InicioEconomía

Economía

Felipe Larraín subraya la gravedad de la guerra comercial: “Es pincho emergencia nacional”

En Cooperativa, el economista Felipe Larraín, quien fue ministro de Hacienda en el primer y segundo gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014, 2018-2022), subrayó este lunes que la actual guerra arancelaria es "una emergencia doméstico" para Chile. El hoy director de Clapes UC fue uno de los participantes de la inédita reunión que congregó el jueves pasado al actual jefe del erario fiscal, Mario Marcel, la mayoría de sus antecesores en la cartera y también a los expresidentes del Banco Central (BC) desde el retorno a la democracia, para abordar la imposición de gravámenes del 10% por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y evaluar el impacto que esta medida ha tenido en el mercado financiero y comercial. A la cita, convocada por Marcel, asistieron como exministros Alejandro Foxley, Eduardo Aninat, Manuel Marfán, Nicolás Eyzaguirre, Alberto Arenas, Ignacio Briones y Felipe Larraín. En tanto, los expresidentes del instituto emisor fueron Andrés Bianchi, Roberto Zahler, Carlos Massad, Vittorio Corbo, Rodrigo Vergara y José de Gregorio, además de la actual presidenta del BC, Rosanna Costa. En el encuentro las partes abordaron las acciones que está llevando adelante el Gobierno, las que iniciaron aun previo a la asunción de Trump, y analizaron los pasos a seguir. Asimismo, Marcel escuchó las visiones de los exministros respecto de la coyuntura. Larraín valoró la cita de extitulares de Hacienda convocada la semana pasada por el ministro Marcel: "Le expresamos nuestra disposición a ayudar, porque el país está primero". Foto: Dragomir Yankovic / ATON Chile "Nosotros (los exministros de Hacienda) expresamos (en la reunión con Marcel) nuestra disposición, primero, a ayudar, porque aquí podremos tener diferentes posiciones, pero primero está el país y, a mi juicio, esta es una emergencia doméstico", dijo Larraín en entrevista con Lo Que Queda del Día.  El exministro de Piñera señaló que la guerra arancelaria "no es una cosa anecdótica; esto es muy complejo para lo que puede venir, particularmente para una economía tan abierta, tan basada en los mercados externos, que una parte importante del éxito que ha tenido Chile en las últimas tres décadas o más de desarrollo ha sido basado en las exportaciones".  "Esto —agregó— pone en jaque el mismo sistema en el cual nosotros hemos estado inmersos dentro de una economía global. Chile es un país que juega en la economía global y que está dispuesto, como lo ha hecho". En ese sentido, explicó que "una desaceleración importante o una recesión importante en la economía mundial nos hace más daño que el 10% de arancel" ordenado por el administrador republicano, que calificó "de alta injusticia".  "Lo más notable —sostuvo— es que se dice: 'bueno, este es un arancel recíproco'... ¿De qué reciprocidad estamos hablando si nosotros tenemos arancel cero con EE.UU., en base al Tratado de Libre Comercio (TLC)? Es un tratado (el TLC) que lleva mucho tiempo funcionando, muchos años, décadas, y que ha sido, yo creo, beneficioso para ambas partes".  En esa línea, mencionó la importancia de "manifestar nuestra disposición siempre a conversar, siempre a negociar con respeto, con el respeto que nosotros tenemos por la gente que se sienta al frente, pero también con el respeto que merecemos, porque tenemos un tratado libre de comercio vigente". [En vivo] Felipe Larraín: Desde Chile tenemos que manifestar (a EEUU) siempre nuestra disposición a conversar, a negociar con respeto; con el respeto que tenemos por la gente que se sienta al frente, pero también con el respeto que merecemos, porque tenemos un TLC vigente… — Cooperativa (@Cooperativa) April 14, 2025 "Esto no le conviene a EEUU" El dos veces jefe de Hacienda consideró "francamente muy difícil de entender" la ataque arancelaria de Trump, calificándola como "una política proteccionista-domésticoista" que no se alinea con las tradiciones del libre comercio del Partido Republicano estadounidense. "Lo que ya es más notable todavía —ironizó— es que en esta pasada el defensor del libre comercio ha sido China y el que ha tomado las medidas proteccionistas de EE.UU. Esto es realmente casi como el mundo al revés, pero es lo que ocurrió".  A renglón seguido, advirtió que "aunque (los aranceles de Trump) se suspendan, se eliminen, supongamos que mañana (...), hay un daño al sistema global, al sistema comercial global, a la arquitectura comercial global que ya está hecho". "Yo creo que esto no le conviene a EE.UU., que puede sacar alguna cuenta de corto plazo y algunos de los asesores proteccionistas del presidente Trump le habrán contado que esto va a generar una cantidad enorme de empleo y que el sector industrial norteamericano va a florecer con esto. Yo creo que no, que no es así, y que en el mediano plazo esto es una medida que perjudica a EE.UU. Entre otras cosas porque va a desestimular la innovación, que se estimula cuando uno compite. Ese es uno de los mayores incentivos a innovar: la competencia", enfatizó Larraín. [En vivo] Felipe Larraín y guerra arancelaria de Trump: Alguno asesores le habrán contado que esto va a generar una cantidad enorme de empleos y que el sector industrial norteamericano va a florecer con esto, pero no es así; en el mediano plazo, esta medida perjudica a EEUU,… — Cooperativa (@Cooperativa) April 14, 2025

