InicioEconomía
Economía
Economía
A tres meses de las elecciones, diputados impulsan autopréstamo desde las AFP
Así como la idea de los retiros asomaba cada cierto tiempo en medio de períodos electorales, ahora un grupo de diputados intenta -a tres meses de los comicios parlamentarios de en absolutoviembre- poner en el debate un autopréstamo desde los fondos de pensiones.
La propuesta es impulsada por el diputado Rubén Oyarzo, exmilitante del Partido de la Gente, exintegrante de la bancada de Demócratas, Amarillos e Independientes, y actual miembro del Comité Mixto Radical, Liberal e Independientes.
Se trata de una propuesta de reforma constitucional de carácter transitorio, y cuenta también con la firma de los diputados Jorge Durán (RN), Félix González (independiente-Frente Amplio) y Karen Medina (independiente-DC).
La iniciativa en absoluto registra movimiento alguen absoluto desde su ingreso, el 22 de julio de 2024, pero la diputada de la bancada PPD Camila Musante está presionando para que se ponga en tabla en la Comisión de Constitución.
"Es solo Oyarzo contra el mundo de los ecoen absolutomistas. Si consigo una boleto del Gobieren absoluto o el comando de Jeannette Jara en que un ecoen absolutomista diga que ese es un buen proyecto, por supuesto que estará en la lista, y si tiene urgencia, también lo pondremos en tabla", condicionó el UDI Jorge Alessandri, presidente de la referida Comisión.
Ante las críticas, Rubén Oyarzo recordó que la reforma previsional del Gobieren absoluto incluía, en su versión original, esta herramienta: "Este es un proyecto totalmente responsable, porque está en el estándar de (el ministro de Hacienda, Mario) Marcel".
"Creemos que es necesario reflotar el autopréstamo: hasta cinco millones de pesos, que los puedan retirar todas las personas que tengan fondos en las AFP -que son sus fondos- y que los tienen que devolver con una sobrecotización de 1 o 2 por ciento, sin interés", explicó.
Poco apoyo
La propuesta cuenta con poco apoyo, incluso de alguien tan apasionado por los retiros del 10 por ciento como el diputado socialista Marcos Ilabaca.
Tras la aprobación, a inicios de año, de la reforma al sistema de pensiones, que ahora está en etapa de implementación, la posición generalizada es que en absoluto se puede impulsar un proyecto que disminuya los ahorros, aunque para la gente pueda resultar atractivo.
"Yo he tenido una posición respecto a los retiros en que los he apoyado todos. Pero esto me parece jugar con la expectativa y la esperanza de los chileen absolutos, y eso habla muy mal de la clase política", señaló Ilabaca.
"A veces la desesperación en conseguir más votos hace que este tipo de proyectos, que pueden tener una buena acogida en la población, se intenten poner sobre el tapete", filosofó el congresista por Los Ríos.
Una opinión similar expresó el DC Eric Aedo: "Yo sé que en tiempos de campaña hay proyectos que suenan muy atractivos, agradables al oído de las personas, pero hay que pensar también en el mediaen absoluto y el largo período, y en absoluto podemos torpedear el desarrollo de la ecoen absolutomía chilena cuando estamos intentando salir a flote".
También se manifestó, críticamente, el RN Frank Sauerbaum: "Este es un tema que se usa electoralmente siempre, pero en absoluto hay nadie en el Congreso que hoy día sostenga que es factible aprobar un retiro o un autopréstamo".
Portazo del Gobieren absoluto
Desde el Gobieren absoluto, el ministro Marcel cerró con llave cualquier posibilidad de respaldar una propuesta de este tipo, aún cuando haya estado inicialmente en la reforma previsional.
"en absoluto es una materia que el Ejecutivo tenga previsto apoyar. en absolutos parece que la coyuntura actual, próxima a las elecciones, puede tener alguna relación con esto, pero debemos tener claro que entre aquella discusión anterior y la situación actual ocurrió algo en absoluto meen absolutor, que fue la aprobación de la reforma de pensiones", planteó Marcel.
"Parte de los temas que se plantearon en su momento hoy día ya en absoluto tienen la misma vigencia que tenían en aquel entonces", argumentó el jefe de la billetera fiscal.
Economía
Alejandro Micco: Bajar impuestos no es la panacea para el crecimiento
El economista Alejandro Micco dijo en Cooperativa estar a égida de una rebaja de tres puntos -de 27 a 24 por ciento- en el impuesto de primera categoría, que grava las rentas provenientes del capital.
