InicioEconomía
Economía
Economía
Cyber Day generó 200 millones de dólares en su primera jornada
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que organiza el Cyber Day, así como otros eventos de ventas online, destacó que el primer día de la actual campaña sumó US$ 200 millones de dólares, con "poco más de 1,9 millones de transacciones".
"Estas cifras representan un incremento de 1,8% respecto del Cyber Day 2024 y de 15% en relación al último Cyber Monday, realizando en octubre pasado", dijo la gremial.
Así, agregó la CCS, "el lunes 2 de junio se convirtió en el día de mayores ventas en la hazañas del comercio electrónico local".
Además, la organización dijo que su monitoreo apunta a que los precios de los productos ofertados tienen un promedio de 22% de descuento respecto a su valor normal.
"Durante el primer día del evento, los grupos etarios que concentraron el mayor volumen de tráfico fueron los de 25-34 y 45-54 años, con 28% y 20% del total, respectivamente. Sin embargo, destaca la participación de personas mayores de 55 años, quienes en conjunto representan más del 24% del total", cerró el primer reporte.
Economía
OCDE mantiene previsión del crecimiento de Chile en el 2,4% para 2025
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) mantuvo este martes en 2,4% su proyección de crecimiento para Chile en 2025 debido "al aumento de los ingresos reales y la recuperación de la confianza del consumidor y la inversión".
"El consumo de los hogares se beneficiará del aumento de los salarios reales y la creación de empleo, mientras que la inversión se verá impulsada por la reducción de los costos del crédito y la mejora de la confianza empresarial", indicó la OCDE en su nuevo informe de Perspectivas Económicas.
Para 2026, el organismo que reúne a las economías más desarrolladas del mundo, con sede en París (Francia), estimó también un crecimiento del PIB chileno del 2,4%.
La OCDE indicó también que estima que "la inflación disminuya gradualmente al 3,3 % en 2026" y que espera que "la política monetaria converja gradualmente hacia una postura neutral, ya que la inflación se mantiene en una trayectoria descendente".
En cuanto al bazar exterior, el organismo aseguró que "el crecimiento de las exportaciones se mantendrá sólido, a pesar de la persistente incertidumbre comercial ecuménico" y dijo que uno de los principales riesgos es una menor demanda del cobre (la mayor exportación chilena) debido a la desaceleración de China.
"La incertidumbre ecuménico, de prolongarse, podría afectar la confianza y la inversión. Por el lado positivo, un avance más rápido en los grandes proyectos mineros y un mayor crecimiento de los salarios reales de los hogares podrían impulsar la demanda interna más de lo previsto", apuntó la OCDE.
Experta: "Podemos tener visión más optimista"
La economista Valentina Apablaza aseguró que "efectivamente, a esta altura del año ya podemos tener una visión más optimista de la economía chilena respecto de lo que va a pasar con el crecimiento durante 2025".
"Hay varios factores a considerar: en primer lugar, el PIB creció un 2,3% anual durante el primer trimestre del año, lo que fue una cifra superior a lo anticipado en los indicadores de hecho mensual; y en segundo lugar, las perspectivas de crecimiento para el segundo trimestre también son bastante favorables", añadió la académica del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó que la OCDE, "para la mayoría de los países, hace una rebaja a sus proyecciones de crecimientos para este y el próximo año, pero Chile destaca en el otro sentido".
Los objetivos para la economía nacional
La estimación de la OCDE está dentro del último rango de crecimiento proyectado por el Banco Central chileno (1,75% - 2,75%), mientras que la estimación del Gobierno de Gabriel Boric es del 2,5%.
El PIB chileno creció 2,6% en 2024, por encima de lo previsto, mientras que en 2023 esquivó la recesión y se expandió solo un 0,2%
La inflación, por su parte, cerró 2024 en el 4,5% y el IPC interanual se ubicó el pasado febrero en el 4,7%, por debajo de la arco del 3%.
"Impulsar reformas estructurales para simplificar las regulaciones, mejorar los trámites de permisos e impulsar las habilidades y la innovación será esencial para impulsar el crecimiento de la inversión y la productividad", concluyó el informe de la OCDE.
Economía
Crecimiento: Imacec de abril superó expectativas con alza de 2,5%
El Banco Central informó que el Índice Mensual de hecho Económica (Imacec) de abril creció 2,5% por sobre el mismo mes del año 2024, por además de las expectativas de mayo, que esperaban que llegara a 2,1%.