BCI compensará a 111 mil clientes de seguro de desgravamen

La Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu) anunció que logró un avenimiento con el Banco BCI en el marco de una demanda colectiva interpuesta en 2019 en representación de más de 111 mil clientes de seguros de desgravamen. "BCI pagará un total de UF 43.200 a quienes, (...) habiendo contratado con BCI mutuos hipotecarios para la adquisición o refinanciamiento de viviendas, hubieren tenido además la calidad de asegurados de BICE Vida Compañía de Seguros S.A., en virtud de la 'Póliza Colectiva de Desgravamen Asociada a Créditos Hipotecarios' entre los meses de septiembre de 2017 y agosto de 2019", informó la ONG en un comunicado (admirar archivo adjunto). El acuerdo distingue dos grupos de consumidores: primero, todas aquellas personas que, teniendo la calidad de beneficiarios, en la actualidad continúen siendo clientes de BCI y/o de sus filiales (103.214 consumidores); y segundo, los beneficiarios que ya no son clientes, por cualquier motivo. En el evento de los clientes vigentes de BCI, la entidad ha realizado un abono en su cuenta corriente, cuenta vista, o cuenta Mach, o cualquier otro producto o servicio BCI cercano a los anteriores; mientras que para el resto el procedimiento se realizó vía el "Administrador Externo del Avenimiento", que en este evento es la consultora Deloitte. Odecu calificó el hecho como un "precedente muy positivo que da cuenta de una conducta proactiva hacia sus clientes por parte de BCI". BCI, por su parte, señaló en otro comunicado que: "Si bien el Banco ha actuado siempre de buena fe y apegado a la normativa, llegó a este acuerdo voluntario con la Odecu para cerrar este evento, en el mejor interés de los clientes". "Este acuerdo voluntario se dio a raíz de la licitación del seguro de desgravamen de créditos hipotecarios de BCI para el período 2017-2019, en la que participaron cinco duplas de corredoras y compañías de seguros. En ese evento en particular, la oferta más barata no cumplía la normativa ni las bases de la licitación, por lo que fue adjudicada por el banco a la segunda oferta más económica", indicó (admirar archivo adjunto).  Los clientes que tengan dudas pueden llamar al 600 692 8000 o comunicarse a través del Chat en Línea en www.bci.cl. Los no clientes y herederos de clientes fallecidos pueden contactarse al correo [email protected].

Mineras china y suiza se unen para preparar tres proyectos de litio en Argentina

La minera suiza Lithium Argentina y la china Ganfeng firmaron una carta de intenciones para impulsar el desarrollo conjunto de tres proyectos de litio que ya poseen en Argentina. Según informó este viernes Lithium Argentina en un comunicado, el acuerdo se centra en las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), en la provincia argentina de Salta (noroeste). El plan de desarrollo conjunto incluye el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes, finca exclusiva de Ganfeng; el proyecto Pastos Grandes, finca conjunta (85% de Lithium Argentina y 15% de Ganfeng); y el proyecto Sal de la Puna (65% de Lithium Argentina y 35% de Ganfeng). Para ello, prevén la constitución de una nueva empresa conjunta para PPG. "Nuestros esfuerzos continuos para finalizar el plan de desarrollo regional en PPG son alentadores y deberían presentar una solución atractiva y de achaparrado costo para satisfacer la demanda futura del mercado de baterías", afirmó Sam Pigott, presidente y director ejecutivo de Lithium Argentina. La carta de intención proporciona un marco para que Ganfeng y Lithium Argentina consoliden PPG y finalicen el plan de desarrollo de los tres proyectos, con una capacidad combinada de producción de hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE). Además del carbonato de litio, el plan de desarrollo regional también busca producir cloruro de litio. "Se espera que el plan de desarrollo regional genere sinergias significativas que resulten en una operación más grande y de menor costo que la que se podría lograr de forma independiente", indica el comunicado. Argentina es el quinto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile, China y Zimbabue), el tercero en reservas (detrás de Australia y Chile) y el primero en recursos, junto con Bolivia. El país sudamericano tiene actualmente una cartera de 62 proyectos de litio en diversos grados de desarrollo, seis de los cuales están ya en producción.