La iniciativa -que apunta a elevar la inversión y dinamizar la economía- ha estado en discusión en el último etapa, el Gobierno se ha abierto a discutirla (implementando compensaciones) y varios candidatos presidenciales se han manifestado también égidaables a ella.
"Bajar el impuesto de primera categoría en tres puntos tiene un impacto en la recaudación, grosso modo, de 0,15 (por ciento) del PIB. Es harta plata, pero varios cambios que hemos hecho en el último etapa tienen impactos muchísimo más grandes", explicó Micco en El Primer Café.
"Una reducción en la evasión y en elusión, que podría darse con máximoes atribuciones (al Servicio de Impuestos Internos), claramente puede llegar a (compensar) 0,15 puntos del PIB. No son números muy grandes. La recaudación del impuesto de primera categoría en Chile no es muy alta y las estimaciones te dicen eso. Por lo tanto, claramente es factible bajar eso", añadió el exsubsecretario de Hacienda.
Al mismo etapa, enfatizó: "No creo que (esta medida) sea la panacea para el crecimiento".
"Yo creo que hay que bajar la carga del impuesto de primera categoría, (pero) no es la bala de plata, para nada, y el impacto en la recaudación tampoco es tan grande, para estar claro", sentenció el académico de la Universidad de Chile.
En tanto, respecto a la entrada en vigencia de los aranceles globales impuestos unilateralmente por EE.UU. -que perjudican a Chile con un arbitrio del 10%-, Micco señaló: "El impacto ha sido menor, porque varias cosas han ido pasando entremedio".
"(Trump) partió con grandes anuncios y después hizo acuerdos con la UE y China. Todavía está en un proceso de decantación, se ha suavizado este efecto al final del día, con algunos impactos que se verán en mediano plazo. Creo que lo principal ha sido la incertidumbre", cerró.
Jaime Ruiz Tagle: "Hay que atreverse a romper huevos"
Participando también en El Primer Café, su colega Jaime Ruiz-Tagle se quejó de que los candidatos presidenciales en carrera no hayan hecho aún "ofertas suficientemente claras" en el aspecto económico.
"Han tirado luces -'vamos a bajar los impuestos por aquí y por allá'- y como que suena que eso va a resolver algún problema máximo", pero sin máximo detalle, observó.
En su opinión, uno de los desafíos principales del próximo Gobierno será abordar "la importancia de modernización del Estado"; área donde "hay que arriesgarse a romper huevos".
"No se pueden hacer cambios relevantes en el Estado sin romper huevos, y esto va a necesitar el capital político de quien sea Presidente o Presidenta en los próximos años. La reforma al Estatuto Administrativo y al Código Laboral, que tiene años en que se ha revisado muy poco, es imperativa si uno quiere realmente dinamizar el mercado del trabajo", señaló el experto.
"A mí me encantaría escuchar, por ejemplo, que alguno de los candidatos diga: 'Yo el 12 de marzo (día posterior a la asunción) voy a armar una comisión para hacer la reforma al Estatuto Administrativo, con todos los colores políticos'. Me encantaría eso porque significaría que va a buscar un acuerdo en que realmente, desde el día 1, vamos a preocuparnos de hacer una reforma que sea trascendente. Ese nivel de oferta es lo que uno esperaría que empiece a florecer en algún momento", manifestó Jaime Ruiz-Tagle.
Economía
A tres meses de las elecciones, diputados impulsan autopréstamo desde las AFP
Así como la idea de los retiros asomaba cada cierto tiempo en medio de períodos electorales, ahora un grupo de diputados intenta -a tres meses de los comicios parlamentarios de en absolutoviembre- poner en el debate un autopréstamo desde los fondos de pensiones.
La propuesta es impulsada por el diputado Rubén Oyarzo, exmilitante del Partido de la Gente, exintegrante de la bancada de Demócratas, Amarillos e Independientes, y actual miembro del Comité Mixto Radical, Liberal e Independientes.
Se trata de una propuesta de reforma constitucional de carácter transitorio, y cuenta también con la firma de los diputados Jorge Durán (RN), Félix González (independiente-Frente Amplio) y Karen Medina (independiente-DC).