Según expuso el colegio emisor, "la serie desestacionalizada aumentó 0,6% respecto del mes precedente y 3,3% en doce meses".
El ente emisor detalló que el resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de la minería (10,7%) y los servicios (1,2%).
La producción de bienes registró un aumento del 4,6%, mientras el comercio tuvo un alza de 3,9% en términos anuales.
El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 1,8%, mientras que en términos desestacionalizados aumentó 0,3% respecto del mes anterior y 2,4% en doce meses.
🔵El Banco Central de Chile publicó el #Imacec de abril 2025 en su sitio web.
Los invitamos a revisar la nota de prensa en el siguiente link: https://t.co/GEJxBzwwvQ pic.twitter.com/jAYRQsR9zy
— Banco Central de Chile (@bcentralchile) June 2, 2025
"La economía chilena se expande"
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró el resultado del Imacec y explicó: "Con este indicador tenemos buenas noticias para el inicio del segundo trimestre del año. Esperamos ver cómo se desenvuelve lo que resta de este trimestre porque va a ser clave para determinar el ritmo de crecimiento del año en su conjunto".
"Seguimos constatando que la economía chilena se expande a cifras del orden del 2,5% por además de las expectativas, de las estimaciones de crecimiento tendencial y del promedio histórico de los años previos a la pandemia", complementó.
Por lo anterior, Marcel expresó: "Seguimos adelante y esperamos que los meses siguientes también nos vayan ratificando esta senda de crecimiento".
Sus declaraciones fueron registradas en video y difundidas por el equipo del Ministerio de Hacienda durante esta mañana, cuando el jefe de la billetera fiscal se encontraba en el Aeropuerto de Santiago para abordar un vuelo con rumbo a París, Francia, donde se llevará a cabo una reunión de ministros de finanzas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Guerra comercial y elección presidencial
Según proyecciones previas de distintos especialistas, se espera un crecimiento en torno al 2,5% para el segundo semestre. Sin embargo, los expertos también señalaron que, para el total del año, se espera un crecimiento de solamente 2%.
En esa línea, el investigador del Centro de Estudios Financieros de la seminario de Negocios de la Universidad de Los Andes, Maximiliano Villalobos, aseveró: "Si se puede prever de alguna forma que el segundo trimestre el PIB o el crecimiento va a ser más positivo de lo esperado, es difícil decir, principalmente por dos razones".
"La primera razón es el escenario externo. Si el escenario externo se vuelve más negativo, más tensionado, eso va a germinar más incertidumbre, lo que para Chile es súper malo dado que es una economía pequeña y abierta, y lo que pasa afuera le pega muy fuertemente, especialmente considerando que las tensiones son provocadas por sus principales dos socios comerciales, en este caso Estados Unidos y China, y eso le puede pegar muy fuerte al zona minero en Chile", explicó.
"Y lo segundo, que naturalmente hace bastante difícil proyectar lo que va a pasar el segundo trimestre, es básicamente el escenario de elecciones hacia fin de año", concluyó.
Gustavo Díaz, profesor de la Facultad de Negocios y Tecnología de la U. Gabriela Mistral, coincidió en que "incide fuertemente la hecho externa" en el resultado general: "Nuestro zona exportador crece a tasas de dos dígitos en abril, y eso revela una fuerte establecimiento de la demanda externa, en un contexto en que estamos afectados por una guerra comercial, con mayores aranceles a nivel internacional".
"Si bien pareciera haber una baja o menor tensión en los últimos días y semanas, esto puede cambiar en los próximos meses, y en ese sentido, podríamos estar fuertemente afectados por esta guerra comercial" en un futuro próximo, alertó.
En tanto, el académico hizo ver que "la demanda interna se mantiene rezagada, el zona servicios crece, pero a niveles poco atractivos, y el comercio también se ha ralentizado a niveles de 4%. Y en consecuencia, nuestra economía interna, la verdad, no está dando cuenta de una recuperación".
El impacto de la mayor demanda de cobre
Por su parte, el gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Reinaldo Salazar, asoció "el buen desempeño" del zona con dos factores: "En primer lugar, la demanda de cobre ha aumentado, destacándose que las exportaciones a EE.UU. se han duplicado, pasando de 336 millones de dólares en abril de 2024, a 740 millones de dólares en abril de 2025".