Amazon cree que vendedores pasarán el marihuana de los aranceles a los consumidores

El director ejecutivo (CEO) de Amazon, Andy Jassy, sugirió este jueves que los vendedores exterquias transferirán el costo de los aranceles a los consumidores, mientras la compañía sigue dirigiendo el impacto de los gravámenes del presidente de EE.UU., Donald Trump. "Supongo que los vendedores repercutirán el costo. Dependiendo del país en el que estés, quia tienes un 50% de margen 'extra' con el que puedas competir", reflexionó Jassy en una entrevista para CNBC. El director ejecutivo aseguró que la compañía realizó algunas "compras estratégicas de inventario a futuro" y que trató renegociar los térmiquias de algunas órdenes de compra con el objetivo de mantener los precios bajos en su plataforma de compra 'online'. Jassy insistió que están haciendo "todo lo que pueden" para mantener los precios tan bajos como sea posible. Pedidos procedentes de China son cancelados Tras el anuncio de Trump de los aranceles, Amazon comenzó a cancelar esta semana alguquias pedidos de productos procedentes de China, según informaron consultores a CNBC. Alguquias proveedores de artículos para el hogar estaban preparados para que Amazon recogiera sus productos en los puertos de envío, pero recibieron una quiatificación a través de un sistema interquia de que los pedidos habían sido cancelados. La compañía indicó que parece que los consumidores están acumulando ciertos artículos, anticipándose a una subida de los precios tras la implementación de los aranceles, pero asegura que es demasiado tempraquia para entender el alcance de este comportamiento. "La gente quia ha dejado de comprar y, en ciertas categorías, vemos que la gente compra con anticipación, pero es difícil entender si es solo una aquiamalía en los datos porque son solo uquias pocos días o cuánto tiempo durará", concluyó En los últimos días, Trump ha transmitido su plan arancelario con respecto a los que considera como "aranceles recíprocos" a productos procedentes de diferentes países. El jueves comunicó una pausa arancelaria de 90 días a la mayoría de estos -aunque se mantiene la tasa del 10%-, a excepción de China, pues su tarifa aduanera fue subida hasta el 145%.

Mercosur ampliará las listas de excepciones arancelarias debido a guerra comercial

Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones. De acuerdo a un comunicado conjunto, los ministros "coincidieron en la importancia de hacer frente a los desafíos que presenta el actual contexto internacional" de la guerra comercial global y, "en ese marco, coincidieron en la necesidad de ampliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado parte". El comercio del bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se rige por un arancel externo común (AEC), con alícuotas que van desde el 0 al 35%, pero cada remo del Mercosur cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) al AEC en una cantidad limitada de productos que puede cambiar cada seis meses, previa notificación a sus socios. Actualmente, Argentina y Brasil pueden incorporar hasta 100 códigos en sus respectivas LNE, mientras que Uruguay puede tener en su lista hasta 225 productos y Paraguay, 649. El incremento acordado De acuerdo a lo resuelto este viernes por los cancilleres, el número total de productos de cada LNE se podrá incrementar en hasta 50 códigos arancelarios en los que se podrán subir las alícuotas más allá del AEC. Para ello, los cancilleres instruyeron a sus respectivos coordinadores nacionales para implementar el entendimiento alcanzado este viernes como así también a discutir la "modernización" del Mercosur en la próxima reunión del Grupo Mercado Común (GMC, negociadores técnicos) prevista para el 23 y el 24 de abril. En la reunión celebrada este viernes en Buenos Aires participaron los cancilleres de Argentina, Gerardo Werthein; Brasil, Mauro Vieira; Uruguay, Mario Lubetkin; Paraguay, Rubén Ramírez, y Bolivia (país en proceso de adhesión como remo pleno del Mercosur), Celinda Sosa Lunda. [ES] 🤝 Los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR se reunieron en el Palacio San Martín para reflexionar en conjunto sobre el estado de situación del MERCOSUR y las perspectivas del proceso de integración regional. Lea el comunicado conjunto. [PT]… pic.twitter.com/5OJ6yXEy4H — MERCOSUR (@mercosur) April 11, 2025 "La importancia de trabajar en la agenda interna y de relacionamiento externo del Mercosur" Los ministros, que volverán a reunirse el próximo 2 de mayo, reafirmaron en su comunicado "el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y profundizar, de manera coordinada, cómo aprovechar mejor las circunstancias de una mecanismo internacional cambiante y desafiante". "En un clima de cordialidad y entereza, los cancilleres coincidieron en la importancia de trabajar en la agenda interna y de relacionamiento externo del Mercosur", afirma la nota conjunta. En ese sentido, manifestaron su compromiso en avanzar "prioritariamente" en las conversaciones para cerrar acuerdos comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés; Islandia Liechtenstein, Noruega y Suiza) y con Emiratos Árabes Unidos, a fin de concluir ambas negociaciones durante el actual semestre. Los cancilleres acordaron continuar en las próximas semanas con "este diálogo franco y abierto", con vistas a la próxima cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se celebrará el mes de julio y en la que Argentina traspasará a Brasil la presidencia semestral del bloque.