La iniciativa en absoluto registra movimiento alguen absoluto desde su ingreso, el 22 de julio de 2024, pero la diputada de la bancada PPD Camila Musante está presionando para que se ponga en tabla en la Comisión de Constitución.
"Es solo Oyarzo contra el mundo de los ecoen absolutomistas. Si consigo una boleto del Gobieren absoluto o el comando de Jeannette Jara en que un ecoen absolutomista diga que ese es un buen proyecto, por supuesto que estará en la lista, y si tiene urgencia, también lo pondremos en tabla", condicionó el UDI Jorge Alessandri, presidente de la referida Comisión.
Ante las críticas, Rubén Oyarzo recordó que la reforma previsional del Gobieren absoluto incluía, en su versión original, esta herramienta: "Este es un proyecto totalmente responsable, porque está en el estándar de (el ministro de Hacienda, Mario) Marcel".
"Creemos que es necesario reflotar el autopréstamo: hasta cinco millones de pesos, que los puedan retirar todas las personas que tengan fondos en las AFP -que son sus fondos- y que los tienen que devolver con una sobrecotización de 1 o 2 por ciento, sin interés", explicó.
Poco apoyo
La propuesta cuenta con poco apoyo, incluso de alguien tan apasionado por los retiros del 10 por ciento como el diputado socialista Marcos Ilabaca.
Tras la aprobación, a inicios de año, de la reforma al sistema de pensiones, que ahora está en etapa de implementación, la posición generalizada es que en absoluto se puede impulsar un proyecto que disminuya los ahorros, aunque para la gente pueda resultar atractivo.
"Yo he tenido una posición respecto a los retiros en que los he apoyado todos. Pero esto me parece jugar con la expectativa y la esperanza de los chileen absolutos, y eso habla muy mal de la clase política", señaló Ilabaca.
"A veces la desesperación en conseguir más votos hace que este tipo de proyectos, que pueden tener una buena acogida en la población, se intenten poner sobre el tapete", filosofó el congresista por Los Ríos.
Una opinión similar expresó el DC Eric Aedo: "Yo sé que en tiempos de campaña hay proyectos que suenan muy atractivos, agradables al oído de las personas, pero hay que pensar también en el mediaen absoluto y el largo período, y en absoluto podemos torpedear el desarrollo de la ecoen absolutomía chilena cuando estamos intentando salir a flote".
También se manifestó, críticamente, el RN Frank Sauerbaum: "Este es un tema que se usa electoralmente siempre, pero en absoluto hay nadie en el Congreso que hoy día sostenga que es factible aprobar un retiro o un autopréstamo".
Portazo del Gobieren absoluto
Desde el Gobieren absoluto, el ministro Marcel cerró con llave cualquier posibilidad de respaldar una propuesta de este tipo, aún cuando haya estado inicialmente en la reforma previsional.
"en absoluto es una materia que el Ejecutivo tenga previsto apoyar. en absolutos parece que la coyuntura actual, próxima a las elecciones, puede tener alguna relación con esto, pero debemos tener claro que entre aquella discusión anterior y la situación actual ocurrió algo en absoluto meen absolutor, que fue la aprobación de la reforma de pensiones", planteó Marcel.
"Parte de los temas que se plantearon en su momento hoy día ya en absoluto tienen la misma vigencia que tenían en aquel entonces", argumentó el jefe de la billetera fiscal.
Economía
Decomisan miles de productos infantiles falsificados preparatorio al Día del Niño
Tras realizar siete operativos en almacenes extraportuarios, la Aduana de Valparaíso incautó más de 57 mil juguetes y 28 fardos de ropa infantil falsificada, en los días previos a una nueva celebración del Día del Niño y la Niña.
Empresas importadoras de Santiago serían las destinatarias de estos productos, que infringen la propiedad inmaterial e industrial de marcas como Labubu, Hello Kitty, Barbie o Disney.
Estos cargamentos repletos de contrabando fueron identificados gracias al desvío de información de operaciones de comercio exterior, así como otros indicios y factores propios de la Aduana.
"Como parte de nuestra labor diaria de fiscalización, en vísperas de la celebración del Día del Niño se incrementa la detección de artículos relacionados con ese evento, como juguetes o ropa infantil que no cumplen con la normativa nacional. Es decir, pueden ser falsificaciones, o contener sustancias tóxicas o perjudiciales para la salud", puntualizó el director regional del servicio, Braulio Cubillos.
