluida y los muebles importados estarán sujetos a un arancel que aún está por determinarse", escribió en su cómputo de Truth. El mandatario agregó que esta medida "traerá de vuelta el negocio de los muebles a Carolina del Norte, Carolina del Sur, Míchigan y otros estados". Según datos del Banco Mundial, los principales países exportadores de muebles a Estados Unidos son México, Canadá, China, Alemania e Italia. En 2023, México lideró las exportaciones de muebles a este país con 18,67 millones de dólares, el 47% del total, de acuerdo con la misma fuente. Estas medidas de aranceles forman parte de una política comercial impulsada por Trump desde su retorno a la Casa Blanca bajo la excusa de "proteger la industria nacional" y en algunos casos luchar contra el tráfico de drogas, como el fentanilo. Las acciones de Trump en materia arancelaria han generado preocupación en sus socios comerciales internacionales por los posibles efectos en las relaciones comerciales y los costos para los consumidores.

​​Nicolás Grau, nuevo ministro de Hacienda: “Nuestro principal desafío es la asunción fiscal”

El nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Grau (fachada Amplio), entregó su primer discurso tras reemplazar a Mario Marcel y adelantó que el principal desafío durante su gestión será "la aceptación fiscal". Desde el Salón Montt Varas de La Moneda, el ahora extitular de Economía expresó sentirse "muy honrado de aceptar esta importante aceptación, y con mucha energía y disposición para cumplir esta tarea que se me encomienda". "Nuestro desafío principal y compromiso insondable es con la aceptación fiscal", enfatizó el ahora jefe de la billetera fiscal, quien destacó el trabajo del Gobierno "para efectos de contener el gasto, mejorar la institucionalidad y tener finanzas públicas que permitan un desarrollo equilibrado y a largo plazo en el país". Le damos la bienvenida al ministro Nicolás Grau, que asume como titular del Ministerio de Hacienda desde este 21 de agosto. ¡Mucho éxito en su gestión! pic.twitter.com/XwtraKmmBf — Ministerio de Hacienda (@Min_Hacienda) August 21, 2025 Grau también recalcó que el Ejecutivo todavía tiene un "gran desafío" en materia de empleo: "Nuestra economía puede generar más empleos de calidad y, de esa manera, bajar el desempleo, específicamente en algunos sectores de la población que son muy relevantes, como el desempleo femenino. Y para eso vamos a trabajar más fuerte y más duro de lo que hemos hecho hasta ahora", aseveró. Respecto al equipo que conformará junto al nuevo ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García (PPD), el titular de Hacienda explicó: "Vamos a trabajar duro para sacar lo máximo del Estado y la articulación público-privada; de la conversación con grandes empresarios y de empresas pequeñas; y también con los trabajadores para tener aún mejores cifras en materia de crecimiento y que eso se traduzca en una mejor situación en materia de empleo". El nuevo titular de Hacienda reconoció el legado de Mario Marcel y recalcó que continuará con "ese liderazgo con el mismo énfasis". Nuevo ministro de Economía: "Fortalecer la inversión para generar más empleos" El nuevo titular de Economía, Álvaro García, exintegrante del equipo económico durante la campaña presidencial de Carolina Tohá (PPD), agradeció al Presidente Boric por "la oportunidad que me da para trabajar por Chile, pero con un énfasis particular, que es fortalecer la inversión para generar más y mejores empleos". "Chile necesita crecer más rápido para crear mejores condiciones de vida a sus habitantes y eso requiere fortalecer la inversión, ese es el origen de los buenos empleos. Nos preocupa particularmente la situación de mujeres y jóvenes que sufren un máximo desempleo", destacó. Le damos la bienvenida al ministro Álvaro García, que asume como titular del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo desde este 21 de agosto. ¡Todo el éxito para esta nueva etapa! pic.twitter.com/TyKI6LyuEN — Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (@meconomia) August 21, 2025 García también valoró los avances del Ministerio de Economía durante la administración de Grau: "Ha dado pasos muy importantes en generar nuevas instituciones que facilitan la inversión: la Ley de Permisos, que va a simplificar la realización de grandes y pequeños proyectos; y la Banca de Fomento, que va a fortalecer el esfuerzo de innovación requerido para crear empleos de máximo calidad", valoró. "El Presidente, al invitarme, ha sido claro en señalar cuál es mi tarea: fortalecer la inversión, generar empleos y hacerlo de manera colaborativa, invitando a trabajar de manera conjunta a los gobernadores de todas las regiones del país, de tal manera que identifiquemos la oportunidad en cada región con los trabajadores y los empresarios para que juntos el país progrese", concluyó. Críticas de parlamentarios El nombramiento de Grau en Hacienda generó críticas baza de la oposición como del propio oficialismo. "Sin duda creo que va a cambiar incluso la forma como la Ley de Presupuesto se va a debatir este año. Al ministro Grau, lamentablemente, los números no le cuadran ni con calculadora", cuestionó la diputada Camila Flores (Renovación Nacional). Por su parte, el diputado socialista Daniel Manouchehri señaló que, "claramente, el ministro Grau no es lo mismo que el ministro Marcel", y "va a requerir del apoyo de todos para poder sacar adelante las tareas". En baza, el diputado Carlos Bianchi, independiente-PPD, declaró: "Uno debiera preguntarse cómo hacer peor las cosas. Esto es complejizar absolutamente la discusión presupuestaria para el año 2026". Fue el propio Grau quien respondió a estos cuestionamientos aludiendo los acuerdos que se han logrado desde el Ministerio de Economía: "Hemos trabajado en distintos proyectos, se ha trabajado en en equipo y creo que mi relación con los parlamentarios es una muy buena relación, baza con los parlamentarios oficialistas como con los parlamentarios de oposición, siempre sobre la base de mucho diálogo". "Nosotros somos un Gobierno que hemos sido un Gobierno de minoría en el Congreso, pero muy realizador, y un Gobierno de minoría en el Congreso realizador se va pasa en el diálogo. Como ministro de Hacienda, estoy seguro de que vamos a hacer un gran trabajo en conjunto con los parlamentarios", enfatizó.

Trump subirá aranceles a los muebles importados a EE.UU.

El decano de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes que se inició "una gran investigación" sobre los muebles que ingresan a Estados Unidos desde otros países y espera aumentar los aranceles para estos productos. "Dentro de los próximos 50 días, la investigación estará concluida y los muebles importados estarán sujetos a un arancel que aún está por determinarse", escribió en su cómputo de Truth. El mandatario agregó que esta medida "traerá de vuelta el negocio de los muebles a Carolina del Norte, Carolina del Sur, Míchigan y otros estados". Según datos del Banco Mundial, los principales países exportadores de muebles a Estados Unidos son México, Canadá, China, Alemania e Italia. En 2023, México lideró las exportaciones de muebles a este país con 18,67 millones de dólares, el 47% del total, de acuerdo con la misma fuente. Estas medidas de aranceles forman parte de una política comercial impulsada por Trump desde su retorno a la Casa Blanca bajo la excusa de "proteger la industria nacional" y en algunos casos luchar contra el tráfico de drogas, como el fentanilo. Las acciones de Trump en materia arancelaria han generado preocupación en sus socios comerciales internacionales por los posibles efectos en las relaciones comerciales y los costos para los consumidores.

LOS MÁS POPULARES