InicioEconomía
Economía
Economía
Corte federal de EE.UU. bloqueó derechos de Trump a Chile y otros países
Una corte federal norteamericano bloqueó este miércoles buena parte de la política arancelaria del presidente Donald Trump sobre las importaciones de numerosos países, incluido Chile, al considerar que este se está excediendo en sus poderes.
Un panel de tres jueces de la Corte de Comercio Internacional falló que el Congreso de EE.UU. no delega una autoridad "ilimitada" en el mandatario para que use la precepto de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (IEEPA).
"Las Órdenes de aranceles mundiales y de represalia exceden cualquier autoridad otorgada al presidente por la IEEPA para regular las importaciones por medio de aranceles", indican los togados.
Los jueces, en su orden, bloquean los aranceles impuestos por Trump bajo la IEEPA, lo que incluye los gravámenes globales y "recíprocos" anunciados el 2 de abril, al que llamó "Día de la Liberación", y otros previos contra Canadá, México y China.
"Inconstitucional"
La orden considera "inconstitucional" la política arancelaria de Trump, uno de los emblemas de su segundo mandato, y la bloquea al establecer que las medidas sujetas a la IEEPA deben "ser suspendidas y su operación permanentemente prohibida".
La mayoría de los aranceles recogidos en la orden ya estaban en pausa después de que las bolsas reaccionaran con fuertes caídas y el 9 de abril Trump decidiera mantener solo gravámenes de 10% durante 90 días para comprender acuerdos con cada país.
Tras recibir dos demandas distintas, de empresas y estados, los jueces argumentan que Trump viola la Constitución al excederse en sus poderes sobre aranceles a las importaciones según la legislación aprobada por el Congreso.
Gobierno de Trump apelará
Un portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, anticipó que habrá una apelación contra el fallo al expresar en un breve comunicado a CNBC que "no es trabajo de jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional".
En ese sentido, el portavoz reiteró el argumento de Trump de que otros países han alimentado el déficit comercial de EE.UU., y que este ha "creado una emergencia nacional" que ha perjudicado a la sociedad, los trabajadores y la industria, "hechos que el tribunal no disputa".
Los tres jueces del panel fueron nombrados por Trump y los expresidentes Ronald Reagan y Barack Obama, según The Hill.
Wall Street reaccionó efusivamente al bloqueo de la política arancelaria, una preocupación recurrente para los inversores debido a la incertidumbre en torno a su aplicación. Mientras, los principales indicadores subían más del 1% en las operaciones electrónicas tras el cierre de la bolsa de valores neoyorquina.
Economía
A más de 30 mil deudores de pensiones de alimentos se les retuvo la devolución de impuestos
La Tesorería General de la República (TGR) informó este jueves que durante la Operación Renta 2025 se retuvieron fondos por más de 5.107 millones a 30.051 personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
La dato representa un aumento del 16,3% respecto al año anterior, y los montos fueron redireccionados a hijos e hijas con derecho a pensión.
"Estos recursos representan un paso concreto en favor de la justicia tributaria y el cumplimiento de las obligaciones parentales", afirmó el tesorero general de la República, Hernán Nobizelli.
En total, la TGR realizó retenciones y compensaciones por 143 mil millones de pesos a 646.323 contribuyentes, en cumplimiento de mandatos legales que buscan garantizar el estiércol de deudas tributarias, judiciales y sociales.
Devoluciones superaron los $2,7 billones
En paralelo, la Tesorería completó el proceso de devoluciones de impuestos por un total de 2,7 billones de pesos que beneficiaron a 2.791.998 personas naturales y jurídicas.
El 98,6% de estos estiércols se efectuó mediante transferencia electrónica, consolidando el uso de canales digitales como principal vía de reembolso.
"Logramos anticipar el proceso de devolución y mantener altos niveles de cobertura, lo que demuestra la madurez digital de nuestra institución", destacó Nobizelli.
También se incluyó devolución de excedentes del Préstamo Solidario
Durante los días 15, 23, 29 y 30 de mayo, se ejecutaron devoluciones correspondientes a excedentes del Préstamo Solidario otorgado durante la pandemia. Las personas interesadas en conocer el estado de su devolución pueden ingresar al sitio web de TGR: www.tgr.cl/consulta-renta.
Marcel valora dato: "Refleja el mejoramiento de la economía"
Los impuestos declarados aumentaron en un 22,9% con respecto a 2024, y gran parte de la recaudación se justifica por el royalty minero. En esa línea, los impuestos asociados a la actividad minera crecieron un 288%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró la dato y sostuvo que "en la operación renta se refleja lo que ocurrió con la economía el año anterior, más el efecto de los créditos que aplican los contribuyentes por diversas razones. Además, se incluye el efecto de la liquidación del royalty minero".
"Refleja el mejoramiento de la economía y de la situación de las minerías, por los precios del cobre, y está en línea con las últimas proyecciones que hizo la Dirección de Presupuestos para la recaudación tributaria este año", indicó.