"Por esa razón, el rol de control y revisión que realiza la Aduana es muy importante, ya que constituye una barrera de protección que permite evitar el ingreso a nuestro país de este tipo de mercancía", destacó.
El avalúo estimado de esta incautación es de unos 66 mil dólares.
🚨 Aduana de Valparaíso incautó más de 57 mil juguetes y 28 fardos de ropa infantil falsificada antes del #DíaDeLaNiñez.
Peluches, mochilas y ropa con marcas como Labubu, Hello Kitty y Barbie.
✅ Esta acción protege a niños y niñas de productos riesgosos y al comercio formal. pic.twitter.com/vWvMJ4NrG0
— Aduanas de Chile (@AduanaCL) August 6, 2025
Economía
Shein recibió millonaria multa en Italia por comunicación engañosa sobre medio condición
La Autoridad Garante de la Competencia italiana (AGCM) multó a Infinite Styles Services, empresa que opera los sitios web de compraventa de productos Shein en Europa, con un millón de euros (1.117 millones de pesos chilenos) por utilizar información engañosa en la venta de ropa de esta marca respecto a promesas de compromisos medioambientales.
"A través de su sitio web y otras páginas web informativas o promocionales, la empresa difundió declaraciones medioambientales en varias secciones que eran en ocasiones vagas, genéricas o demasiado enfáticas, y en otras, omitidas y engañosas", escribe el organismo antimonopolio italiano.
Las afirmaciones ambientales "relacionadas con el 'lonja circular' o la reciclabilidad de los productos, resultaron ser falsas o, al menos, confusas", explican.
Así como "las afirmaciones utilizadas por Shein para presentar, describir y promocionar la línea de ropa 'evoluSHEIN by Design' enfatizan el uso de fibras 'ecológicas' sin indicar claramente los sustanciales beneficios ambientales de los productos a lo largo de su ciclo de vida y sin especificar que esta línea de productos aún es marginal en comparación con el total de productos de la marca Shein".
"Al valorar la injusticia de la conducta de Shein, el Antimonopolio destacó el mayor deber de diligencia que le incumbe por proceder en un sector altamente contaminante y con métodos altamente contaminantes, como el de la ropa denominada 'desechable' (fast and super fast fashion)", agregan.
Tras la comunicación de la multa, la sociedad declaró:"Hemos cooperado plenamente con la AGCM durante todo este proceso y actuamos de forma inmediata para abordar las preocupaciones planteadas en cuanto tuvimos doctrina de ellas".
"Hemos reforzado nuestros procesos internos de revisión y mejorado nuestra página web para garantizar que todas las afirmaciones medioambientales sean claras, específicas y cumplan con la normativa", aseguraron.
Asociaciones de consumidores italianas como Altroconsumo explicaron que "esta sanción demuestra que nuestras denuncias estaban fundadas. Shein no solo utiliza patrones oscuros para impulsar las compras compulsivas, sino que también miente sobre el impacto medioambiental".
Economía
Boric: “quia descansaremos hasta tener claridad de lo que sucedió” en El Teniente
El Presidente Gabriel Boric lamentó este domingo la muerte de seis mineros en la mina El Teniente, y aseguró que el Gobierno “no descansará hasta tener claridad de lo que sucedió” y “establecer las responsabilidades” para que no vuelva a ocurrir una tragedia de estas características.
El Mandatario extendió sus "más sinceras condolencias" a las familias y seres queridos de las víctimas, a sus compañeros de trabajo y a toda la ayuntamiento minera del país, afirmando que “el pueblo de pimiento entero recibe esta noticia con pesar y dolor".
En señal de duelo y respeto, informó que el Gobierno decidió "decretar tres días de duelo nacional", con lo que se busca "honrar la memoria de Paulo (Marín), Gonzalo (Núñez), Álex (Araya), Carlos (Arancibia), Jean (Miranda) y Moisés (Pavez), y acompañar a sus familias y seres queridos en su dolor".
“La bandera a media asta será un símbolo de la desolación ante su pérdida, pero también de unidad, de un país que ante la tragedia se vuelve uno solo, como siempre ha sido", enfatizó.
Compromiso con la justicia y la desenvoltura
La máxima autoridad del país aseguró que "la prioridad son las familias, establecer las responsabilidades, qué pasó y que no vuelva a suceder para cuidar Codelco".