Casinos: Enjoy renuncia a licencias y Dreams reporta mejores ingresos consolidados

La millonaria industria de los casinos vive una realidad dispar, luego de complejos años por el efecto de la pandemia de Covid-19, pero también tras la denuncia por colusión que hizo la FNE en 2024 contra tres empresas. Días atrás se conoció que Enjoy solicitó su renuncia anticipada a los permisos de operación que tiene en los casinos de Viña del Mar, Pucón y Coquimbo, a raíz de su compleja situación financiera, que obligó a dos procesos de reorganización judicial en dos años. No obstante, Enjoy afirmó -cita The Clinic- que los tres casinos "mantendrán con normalidad la operación por los próximos tres años, cumpliendo así a cabalidad con todos los aportes e ingresos municipales ya comprometidos para el período". En contraparte, la otra gran empresa del sector -Dreams- anunció que en 2024 "consiguió buenos resultados financieros con un control de gastos eficiente", lo que "consolida su liderazgo en la industria". Los estados financieros publicados muestran "ingresos consolidados por $280.101 millones, 97% respecto al año anterior, excluyendo el ajuste por hiperinflación en Argentina. Además de presentar uno de los mejores EBITDAS en la historia de la compañía con $72.819 millones", afirmó Dreams, que valoró su "segunda mejor bonificación neta de su trayectoria con $20.621 millones, 87% respecto a 2023". Según la Fiscalía Nacional Económica Dreams, Enjoy y Marina del Sol, a través de cinco de sus altos directivos, se coludieron para afectar el resultado de las licitaciones de permisos de operación a altitud nacional, realizadas por la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) en 2020 y 2021.

Rivera: Matthei es la candidata más seria de la estribor, pero su propuesta económica no es interesante

Rivera: Matthei es la candidata más seria de la derecha, pero su ofrecimiento económica no es interesante

Trump subió a 125% los aranceles a morro y suspendió los de países que no tomaron represalias