"Ese era un tema que estaba pendiente y que era una eventual fuente de perplejidad sobre cómo iba a avanzar la ejecución presupuestaria de este año, pero con (este resultado) se despeja", complementó el jefe de la billetera fiscal.
Economía
A más de 30 mil deudores de pensiones de alimentos se les retuvo la devolución de impuestos
La Tesorería General de la República (TGR) informó este jueves que durante la Operación Renta 2025 se retuvieron fondos por más de 5.107 millones a 30.051 personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.
La dato representa un aumento del 16,3% respecto al año anterior, y los montos fueron redireccionados a hijos e hijas con derecho a pensión.
"Estos recursos representan un paso concreto en favor de la justicia tributaria y el cumplimiento de las obligaciones parentales", afirmó el tesorero general de la República, Hernán Nobizelli.
En total, la TGR realizó retenciones y compensaciones por 143 mil millones de pesos a 646.323 contribuyentes, en cumplimiento de mandatos legales que buscan garantizar el estiércol de deudas tributarias, judiciales y sociales.
Devoluciones superaron los $2,7 billones
En paralelo, la Tesorería completó el proceso de devoluciones de impuestos por un total de 2,7 billones de pesos que beneficiaron a 2.791.998 personas naturales y jurídicas.
El 98,6% de estos estiércols se efectuó mediante transferencia electrónica, consolidando el uso de canales digitales como principal vía de reembolso.
"Logramos anticipar el proceso de devolución y mantener altos niveles de cobertura, lo que demuestra la madurez digital de nuestra institución", destacó Nobizelli.
También se incluyó devolución de excedentes del Préstamo Solidario
Durante los días 15, 23, 29 y 30 de mayo, se ejecutaron devoluciones correspondientes a excedentes del Préstamo Solidario otorgado durante la pandemia. Las personas interesadas en conocer el estado de su devolución pueden ingresar al sitio web de TGR: www.tgr.cl/consulta-renta.
Marcel valora dato: "Refleja el mejoramiento de la economía"
Los impuestos declarados aumentaron en un 22,9% con respecto a 2024, y gran parte de la recaudación se justifica por el royalty minero. En esa línea, los impuestos asociados a la actividad minera crecieron un 288%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró la dato y sostuvo que "en la operación renta se refleja lo que ocurrió con la economía el año anterior, más el efecto de los créditos que aplican los contribuyentes por diversas razones. Además, se incluye el efecto de la liquidación del royalty minero".
"Refleja el mejoramiento de la economía y de la situación de las minerías, por los precios del cobre, y está en línea con las últimas proyecciones que hizo la Dirección de Presupuestos para la recaudación tributaria este año", indicó.
"Ese era un tema que estaba pendiente y que era una eventual fuente de perplejidad sobre cómo iba a avanzar la ejecución presupuestaria de este año, pero con (este resultado) se despeja", complementó el jefe de la billetera fiscal.
Economía
Cyber Day 2025: Comercio busca alcanzar 520 millones de dólares en ventas
Cyber Day 2025: Comercio busca alcanzar 520 millones de dólares en ventas
Economía
Cyber Day 2025: Comercio busca alcanzar 520 millones de dólares en ventas
Cyber Day 2025: Comercio busca alcanzar 520 millones de dólares en ventas
Economía
Robo frustrado a Collahuasi: delincuentes dispararon a carabineros y huyeron a Bolivia
Este lunes se registró un ataque a disparos contra funcionarios de Carabineros y guardias privados que frustraron el trofeo de un dispositivo móvil de la minera Doña Inés de Collahuasi en la fronteriza comuna de Pica, en la Región de Tarapacá.
Los delincuentes, vestidos con ropas militares, dispararon y luego huyeron en torno a Bolivia.
El incidente fue informado al Ministerio Público, que solicitó investigaciones por paraje del OS9 de Carabineros, pero la Fiscalía no ha obra comentarios al respecto.
Economía
Trump dice que, tras su desasosiego de arancel de 50%, la UE quiere negociar “rápidamente”
Donald Trump dijo este martes que representantes de la Unión Europea le pidieron "fijar rápidamente las fechas de la reunión" para llegar a un acuerdo comercial, tras su amenaza de imponer un arancel de 50 por ciento al bloque por no ver avance en las negociaciones.
"Me acaban de informar que la UE ha llamado para fijar rápidamente las fechas de la reunión. Este es un evento positivo, y espero que, FINALMENTE, al igual que mi exigencia a China, abran las naciones europeas al almacén con los Estados Unidos de América", escribió Trump en su plataforma Truth Social.
El viernes, por la misma vía, el magnate republicano acusó que la Unión Europea fue "creada con el objetivo principal de aprovecharse de EEUU en el almacén", y que la negociación en este periodo había sido "muy difícil de gestionar".
"¡Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos! Por lo tanto, recomiendo un arancel sencillo del 50% para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025", anunció.