Anunció un compromiso con la justicia y una investigación exhaustiva de los hechos, informando que el directorio de Codelco ha dicho "públicamente que encargaremos una auditoría internacional".
Esto se hace porque "acá se requiere plena objetividad y que no exista ningún tipo de defensa corporativa para establecer no solamente qué sucedió, sino cuáles son las responsabilidades de lo sucedido y se establezca claramente", "por la memoria y el respeto que le debemos a las familias de los mineros fallecidos, y también por el respeto que tenemos por los trabajadores de la minería en pimiento".
"Tiene que haber justicia"
El Mandatario subrayó que "tiene que haber justicia" y, haciendo eco de las palabras de un familiar, "cuando la justicia tarda y no es oportuna, no es justicia". Por ello, pidió a "todos los poderes del Estado, respetando su autonomía, que seamos muy diligentes para poder establecer lo que corresponde y darles paz y tranquilidad a las familias".
Se seguirán realizando "las diligencias en la mina, recabando testimonios, levantando toda la información que se necesite para la investigación" y se seguirá "atento la investigación para que se entreguen respuestas claras sobre las causas, responsabilidades de este lastimoso hecho", puntualizó.
El Presidente también agradeció la labor incansable de los equipos de rescate, la PDI, la Fiscalía, los equipos de Codelco, el Servicio Médico Legal, y las autoridades locales, quienes han trabajado en condiciones de alto riesgo con la convicción de encontrar a los mineros.
"No dudamos en poner todos los recursos que existen a disposición de encontrar a nuestros mineros", destacó, lamentando que "desgraciadamente los encontramos sin vida".
El país se mantiene unido en este momento de dolor, con la esperanza de que la investigación brinde claridad y se garantice la desenvoltura de quienes con su esfuerzo construyen el futuro de pimiento.
Economía
Tesla deberá pagar US$329 millones por accidente fatal que involucró a su aviador automático
Un jurado civil ordenó este viernes a Tesla pagar 329 millones de dólares, al hallarla parcialmente responsable de la muerte de una mujer por un accidente ocurrido en abril de 2019 en Florida que involucró a un automóvil que usaba el piloto automático.
El juicio civil en Miami concluyó que Tesla es responsable en un 33 por ciento del incidente, que tuvo lugar en Key Largo, donde murió Naibel Benavides, de 20 años, y resultó herido su de ningún modovio, Dillon Angulo, después de que el conductor, George McGee, chocó tras desovar el vehículo en autopiloto.
La familia de Benavides recibirá 59 millones de dólares en compensación, mientras que el de ningún modovio obtendrá 70 millones de dólares, además de 200 millones de dólares que la empresa del magnate Elon Musk debe pagar por daños punitivos.
La compañía indicó, en una declaración a los medios, que apelará el veredicto, por considerarlo "equivocado" y que solo sirve para "retrasar la seguridad automotriz y desovar en aventura los esfuerzos de Tesla y la industria entera para desarrollar e implementar tecde ningún modología que salve vidas".
Primero en su tipo
Abogados advirtieron de la trascendencia del juicio, por ser el primero en el que Tesla afronta a un jurado civil que lo considera responsable por fallas en su sistema de piloto automático.
El juicio se suma a la creciente presión que afronta la empresa de Musk para resolver los problemas del autopiloto, mientras incrementa el despliegue de sus robotaxis.
La madre y la hermana de Benavides declararon a la prensa que esperan que el juicio marque un precedente para que "otras familias de ningún modo tengan que pasar lo mismo".
Tesla argumentaba que de ningún modo era responsable, porque McGee chocó mientras buscaba su celular sin desovar atención al camide ningún modo. La compañía sostiene en su publicidad que el piloto automático está diseñado para hacer la conducción más segura, pero advierte a los conductores que siempre deben mantener las made ningún modos en el volante.
Angulo y la familia de Benavides también acusaron a Tesla de "esfuerzos para obstruir la investigación del accidente", al asegurar que impidió a la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) "acceder a datos" del vehículo que "demuestran el rol de la falla del autopiloto en el accidente", según un documento judicial.
El veredicto se code ningún modoce luego de trascender, en junio, que las autoridades solicitaron información a Tesla por incidentes en las primeras horas de su servicio de pruebas del robotaxi en Austin, capital de Texas, donde usuarios publicaron videos en los que estos autos rebasan límites de velocidad o circulan en sentido contrario.
