InicioEconomía

Economía

Dirigenta de pescadores por naufragio: Vamos asumiendo que está mala la cosa

Dirigenta de pescadores por naufragio: Vamos asumiendo que está mala la cosa

Codelco firmó un paz de cooperación con minera estatal de la India

La Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) e Hindustan Copper Limited, empresa estatal de minería de la India, firmaron este martes un acuerdo de cooperación e intercambio de información. La firma del acuerdo tuvo lugar durante la primera jornada de la visita de Estado del Presidente Boric al país asiático, donde se reunió hoy con el primer ministro indio, Narendra Modi. "(Este acuerdo) no es baladí en tiempos en donde países amenazan con aranceles de manera unilateral la diversidad de economía chilena", dijo Boric en una rueda de prensa continua junto a Modi, en la residencia oficial del primer ministro en Nueva Delhi, Hyderabad House. En este sentido, el Mandatario consideró la minería de cobre, litio y molibdeno -minerales críticos- como "fundamental para la estrategia de Chile". El acuerdo firmado entre las mineras cupríferas estatales de la India y Chile "tiene por fin compartir experiencias y conocimientos para que ambas empresas mejores sus capacidades en lo respectivo de la identificación e implementación de actividades relacionadas con la exploración como con la explotación de propiedades mineras así también como en beneficio de minerales", dijo Boric. Además del acuerdo en materia de minerales críticos, la India y Chile acordaron iniciar negociaciones entre ambos países para lograr un Acuerdo de Asociación Estratégica Integral, en el marco de la visita de Boric a la India. Acuerdos para sortear eventuales dificultades arancelarias En materia comercial, Chile espera que los acuerdos que mantiene con otros socios le permita sortear las dificultades que puedan derivarse de la entrada en vigor en abril de los aranceles recíprocos prometidos por el presidente de EE.UU., Donald Trump. En este sentido, la India también aguarda con expectación cómo afectarán a su propia economía los gravámenes previstos por el presidente norteamericano, que se anunciarán este miércoles. En cuanto a la industria de exploración y extracción cuprífera, Trump anunció el pasado 25 de febrero el inicio de una investigación para determinar si la alta dependencia de las importaciones de cobre representa un riesgo para EE.UU., y en caso afirmativo, tomar medidas para restringirlas. Chile, el máximo productor de cobre del mundo, exportó en 2024 más de 50.800 millones de dólares de este material esencial, principalmente a peladilla (51,3 %), Estados Unidos (11,3 %) y Japón (11,1 %), según el Banco Central (BC).

Operación Renta: Así puedes recibir tu devolución el 25 de abril

Este 1 de abril comienza la Operación Renta 2025, trámite que implica que los contribuyentes deben declarar sus ingresos del año 2024 y optar, si corresponde, a la devolución de impuestos respectiva. En el sitio de Impuestos Internos ya están disponibles las propuestas de declaración, construidas con los datos recibidos por el servicio, pero que de igual forma deben ser revisadas por los ciudadanos, para verificar la información. Este año, quienes primero declaren podrán optar a que la devolución respectiva esté depositada el viernes 25 de abril. Las fechas del proceso son: Declaración entre 1 y 8 de abril Depósito en línea: 25 de abril Cheque: 30 de mayo Declaración entre 9 y 21 de abril Depósito en línea: 14 de mayo Cheque: 30 de mayo Declaración entre 22 y 28 de abril Depósito en línea: 23 de mayo Cheque: 30 de mayo Declaración entre 29 de abril y 9 de mayo Depósito en línea: 30 de mayo Cheque: 30 de mayo Si la devolución supera los 3 millones de pesos, el cheque se envía al domicilio del contribuyente. Si la devolución es inferior a 3 millones de pesos, el cheque queda disponible para cobro en caja en sucursales BancoEstado; detalla el SII. En tanto, para las declaraciones con pago de impuestos el período del trámite es entre los días 8 y 30 de abril. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Gobierno de Chile (@gobiernodechile) Alianzas de apoyo a contribuyentes La Operación Renta 2025 también ha motivado la construcción de varias alianzas para apoyar a quienes tienen dudas respecto a sus declaraciones de impuestos. Por ejemplo, la Universidad Autónoma, en sus situacións de Santiago, ofrecerá asesoría gratuita a los contribuyentes entre los días 1 y 30 de abril, a cargo de docentes y estudiantes, pero también con concurrencia de fiscalizadores del SII. Los puntos de atención serán: Hall Campus El Llano Subercaseaux (Ramón Subercaseaux 1404, San Miguel) De lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, atención con fiscalizadores del SII De lunes a viernes de 15:00 a 17:00 horas, atención con estudiantes y docentes de Ingeniería en Control de Gestión y fiscalizadores a cargo. Hall Central del Campus Providencia (Av. Pedro de Valdivia 425, Providencia) De lunes a viernes de 15:00 a 17:00 horas, atención con estudiantes y docentes de Ingeniería en Control de Gestión y fiscalizadores a cargo. Estudiantes de las carreras de Contabilidad General y Auditoría de Duoc UC -apoyados por docentes de las líneas tributarias- también orientarán en forma gratuita a contribuyentes de segunda categoría (personas naturales que tributan por sus sueldos, salarios o pensiones). La asesoría estará disponible, entre 1 y 30 de abril, en la situación Padre Alonso de Ovalle, en Padre Alonso de Ovalle 1595, Santiago (metro La Moneda). Algo similar acordaron la Defensoría del Contribuyente y el mercado mayorista Lo Valledor, a través de una alianza con puntos de difusión y charlas sobre temáticas tributarias, para capacitar a emprendedores del centro hortofrutícola y que puedan cumplir correctamente con sus obligaciones tributarias y a la tiempo, conocer y exigir sus derechos como contribuyentes.