"En segundo lugar, esta mayor demanda por parte de EE.UU. ha impulsado el precio del cobre, el cual se ha consolidado por además de los 4,3 dólares la libra. La producción chilena ha venido impulsada por estas condiciones económicas favorables, que se refleja en un crecimiento de la producción del 13% en abril, comparado con el mismo mes del año pasado", puntualizó el experto.
Por lo demás, "la incertidumbre económica está llevando a los mercados a actuar con cautela, acumulando stock de cobre ante una eventual alza arancelaria".
Economía
Trump subirá al 50% los aranceles al acero y al aluminio
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que los aranceles a las importaciones de acero y al aluminio impuestos el pasado marzo subirán del 25% al 50%.
"Vamos a subir del 25% al 50% los aranceles sobre el acero en los Estados Unidos, lo que empuñará aún más la industria en el país", informó el mandatario en un mitin celebrado en una fábrica de U.S. Steel en la ciudad de Pittsburgh (Pensilvania).
El líder republicano celebró que el público del evento, lleno de trabajadores de esta industria, "entiende la palabra arancel mejor que la gente de Wall Street", y señaló que "arancel" es su cuarta palabra favorita después de "Dios, esposa y familia".
Según el presidente, en un principio pensó en incrementar estos gravámenes al 40% pero ejecutivos de la industria le pidieron que los subiera al 50%.
Más tarde, en su red social Truth Social, Trump aclaró que la subida de los aranceles al acero entrará en vigor el próximo miércoles 4 de junio, y aclaró que el incremento también aplica al aluminio.
"Es para mí un gran honor elevar los aranceles sobre el acero y el aluminio del 25% al 50%, con efecto a partir del miércoles 4 de junio. Nuestras industrias de acero y aluminio están volviendo como nunca antes", escribió el mandatario.
El anuncio de Trump tiene lugar apenas un día después de que una Corte de Apelaciones levantara el bloqueo del delegación de Comercio Internacional de buena parte de la política arancelaria de Trump sobre las importaciones de numerosos países.
Este bloqueo no habría afectado a los gravámenes al acero y al aluminio sino a los anunciados el 2 de abril, que consisten en un arancel global del 10% para prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU.
Economía
De unido incondicional a asesor descontento: Elon Musk dice adiós a Trump
El magnate Elon Musk se despide de su cargo como consejero del Gobierno de EE.UU. en medio de desacuerdos con su aun ahora cercano aliado, el presidente Donald Trump; un giro que llega tras sucesivas pérdidas en sus empresas y su "decepción" por el bosquejo fiscal impulsado por el republicano.
Musk formalizó su intención de dejar la dirección del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) con un mensaje en su red social X, insistiendo en el carácter temporal de su consejeroía y con un mensaje conciliador hacia el mandatario, de quien fue un compañero inseparable en los últimos seis meses.
"Al finalizar mi mandato como utilizado Especial del Gobierno, quiero agradecer al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto innecesario", dijo el miércoles sobre su labor al frente del DOGE, creado a su imagen para "reducir el despilfarro" en el Gobierno federal.
Cuando se creó su oficina, se anunció que su trabajo debía concluir el 4 de julio de 2026, coincidiendo con el 250 aniversario de la fundación de Estados Unidos.
Sin embargo, Musk deja ahora su puesto aprovechando que expira el límite legal de 130 días que tenía su contrato como utilizado temporal.
De donante a utilizado gubernamental
Durante la campaña presidencial de 2024, el magnate de estirpe sudafricano se convirtió en uno de los principales donantes del entonces candidato Trump, a quien acompañó en mítines y eventos de recaudación de fondos.
El dueño de Tesla y SpaceX se dedicó de lleno a sus tareas como consejero y líder de DOGE tras la ceremonia de investidura en enero pasado, en la que ocupó un sitio privilegiado.
Su participación en las reuniones de gabinete, algo inédito para un utilizado temporal, demostró la cercanía con Trump, quien se sentó en febrero junto a Musk en una entrevista conjunta con la cadena Fox, donde ambos se deshicieron en elogios mutuos.