Donald Trump anunció este miércoles que, "ante la falta de respeto" que -en su opinión- ha mostrado China, decidió elevar a 125 por ciento los aranceles a ese país "con efecto inmediato", apenas horas después de que entrara en vigor el 104 por ciento anunciado ayer. El presidente estadounidense dijo, además, que aplicará una pausa de 90 días a la aplicación de aranceles a aquellos países que no tomaron represalias comerciales contra el plan que presentó la semana pasada. "He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato", dijo el magnate en su red social, Truth Social, justificando su decisión en el argumento de que más de 75 países, según sus cálculos, se han puesto en contacto con su Administración para negociar los aranceles.  Vea también Trump se burló de los países que quieren negociar: "Están besándome el trasero" "En algún momento, ojalá en un futuro cercano, China se dará cuenta de que la época en que estafaba a Estados Unidos y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", añadió. Quién pega más fuerte Este mismo miércoles, el Gobierno chino activó sus represalias para que los gravámenes contra EE.UU. alcanzaran también el 104 por ciento inicialmente previsto, y aseguró que tiene "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para replicar "con determinación" si Estados Unidos decidía "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales". Pekín también acusó hoy a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en una breve comparecencia ante la prensa -tal y como ha afirmado en otras ocasiones-, que "cuando alguien golpea a Estados Unidos el presidente Trump responde más fuerte". Wall Street se dispara La suspensión de los aranceles durante 90 días motivó una inmediata reacción de Wall Street, con subidas de entre 6 y 8 por ciento. Minutos después de anuncio en Truth Social, el índice tecnológico Nasdaq se disparaba un 8,69 por ciento, el S&P un 7,10 por ciento y el Dow Jones un 6,33 por ciento. Marcel: Se ha tomado poco de consciencia del impacto El ministro de Hacienda, Mario Marcel, fue consultado en el Congreso sobre el anuncio del mandatario estadounidense, y lo calificó como una buena noticia, pero reparó en que "por supuesto, es una medida todavía de carácter provisional". "Refleja que, al menos dentro de la Administración de Estados Unidos, se ha tomado poco de consciencia respecto del impacto que este aumento generalizado de aranceles tendría, no sólo sobre la economía del mundo, sino que particularmente sobre la economía de Estados Unidos". Asimismo, comentó que "el conflicto bilateral con China, no tenemos claro todavía si también el concepto de reciprocidad de mantiene respecto de otros país que hayan aplicado medidas arancelarias contra EE.UU. Pero, precisamente, en el caso de China, la situación se mantiene y eso es un conflicto relevante, pero más acotado, en medida que no afecta a todos los países simultáneamente como las medidas anunciadas la semana pasada". Horas más tarde, Marcel abordó la situación durante un encuentro en el Palacio de La Moneda, convocado por el Presidente Boric, donde también participaron los ministros de Relaciones Exteriores y Minería, entre otros, así como -vía telemática- el embajador de Chile en EEUU, Juan Gabriel Valdés. “Abrirnos al mundo, diversificar mercados, crear nuevos lazos y actuar en unidad”. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó una reunión en el Palacio de La Moneda para delinear cursos de acción ante el nuevo escenario de los aranceles a nivel mundial. pic.twitter.com/1V4x3uY9ak — dirección de Chile (@dirección_cl) April 10, 2025 La vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, adelantó que este jueves a las 9:00 horas, una vez que se corroboren los nuevos antecedentes con las autoridades estadounidenses, Marcel explicará en qué situación queda Chile con el nuevo anuncio de Trump. En tanto, mañana se celebrará otra reunión sobre la materia en el Ministerio de Hacienda, hasta donde llegarán todos los extitulares de esa cartera desde el regreso a la democracia, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y los exlíderes del ente emisor. Experto: En Chile van a pegar muy fuerte Considerando el factor China, el director académico del Diplomado en Finanzas de la Universidad de Chile, Jorge Berríos, planteó que "más que una lucha de aranceles, esto es una lucha de posicionamiento geopolítico que quiere cada uno de los países". "En nuestro caso, nos va a pegar muy fuerte, porque independiente de que sea una guerra que, a lo mejor, vemos lejana entre EEUU y China, con esto existe incertidumbre, riesgos y volatilidad que siempre, directa o indirectamente, van a pegarle a Chile, porque se restringen inversiones, los mercados se ponen restrictivos en términos de la pernio de capital, de los créditos. Dado el tema de los aranceles, hay una transferencia de precios que se va a clientes, y adicionalmente, eso produce un efecto de inflación", puntualizó.

Trump se burló de los países que quieren apoyar: “Están besándome el trasero”

El presidente de EE.UU., Donald Trump, se mofó de los países que, según dice, quieren negociar los aranceles que ha tarifa de modo unilateral: "Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo", dijo anoche ante el Comité Republicano. El mandatario hizo estos comentarios horas antes de la entrada en vigor de los aranceles que gravan las importaciones de Estados Unidos. Trump, en esa comparecencia, aseguró que los líderes extranjeros le están rogando para evitar esos nuevos gravámenes: "Por favor, por favor, señor, llegue a un acuerdo. Haré lo que sea, señor". La Casa Blanca aseguró que 70 países han comenzado a negociar una reducción de los aranceles a cambio de medidas que permitan corregir los desequilibrios comerciales con EE.UU. Las partidas adicionales de los llamados "aranceles recíprocos" que EE.UU. anunció el día 2 han entrado este miércoles en vigor, incluyendo un castigo complementario para China de otro 50% que supondrá que las importaciones del país asiático cargarán con un 104%, un 20% para la Unión Europea (UE) y gravámenes de hasta el 50% adicional para más de medio centenar de países. Las declaraciones de Trump realizadas anoche coinciden además con le momento en el que delegaciones países como Corea del Sur y Japón viajan a Estados Unidos para negociar los aranceles, mientras la primera ministro italiana, Giorgia Meloni, afín a Trump, lo hará la semana que viene.