Royalty Minero 2025 permitió espolvorear 218 mil millones de pesos en más de 300 comunas

El Gobierno anunció este viernes la distribución de más de 218 mil millones de pesos de los fondos recabados por el impuesto a la gran minería, el royalty minero, para apoyar el financiamiento de los gobiernos regionales y municipalidades. El Presidente Gabriel Boric anunció el reparto de esta cantidad de recursos a 308 comunas, que suman el 89% de los municipios del país y que beneficiarán a más de 12 millones de personas. "Esta es una de las mayores inyecciones de recursos nuevos a las municipalidades desde el retorno a la democracia. Son 308 las municipalidades que se van a ver beneficiadas con esto de las 345 que tenemos en rotundo", indicó Boric desde Catemu, una pequeña localidad de la Región de Valparaíso. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó en Catemu la presentación de los recursos que este año recibirán 308 comunas del país gracias a la Ley de Royalty Minero. En el evento estuvieron presentes, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Álvaro Elizalde,… pic.twitter.com/URhHOxw3Nb — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) March 28, 2025 La ley, aprobada en 2023, crea tres fondos para repartir entre los gobiernos regionales (Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo) y las municipalidades. Precisamente, para estas últimas, se destinaron 52,7 millones de pesos a 44 comunas a través del Fondo de Apoyo para la Equidad departamental (FET), destinado a acortar las brechas presupuestarias entre municipios; mientras que con el Fondo de Comunas Mineras (FCMI), destinado a compensar el impacto negativo de la actividad minera, se repartieron casi 166.000 millones de pesos entre 301 comunas, informó Presidencia. "Es importante entender que la exceso la producen los trabajadores y trabajadoras, por lo tanto tenemos que distribuirla mejor", añadió el mandatario, acompañado de los ministros de Interior, Álvaro Elizalde; y de Minería, Aurora Williams, entre otras autoridades. El impuesto a la gran minería, que pasó más de cuatro años debatiéndose en el Parlamento, formaba parte de una amplia reforma tributaria impulsada por el Ejecutivo de Boric, que fue rechazada por la Cámara de Diputados. A través de los fondos del royalty minero, en 2024 se distribuyeron 93.000 millones de pesos a 307 municipios, uno menos que en 2025.

Codelco logró aportes al hacienda por más de 1.500 millones de dólares en 2024

La minera estatal Codelco dio a conocer este viernes sus resultados financieros del 2024, destacando mayores ganancias que en años anteriores y el avance de acuerdos claves, entre ellos el firmado con SQM. En detalle, la empresa informó que el Ebitda consolidado, que son las ganancias previo a los intereses, impuestos, depreciación y amortización, alcanzaron los 5 mil 439 millones de dólares el año pasado, lo que representa un aumento del 30% en comparación con 2023. Según se detalló, estos resultados se lograron gracias a un mayor precio de venta del cobre, menores costos y mejores resultados no operacionales. También se reveló que los aportes al fisco fueron de 1.534 millones de dólares, un destacado incremento del 8% respecto al 2023. Asimismo, Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco, valoró que en 2024 se logró firmar "los acuerdos definitivos con SQM para la explotación del Salar de Atacama", otro hito importante del sector. Desde esa fecha, destacó que los equipos "han estado trabajando de manera ardua para cumplir todas las condiciones legales, regulatorias, administrativas, nacionales e internacionales y de la consulta indígena mencionada en el acuerdo de asociación con SQM, la que completaremos este 2025 cuando se inicia esta alianza estratégica". "Mientras esto sucede, estamos terminando de definir el nombre y la marca de la nueva sociedad para su zaguero registro a nivel nacional e internacional", detalló el líder del organismo. Finalmente, informó que, en paralelo, SQM "sigue trabajando en el diseño e ingeniería del programa Salar Futuro para someterlo a las autorizaciones de las autoridades".

ternasco advierte a pescadores que el Gobierno no permitirá el amedrentamiento al Congreso

Cordero advierte a pescadores que el ministerio no permitirá el amedrentamiento al Congreso