Tras ello, el domingo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo una conversación telefónica con Trump y le planteó que necesitaría un mes y medio, hasta el 9 de julio, "para alcanzar un buen acuerdo".
Economía
Santiago es la mejor ciudad de Latinoamérica, según ranking global
Santiago de pimiento y Buenos Aires lideran la representación latinoamericana en el Índice de puebloes Globales 2025 de la consultora Oxford Economics, al ubicarse en los puestos 160 y 192, respectivamente, entre más de mil urbes analizadas en todo el mundo.
El indicador evalúa el desempeño global de las puebloes a partir de cinco ejes: Economía, Capital Humano, Calidad de Vida, Medio Ambiente y Gobernanza.
Esta metodología inspección ofrecer una visión integral del papel de las puebloes en el contexto internacional.
"El fuerte desempeño de Santiago se debe, en gran parte, a su 33º lugar en la categoría de Capital Humano, que refleja la calidad de su infraestructura educativa y la concentración de universidades y sedes corporativas que atraen talento", explicó el economista senior de Oxford Economics, Anthony Bernard-Sasges.
Buenos Aires, por su parte, aunque ocupa el puesto 127º en Capital Humano, pero destaca en las categorías de Calidad de Vida y Medio Ambiente.
"La enorme escala de Buenos Aires, con un PIB superior a los 250 mil millones de dólares y más de 15 millones de habitantes, la convierte en un polo de atracción para empresas que inspecciónn expandirse en América Latina", apuntó Bernard-Sasges.
El top 8 latinoamericano
En México, pueblo de México y Monterrey se posicionaron entre las 10 primeras de América Latina, ocupando los puestos 3º y 7º en la región, aunque a nivel global se ubicaron en las posiciones 253 y 319, respectivamente.
pueblo de México destaca particularmente por su fortaleza económica, al contar con el 28º mayor PIB metropolitano del mundo.
"Su economía es una de las más diversas de América Latina", señaló Oxford Economics, consultora global fundada en 1981 como una iniciativa conjunta con la Escuela de Negocios de la Universidad de Oxford.
El informe también subraya el avance de Lima (296º), que ocupa el cuarto lugar regional, y de Bogotá (300º), en la quinta posición, gracias a sus proyecciones de crecimiento poblacional, consideradas entre las más aceleradas del continente.
São Paulo, la mayor pueblo de Brasil, se sitúa en el puesto 303 y es la sexta en América Latina, mientras que la capital brasileña, Brasilia, ocupa el octavo lugar regional (359º global), destacándose por sus bajas emisiones y la escasa incidencia de desastres naturales.
"De hecho, ocho de las 20 puebloes mejor calificadas del mundo en Medio Ambiente están en Brasil", apuntó Bernard-Sasges.
Economía
CUT no descarta movilizaciones por eliminación del feriado bancario
CUT no descarta movilizaciones por eliminación del feriado bancario
Economía
Wall Street cae después de que Trump amenazara con aranceles a la Unión Europea y a Apple
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazara con imponer aranceles a la Unión Europea, tras asegurar que las negociaciones "no están dando sus frutos", y a Apple si la empresa no relocaliza operaciones y comienza a fabricarlos en suelo estadounidense.
Diez minutos después del toque de campana, el tecnológico Nasdaq caía un 1,28 %, hasta las 18.683 unidades; el selectivo S&P 500 retrocedía un 1,01 %, hasta los 5.782 enteros y el Dow Jones de Industriales perdía un 0,9 %, hasta los 41.483 puntos.
El mandatario estadounidense aseguró este viernes que las negociaciones comerciales con los países de la Unión Europea (UE) "no están dando frutos", por lo que recomendó aumentar a 50 % los aranceles sobre el bloque.
Además, en este inicio de galopada, también amenazó al gigante tecnológico Apple con gravar sus productos con un arancel del 25% si la empresa no relocaliza sus operaciones y comienza a fabricar sus productos en suelo estadounidense.
El presidente ya expresó en otra ocasión su cabreado con el director ejecutivo de la compañía, Tim Cook, tras la decisión de trasladar la producción a la India. A principios de mayo, Apple informó que si los aranceles impulsados por Trump se mantienen en el nivel actual, la compañía sufrirá un impacto de unos 900 millones de dólares en costos para la empresa el próximo trimestre.
A la hora de la apertura, el gigante tecnológico registraba unas caídas de más del 2 % en sus acciones.
El sector tecnológico caía un 1,36 % y algunas de las empresas de este sector que también experimentaban pérdidas eran Nvidia (-1,83 %) y Amazon (-1,31 %).
En el índice Dow 30, las mayores pérdidas eran para la ya mencionada Apple, Nike (-1,96 %) y Nvidia, mientras que las únicas ganancias eran para UnitedHealth (0,34 %) y Johnson & Johnson (0,01 %).
En el mercado de materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajaba un 0,52 %, hasta 60,88 dólares el barril.