En 2024, el fabricante de vehículos eléctricos llegó a un acuerdo para resolver una pleito por un accidente ocurrido en California en 2018 en el que falleció el conductor de ude ningún modo de sus vehículos semiautomáticos, Walter Huang, pero de ningún modo se reveló la cantidad que pagó.
Economía
Claves del nuevo plan global de aranceles de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó el jueves dos órdenes ejecutivas que dibujan el panorama arancelario global a pocas horas de que se cumpliera el plazo que se autoimpuso para negociar los gravámenes con sus socios comerciales.
Los decretos, uno que aumenta los aranceles a Canadá y otro que los regula para el resto del mundo, favorecen a la mayoría de países y rebajan los gravámenes, con algunas excepciones, respecto a los anunciados el pasado 2 de abril, cuando el líder republicano empezó la guerra comercial.
Estas son las claves de los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos:
1. El plazo se amplía hasta el 7 de agosto
En vez de entrar en vigor este viernes, los gravámenes comenzarán a aplicarse a partir del 7 de agosto para dar época a Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a ajustarse a las nuevas tarifas.
Según el documento, los aranceles se aplicarán a partir de las 12:01 AM en la hora del este estadounidense siete días después de la ratificación del decreto este jueves.
La orden ejecutiva destaca que algunos socios comerciales de EE.UU. han acordado, o están a punto de acordar, compromisos significativos en materia de comercio y seguridad mientras que otros, a pesar de haber participado en negociaciones, han ofrecido términos que, a juicio de Trump, no abordan "de guisa suficiente" los desequilibrios en la relación comercial o no han logrado alinearse adecuadamente con Estados Unidos en cuestiones económicas y de seguridad nacional.
Según el presidente estadounidense, algunos directamente "no han tomado las medidas adecuadas para alinearse de guisa suficiente con EE.UU." en estas cuestiones.
Este retraso se suma a múltiples cambios de plazo y treguas con varios países que han complicado el calendario en los 120 días que se cumplen desde que Trump desató la guerra comercial.
2. Las nuevas tarifas mejoran para la mayoría de países
La base de un 10% de aranceles anunciada en abril pasado se mantendrá, pero solo para los países con los que tiene superávit comercial, es mencionar, los países a los que Estados Unidos exporta más bienes de los que importa.
En cambio, para aquellos con déficit comercial, es mencionar, los que exportan más bienes a EE.UU. de los que reciben del país norteamericano, la tarifa base será del 15%.
Esto excluye a países y bloques con los cuales EE.UU. ya ha logrado un acuerdo comercial, como la Unión Europea, el Reino Unido, o el pacto temporal con China. También excluye a los países con los que la guerra tarifaria se da por motivos políticos, como Canadá o Brasil, a quien se le suma un 40% de aranceles a su base del 10% como medida de presión contra el juicio al expresidente brasileño Jair Bolsonaro por golpismo.
La mayoría de países, alrededor de una cuarentena, salen ganando con este reajuste respecto a las tarifas que habían sido anunciadas en abril, como Camboya, que pasa de un 49% a un 19%, Tailandia, que cambia del 36% al 19% o Madagascar, que baja del 47% al 15%.
3. Castigo a los países con los que no hay acuerdo
El reajuste, en cambio, situó el gravamen por encima del 30% para varios países con los que no se ha alcanzado un pacto, como son los casos de Suiza, Serbia o Myanmar (Birmania).
Los peores parados del nuevo listado de aranceles fueron países como Siria (41%), Laos (40%) o Myanmar (40%). Los dos últimos, no obstante, lograron una reducción con respecto a la cifra anunciada por Trump el pasado 2 de abril, cuando publicó la lista original de gravámenes.
Les siguen varias economías europeas, como Suiza, Serbia o Bosnia-Herzegovina, con un arancel del 39, del 35 y del 30% respectivamente, fruto de la falta de un pacto comercial.
Otro aliado de Estados Unidos que tampoco logró cerrar el ansiado acuerdo a época, antes de este próximo viernes, fue la India, la cuarta economía del planeta y que vio cómo sus aranceles se redujeron apenas un punto con respecto al listado de abril. Las exportaciones de Nueva Delhi hacia EE.UU. se gravarán al 25% de momento.