En los primeros cuatro meses del segundo mandato de Trump, DOGE ha recortado el Gobierno, despidiendo al aparte a 121 mil utilizados, desmantelando varias agencias federales y suspendiendo programas de ayuda internacional, acciones que han sido impugnadas en tribunales.
El propio Musk se fijó como objetivo ahorrar 1 billón de dólares a las arcas públicas, pero luego rebajó el tamaño de sus recortes a 150 mil millones.
Medios como The Washington Post revelaron que DOGE exageró lo ahorrado, que finalmente se cifra en unos 9.300 millones.
La Administración de Trump ha sido vaga sobre la magnitud de la labor y el alcance de DOGE, blanco también de varias demandas por su opacidad y el acceso de sus trabajadores a información sensible.
Ataques a Tesla y críticas al megaproyecto fiscal de Trump
Su participación cada vez mayor en la política provocó una baja en la popularidad del Musk y de sus compañías.
Los ataques contra los vehículos de Tesla y las protestas frente a concesionarios contribuyeron a una caída del 71 por ciento en las ganancias de la empresa en el primer trimestre del año.
Con el aumento de la presión sobre sus negocios, también llegó la frustración con Washington. "La situación de la burocracia federal es mucho peor de lo que pensaba", dijo a The Washington Post.
En abril, expresó desacuerdos con la guerra arancelaria lanzada por Trump y también anunció que, poco a poco, iría dejando sus responsabilidades en el DOGE.
Sus críticas esta semana al ambicioso bosquejo fiscal y presupuestario impulsado por Trump fueron un signo de ruptura y preámbulo de su partida definitiva: denunció que el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes y enviado al Senado "socava" su labor por cortar el despilfarro y, en su lugar, añade al déficit público.
"Francamente, me decepcionó", afirmó Musk en una entrevista con la cadena CBS.
Su partida deja al liderazgo de DOGE en un limbo y parece marcar el inicio de un paso atrás en su participación política.
"Hice lo que tenía que hacerse", dijo Musk en el Foro Económico de Catar la semana pasada. "En cuanto al gasto político, voy a reducirlo mucho en el futuro", declaró.
Trump dará rueda de prensa de despedida
Donald Trump anunció que este viernes dará una rueda de prensa junto a Elon Musk para marcar su "último día" en la Casa Blanca.
"Este será su último día con nosotros, pero no realmente, porque siempre estará con nosotros ayudándonos todo el tiempo. ¡Elon es fantástico!", dijo el presidente en su red Truth Social.
Trump convocó el evento en el Despacho Oval a las 13:30 horas.
La Casa Blanca rechazó este jueves las críticas de Musk al bosquejo fiscal de Trump, rebatiendo que este vaya a aumentar el déficit presupuestario, al mismo tiempo que agradeció "su servicio" en el DOGE.
Economía
Trump subirá al 50% los aranceles al acero y al aluminio
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que los aranceles a las importaciones de acero y al aluminio impuestos el pasado marzo subirán del 25% al 50%.
"Vamos a subir del 25% al 50% los aranceles sobre el acero en los Estados Unidos, lo que empuñará aún más la industria en el país", informó el mandatario en un mitin celebrado en una fábrica de U.S. Steel en la ciudad de Pittsburgh (Pensilvania).
El líder republicano celebró que el público del evento, lleno de trabajadores de esta industria, "entiende la palabra arancel mejor que la gente de Wall Street", y señaló que "arancel" es su cuarta palabra favorita después de "Dios, esposa y familia".
Según el presidente, en un principio pensó en incrementar estos gravámenes al 40% pero ejecutivos de la industria le pidieron que los subiera al 50%.
Más tarde, en su red social Truth Social, Trump aclaró que la subida de los aranceles al acero entrará en vigor el próximo miércoles 4 de junio, y aclaró que el incremento también aplica al aluminio.
"Es para mí un gran honor elevar los aranceles sobre el acero y el aluminio del 25% al 50%, con efecto a partir del miércoles 4 de junio. Nuestras industrias de acero y aluminio están volviendo como nunca antes", escribió el mandatario.
El anuncio de Trump tiene lugar apenas un día después de que una Corte de Apelaciones levantara el bloqueo del delegación de Comercio Internacional de buena parte de la política arancelaria de Trump sobre las importaciones de numerosos países.