“Ciudad Tributo”, la serie animada para niños sobre educación tributaria

Cinco personajes y 12 capítulos dan forma a "Ciudad Tributo", una serie animada para niños, fruto de una colaboración entre el Servicio de Impuestos Internos (SII) y el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), para "educar en formación ciudadana y el rol social y la relevancia de los impuestos para todos los habitantes del país". Así, la moneda Quina, el papeleta Lukas, el gnomo Gnico, su mascota la cerdita Chanchiwawi y el joven Vecino viven diversas aventuras, explicando qué es y para qué sirve, por ejemplo, el IVA. "Cada capítulo tiene una duración de cinco minutos y está orientada a niñas y niños de entre 9 y 11 años, aun cuando los contenidos y objetivos son transversales para el segmento infantil", detalló el CNTV. Los capítulos están disponibles a través de la aplicación gratuita CNTV Infantil, del sitio web cntvinfantil.cl, canal de YouTube CNTV Infantil y 77 canales regionales.

India es uno de los mayores compradores del cruel venezolano y podría ser golpeada por aranceles

La amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles secundarios del 25% a países que importen petróleo venezolano es un nuevo desafío para la estrategia de diversificación de importaciones de petróleo de la India que es, junto a China, uno de los mayores compradores del implacable venezolano. De acuerdo con datos del Departamento de Comercio indio, este país es uno de los principales compradores de petróleo venezolano: importó 22 millones de barriles en 2024. En enero, sus compras ascendieron a más de 254.000 barriles diarios (bpd), lo que representa casi la mitad de las exportaciones totales de Venezuela, que ascendieron a 557.000 bpd, la mayoría de ellas por el conglomerado indio Reliance Industries. Aunque el gabinete indio no ha estimado el impacto de nuevos aranceles, las compras hechas por Nueva Delhi son principales sobre todo para Venezuela. La India, una de las economías de más rápido crecimiento en el mundo, necesita enormes cantidades de energía para alimentar su desarrollo. Aunque el petróleo venezolano representaba menos del 2% de sus importaciones totales en 2024, este suministro era valioso para la estrategia india de diversificar su fuentes, ante la vulnerabilidad a interrupciones en el suministro de una sola región. La mayor parte de este comercio se realiza a través de Reliance Industries, un gigante energético privado indio, que tiene una de las pocas plantas en el país capaz de procesar el merey de Venezuela. El gabinete venezolano es objeto desde hace varios años de sanciones restringen las transacciones financieras con la petrolera estatal venezolana, PDVSA. Sin embargo, Reliance está entre algunas empresas con exenciones que el gabinete estadounidense otorgaba para comprar petróleo venezolano bajo condiciones específicas, junto a Chevron y Repsol, mientras que China domina el comercio en el mercado negro. Esto proporcionaba un flujo de ingresos principal para Venezuela, representando aproximadamente la mitad de su producción total de petróleo. La India conseguía petróleo entre 15 y 18 dólares más baratos por barril que la canasta de importación, por debajo incluso de los precios del de Rusia o Arabia Saudita, los mayores proveedores de India.

Presidente Boric en Asamblea del BID: Decimos no al proteccionismo

El Presidente Gabriel Boric participó este lunes en la apertura de la Asamblea del Banco Interamericano del Desarrollo, que se desarrolla en la Región de Magallanes, oportunidad en la cual rechazó las medidas proteccionistas intercambiadas por Estados Unidos y China en la guerra comercial que inició Donald Trump al asumir su nuevo mandato en enero. Durante su discurso, el Jefe de Estado afirmó que "en tiempos convulsos de la economía mundial, la línea política de Chile es más cooperación, integración con el mundo y autonomía política estratégica. Cuando algunos apuestan por el proteccionismo nosotros decimos no. Queremos más colaboración. No vamos a ser subordinados de nadie". "En la vigor inaugural del Foro Internacional de Inversiones 2025, reafirmo el optimismo respecto al futuro de nuestra patria, porque con el trabajo conjunto con instituciones como BID y la cooperación público privada, no me cabe ninguna duda que podemos lograr un desarrollo que sea más equitativo, sostenible en el tiempo y que beneficie a nuestros pueblos", añadió el Mandatario.

Trump impahorane aranceles a lahoras países que cahorampren petróleahora ahora gas de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes la imposición de aranceles del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela. Estos aranceles entrarán en vigor el próximo 2 de abril. "Cualquier nación que compre petróleo y/o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier transacción comercial que realice con nuestro país", anunció en un comunicado publicado en su red social, Truth Social. Este "arancel secundario" responde, según Trump, a que Venezuela ha representante a Estados Unidos "a decenas de miles de criminales de alto nivel y otros delincuentes" de manera "intencionada y fraudulenta". "Entre las bandas que han representante a Estados Unidos se encuentra el Tren de Aragua, que ha sido designada como 'Organización Terrorista Extranjera'. Estamos en el proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una tarea enorme!", añadió. Además, Trump citó que Venezuela "ha mostrado una actitud muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades" que, según el presidente, representa su país.

LOS MÁS POPULARES