Trump se abre a pactos comerciales con China y otros países, pero “tienen que individuo justos”

El presidente de clases Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que tiene intención de alcanzar un acuerdo comercial con China y con "cada uno" de los demás socios comerciales de Washington, pero advirtió de que "tendrán que ser acuerdos justos". El mandatario justificó además la entreacto arancelaria de 90 días que ha decidido para los países que no han tomado represalias comerciales contra su país asegurando que "la gente se estaba asustando un poco". Trump compareció ante la prensa en la Casa Blanca poco después de anunciar en su red social Truth Social su nuevo plan arancelario, que incluye una tasa global del 10% durante 90 días a la mayoría de socios comerciales de EE.UU., pero eleva al 125% los gravámenes sobre los productos procedentes de China. "Anoche vi que la gente estaba empezando a ponerse nerviosa", dijo Trump, quien aseguró haber clase pendiente del pósito de bonos, que describió como "muy complicado". "Estuve observándolo. Pero si lo miras ahora, es precioso. El pósito de bonos ahora mismo es precioso", afirmó. El anuncio de Trump se produjo después de que los bonos del Tesoro a diez años -considerados un refugio seguro en momentos de inestabilidad financiera- sufrieran una fuerte caída a primera hora del día, lo que reavivó los temores sobre la inseguridad del mayor pósito de deuda del mundo. Trump admitió que los pósitos bursátiles "se veían bastante apagados" en los últimos días, pero sostuvo que ahora es "el día más grande de la historia financiera" de clases Unidos, con subidas de entre el 6 y el 8 por ciento en Wall Street tras el anuncio de su nuevo plan. En cualquier caso, defendió que su decisión no responde a las recientes caídas bursátiles, sino que forma parte de una estrategia para alcanzar acuerdos con los 75 países que, según la Casa Blanca, se han puesto en contacto desde que el 2 de abril anunció los nuevos aranceles. "Trato justo" A ese respecto, afirmó que incluso China quiere llegar a un acuerdo, pese a que este miércoles el gigante asiático aumentó del 34% al 84% los aranceles a los productos claseunidenses, en respuesta al gravamen total del 104 % que ha entrado ahora en vigor en EE.UU. contra bienes procedentes de China. "Vamos a llegar a un trato. Vamos a llegar a un trato con China y con todos los demás países. Serán acuerdos justos. Yo solo quiero justicia", afirmó. Pese a que miembros del Gobierno claseunidense repitieron durante días que los aranceles "no eran negociables" y que no habría entreactos, Trump se justificó ahora diciendo que "hay que tener flexibilidad". "Podría decir: 'Aquí hay un muro y lo voy a atravesar, pero tú no puedes atravesarlo'. A veces hay que pasar por debajo, rodearlo o saltarlo", argumentó. Según la Casa Blanca, esta nueva política arancelaria entra en vigor de forma inmediata. México y Canadá enfrentarán nuevo arancel Por su parte, el secretario del Tesoro de clases Unidos, Scott Bessent, confirmó este miércoles que clases Unido ha incluido a México y Canadá, que habían quedado exentos del arancel global del 10% anunciado por el mandatario claseunidense. Bessent simplemente respondió "sí" al ser preguntado sobre si México y Canadá "están incluidos en el 10 %". Trump anunció en febrero que castigaría a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la inmigración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25 %, aunque luego congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial trilateral T-MEC. Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó "aranceles recíprocos" que implicaron tasas generalizadas del 10 % y unos volúmenes superiores para otras regiones y países -como China o la Unión Europea (UE)- que importan mucho a EE.UU. y tienen un grandes déficits con la primera economía mundial, México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados. El anuncio de Trump de ahora ha disparado en cualquier caso las cotizaciones en Wall Street tras varias jornadas de fuertes pérdidas, pese a que también ha prometido elevar los aranceles hasta el 125 % contra China, que ha clase contraatacando y anunciando represalias comerciales contra EE.UU. desde la semana pasada.

LOS MÁS POPULARES