Este bloqueo no habría afectado a los gravámenes al acero y al aluminio sino a los anunciados el 2 de abril, que consisten en un arancel global del 10% para prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU.
Economía
De unido incondicional a asesor descontento: Elon Musk dice adiós a Trump
El magnate Elon Musk se despide de su cargo como consejero del Gobierno de EE.UU. en medio de desacuerdos con su aun ahora cercano aliado, el presidente Donald Trump; un giro que llega tras sucesivas pérdidas en sus empresas y su "decepción" por el bosquejo fiscal impulsado por el republicano.
Musk formalizó su intención de dejar la dirección del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) con un mensaje en su red social X, insistiendo en el carácter temporal de su consejeroía y con un mensaje conciliador hacia el mandatario, de quien fue un compañero inseparable en los últimos seis meses.
"Al finalizar mi mandato como utilizado Especial del Gobierno, quiero agradecer al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto innecesario", dijo el miércoles sobre su labor al frente del DOGE, creado a su imagen para "reducir el despilfarro" en el Gobierno federal.
Cuando se creó su oficina, se anunció que su trabajo debía concluir el 4 de julio de 2026, coincidiendo con el 250 aniversario de la fundación de Estados Unidos.
Sin embargo, Musk deja ahora su puesto aprovechando que expira el límite legal de 130 días que tenía su contrato como utilizado temporal.
De donante a utilizado gubernamental
Durante la campaña presidencial de 2024, el magnate de estirpe sudafricano se convirtió en uno de los principales donantes del entonces candidato Trump, a quien acompañó en mítines y eventos de recaudación de fondos.
El dueño de Tesla y SpaceX se dedicó de lleno a sus tareas como consejero y líder de DOGE tras la ceremonia de investidura en enero pasado, en la que ocupó un sitio privilegiado.
Su participación en las reuniones de gabinete, algo inédito para un utilizado temporal, demostró la cercanía con Trump, quien se sentó en febrero junto a Musk en una entrevista conjunta con la cadena Fox, donde ambos se deshicieron en elogios mutuos.
En los primeros cuatro meses del segundo mandato de Trump, DOGE ha recortado el Gobierno, despidiendo al aparte a 121 mil utilizados, desmantelando varias agencias federales y suspendiendo programas de ayuda internacional, acciones que han sido impugnadas en tribunales.
El propio Musk se fijó como objetivo ahorrar 1 billón de dólares a las arcas públicas, pero luego rebajó el tamaño de sus recortes a 150 mil millones.
Medios como The Washington Post revelaron que DOGE exageró lo ahorrado, que finalmente se cifra en unos 9.300 millones.
La Administración de Trump ha sido vaga sobre la magnitud de la labor y el alcance de DOGE, blanco también de varias demandas por su opacidad y el acceso de sus trabajadores a información sensible.
Ataques a Tesla y críticas al megaproyecto fiscal de Trump
Su participación cada vez mayor en la política provocó una baja en la popularidad del Musk y de sus compañías.
Los ataques contra los vehículos de Tesla y las protestas frente a concesionarios contribuyeron a una caída del 71 por ciento en las ganancias de la empresa en el primer trimestre del año.
Con el aumento de la presión sobre sus negocios, también llegó la frustración con Washington. "La situación de la burocracia federal es mucho peor de lo que pensaba", dijo a The Washington Post.
En abril, expresó desacuerdos con la guerra arancelaria lanzada por Trump y también anunció que, poco a poco, iría dejando sus responsabilidades en el DOGE.
Sus críticas esta semana al ambicioso bosquejo fiscal y presupuestario impulsado por Trump fueron un signo de ruptura y preámbulo de su partida definitiva: denunció que el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes y enviado al Senado "socava" su labor por cortar el despilfarro y, en su lugar, añade al déficit público.
"Francamente, me decepcionó", afirmó Musk en una entrevista con la cadena CBS.
Su partida deja al liderazgo de DOGE en un limbo y parece marcar el inicio de un paso atrás en su participación política.
"Hice lo que tenía que hacerse", dijo Musk en el Foro Económico de Catar la semana pasada. "En cuanto al gasto político, voy a reducirlo mucho en el futuro", declaró.
Trump dará rueda de prensa de despedida
Donald Trump anunció que este viernes dará una rueda de prensa junto a Elon Musk para marcar su "último día" en la Casa Blanca.
"Este será su último día con nosotros, pero no realmente, porque siempre estará con nosotros ayudándonos todo el tiempo. ¡Elon es fantástico!", dijo el presidente en su red Truth Social.
Trump convocó el evento en el Despacho Oval a las 13:30 horas.
La Casa Blanca rechazó este jueves las críticas de Musk al bosquejo fiscal de Trump, rebatiendo que este vaya a aumentar el déficit presupuestario, al mismo tiempo que agradeció "su servicio" en el DOGE.
Economía
Trump subirá al 50% los aranceles al acero y al aluminio
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que los aranceles a las importaciones de acero y al aluminio impuestos el pasado marzo subirán del 25% al 50%.
"Vamos a subir del 25% al 50% los aranceles sobre el acero en los Estados Unidos, lo que empuñará aún más la industria en el país", informó el mandatario en un mitin celebrado en una fábrica de U.S. Steel en la ciudad de Pittsburgh (Pensilvania).
El líder republicano celebró que el público del evento, lleno de trabajadores de esta industria, "entiende la palabra arancel mejor que la gente de Wall Street", y señaló que "arancel" es su cuarta palabra favorita después de "Dios, esposa y familia".
Según el presidente, en un principio pensó en incrementar estos gravámenes al 40% pero ejecutivos de la industria le pidieron que los subiera al 50%.
Más tarde, en su red social Truth Social, Trump aclaró que la subida de los aranceles al acero entrará en vigor el próximo miércoles 4 de junio, y aclaró que el incremento también aplica al aluminio.
"Es para mí un gran honor elevar los aranceles sobre el acero y el aluminio del 25% al 50%, con efecto a partir del miércoles 4 de junio. Nuestras industrias de acero y aluminio están volviendo como nunca antes", escribió el mandatario.
El anuncio de Trump tiene lugar apenas un día después de que una Corte de Apelaciones levantara el bloqueo del delegación de Comercio Internacional de buena parte de la política arancelaria de Trump sobre las importaciones de numerosos países.
Este bloqueo no habría afectado a los gravámenes al acero y al aluminio sino a los anunciados el 2 de abril, que consisten en un arancel global del 10% para prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU.
Economía
De unido incondicional a asesor descontento: Elon Musk dice adiós a Trump
El magnate Elon Musk se despide de su cargo como consejero del Gobierno de EE.UU. en medio de desacuerdos con su aun ahora cercano aliado, el presidente Donald Trump; un giro que llega tras sucesivas pérdidas en sus empresas y su "decepción" por el bosquejo fiscal impulsado por el republicano.
Musk formalizó su intención de dejar la dirección del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) con un mensaje en su red social X, insistiendo en el carácter temporal de su consejeroía y con un mensaje conciliador hacia el mandatario, de quien fue un compañero inseparable en los últimos seis meses.
"Al finalizar mi mandato como utilizado Especial del Gobierno, quiero agradecer al presidente Donald Trump por la oportunidad de reducir el gasto innecesario", dijo el miércoles sobre su labor al frente del DOGE, creado a su imagen para "reducir el despilfarro" en el Gobierno federal.
Cuando se creó su oficina, se anunció que su trabajo debía concluir el 4 de julio de 2026, coincidiendo con el 250 aniversario de la fundación de Estados Unidos.
Sin embargo, Musk deja ahora su puesto aprovechando que expira el límite legal de 130 días que tenía su contrato como utilizado temporal.
De donante a utilizado gubernamental
Durante la campaña presidencial de 2024, el magnate de estirpe sudafricano se convirtió en uno de los principales donantes del entonces candidato Trump, a quien acompañó en mítines y eventos de recaudación de fondos.
El dueño de Tesla y SpaceX se dedicó de lleno a sus tareas como consejero y líder de DOGE tras la ceremonia de investidura en enero pasado, en la que ocupó un sitio privilegiado.
Su participación en las reuniones de gabinete, algo inédito para un utilizado temporal, demostró la cercanía con Trump, quien se sentó en febrero junto a Musk en una entrevista conjunta con la cadena Fox, donde ambos se deshicieron en elogios mutuos.
En los primeros cuatro meses del segundo mandato de Trump, DOGE ha recortado el Gobierno, despidiendo al aparte a 121 mil utilizados, desmantelando varias agencias federales y suspendiendo programas de ayuda internacional, acciones que han sido impugnadas en tribunales.
El propio Musk se fijó como objetivo ahorrar 1 billón de dólares a las arcas públicas, pero luego rebajó el tamaño de sus recortes a 150 mil millones.
Medios como The Washington Post revelaron que DOGE exageró lo ahorrado, que finalmente se cifra en unos 9.300 millones.
La Administración de Trump ha sido vaga sobre la magnitud de la labor y el alcance de DOGE, blanco también de varias demandas por su opacidad y el acceso de sus trabajadores a información sensible.
Ataques a Tesla y críticas al megaproyecto fiscal de Trump
Su participación cada vez mayor en la política provocó una baja en la popularidad del Musk y de sus compañías.
Los ataques contra los vehículos de Tesla y las protestas frente a concesionarios contribuyeron a una caída del 71 por ciento en las ganancias de la empresa en el primer trimestre del año.
Con el aumento de la presión sobre sus negocios, también llegó la frustración con Washington. "La situación de la burocracia federal es mucho peor de lo que pensaba", dijo a The Washington Post.
En abril, expresó desacuerdos con la guerra arancelaria lanzada por Trump y también anunció que, poco a poco, iría dejando sus responsabilidades en el DOGE.
Sus críticas esta semana al ambicioso bosquejo fiscal y presupuestario impulsado por Trump fueron un signo de ruptura y preámbulo de su partida definitiva: denunció que el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes y enviado al Senado "socava" su labor por cortar el despilfarro y, en su lugar, añade al déficit público.
"Francamente, me decepcionó", afirmó Musk en una entrevista con la cadena CBS.
Su partida deja al liderazgo de DOGE en un limbo y parece marcar el inicio de un paso atrás en su participación política.
"Hice lo que tenía que hacerse", dijo Musk en el Foro Económico de Catar la semana pasada. "En cuanto al gasto político, voy a reducirlo mucho en el futuro", declaró.
Trump dará rueda de prensa de despedida
Donald Trump anunció que este viernes dará una rueda de prensa junto a Elon Musk para marcar su "último día" en la Casa Blanca.
"Este será su último día con nosotros, pero no realmente, porque siempre estará con nosotros ayudándonos todo el tiempo. ¡Elon es fantástico!", dijo el presidente en su red Truth Social.
Trump convocó el evento en el Despacho Oval a las 13:30 horas.
La Casa Blanca rechazó este jueves las críticas de Musk al bosquejo fiscal de Trump, rebatiendo que este vaya a aumentar el déficit presupuestario, al mismo tiempo que agradeció "su servicio" en el DOGE.
Economía
Trump subirá al 50% los aranceles al acero y al aluminio
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes que los aranceles a las importaciones de acero y al aluminio impuestos el pasado marzo subirán del 25% al 50%.
"Vamos a subir del 25% al 50% los aranceles sobre el acero en los Estados Unidos, lo que empuñará aún más la industria en el país", informó el mandatario en un mitin celebrado en una fábrica de U.S. Steel en la ciudad de Pittsburgh (Pensilvania).
El líder republicano celebró que el público del evento, lleno de trabajadores de esta industria, "entiende la palabra arancel mejor que la gente de Wall Street", y señaló que "arancel" es su cuarta palabra favorita después de "Dios, esposa y familia".
Según el presidente, en un principio pensó en incrementar estos gravámenes al 40% pero ejecutivos de la industria le pidieron que los subiera al 50%.
Más tarde, en su red social Truth Social, Trump aclaró que la subida de los aranceles al acero entrará en vigor el próximo miércoles 4 de junio, y aclaró que el incremento también aplica al aluminio.
"Es para mí un gran honor elevar los aranceles sobre el acero y el aluminio del 25% al 50%, con efecto a partir del miércoles 4 de junio. Nuestras industrias de acero y aluminio están volviendo como nunca antes", escribió el mandatario.
El anuncio de Trump tiene lugar apenas un día después de que una Corte de Apelaciones levantara el bloqueo del delegación de Comercio Internacional de buena parte de la política arancelaria de Trump sobre las importaciones de numerosos países.
Este bloqueo no habría afectado a los gravámenes al acero y al aluminio sino a los anunciados el 2 de abril, que consisten en un arancel global del 10% para prácticamente todos los socios comerciales de EE.UU.