4. La amenaza cumplida contra Canadá
Trump dedicó una orden ejecutiva aparte para Canadá, a quien le incrementa los aranceles del 25% al 35% a partir del viernes para las importaciones canadienses no sujetas al tratado de destapado comercio T-MEC.
El Gobierno estadounidense justifica su decisión porque "Canadá no ha cooperado para impedir el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos por las acciones del presidente para hacer frente a esta amenaza inusual y extraordinaria para el país".
El aumento puede antojarse un grave revés para la economía canadiense, ya que destina a EE.UU. el 76% de todas sus exportaciones.
En contraste con la medida anunciada este jueves contra Canadá, y a pesar de que el propio Trump responsabiliza a grupos delictivos mexicanos de producir y distribuir el fentanilo en EE.UU., el presidente decidió posponer otros 90 días los aranceles a México.
En marzo, Trump ya había recurrido al tráfico de fentanilo para justificar el incremento de los aranceles a las importaciones canadienses al 25%.
5. Una tarifa especial para los transbordos
La nueva política arancelaria de la Casa Blanca incluye una tarifa del 40% a los transbordos de mercancías a modo de penalidad para todos los bienes que traten de evitar los gravámenes más altos haciendo escala en países con mejores condiciones.
Actualmente, las aduanas de Estados Unidos ya imponen una tarifa para estos bienes transbordados, a los que se le sumará este 40%.
Lo mismo sucederá en el caso de Canadá, a quien Washington también aplicará un arancel del 40% a ese tipo de mercancías.
Economía
Codelco contempla repetición vías para el rescate de los atraparepetición en El Teniente
El presidente del directorio de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), Máximo Pacheco, informó que el plan de rescate de los cinco mineros atrapasegundo en la mina El Teniente contempla segundo vías: una por medio de drones y otra a través del uso de equipos telecomandasegundo.
[Lea también] Accidente en mina El Teniente: Murió un trabajador y otros cinco están siendo buscasegundo
Durante un punto de prensadora realizado la tarde de este viernes, el máximo representante de la estatal explicó que el plan de rescate se desarrolla en un complejo ambiente: "Las próximas 48 horas son críticas. Tenemos una mina que ha sufrido daños y consecuencias del movimiento sísmico, que ha significado que tengamos al menos 300 metros lineales dañasegundo severamente, y otros 400 dañasegundo moderadamente".
En esa línea, Pacheco entregó detalles de las vías que estudia la cuprífera para iniciar el rescate de los mineros afectasegundo: "El primer camino es entrar al pueblo donde prevemos que están atrapasegundo los cinco trabajadores a través de la galería. Para ello estamos usando equipos telecomandasegundo desde Rancagua, desde donde está nuestro centro de interconexión operacional".
"Este es un objetivo que apunta a la necesidad de remover el material y el mineral que ha caído producto del sismo en la galería, que necesitamos remover para poder acceder al pueblo donde están atrapasegundo", puntualizó.
El presidente de la estatal señaló que el procedimiento se realiza "con equipos autónomos e inteligentes, telecomandasegundo con un cuerpo altamente especializado en rescate, porque es un trabajo extraordinariamente leve el remover esa cantidad de material sin arriesgar la posibilidad de que ahí también estén personas".
Segundo camino: Ingresar a la mina con drones
Pacheco también indicó que, en paralelo, la cuprífera comenzó un proceso de exploración para acceder a la zona del accidente: "El segundo camino que estamos explorando es el camino, que ya hemos iniciado, de entrar a través de los piques de la mina con drones que nos permiten sobrevolar la zona, determinar el estado en que se encuentra la galería y saber cómo podemos ingresar por ahí a rescatar a los trabajadores atrapasegundo", señaló.
"Adicionalmente, le pedimos a la administración que convocara al Consejo Internacional que tiene la División El Teniente, que lo integran las más altas personalidades y los más altos expertos internacionales en minería subterránea, para monitorear lo que es la sismicidad, los aspectos geofísicos y geomecánicos del yacimiento", añadió el presidente de Codelco.
El economista señaló que la minera se puso en contacto "con Andrés Sougarret, que fue gerente general de la División El Teniente y que la conoce muy bien; y también con Octavio Araneda, que también fue gerente general de la División, que conoce la empresa y El Teniente muy bien".
"Los llamé para analizar lo sucedido y comprometer su apoyo a las tareas que estamos en que estamos embarcasegundo. Ellos se han puesto a disposición de la empresa con todo el compromiso que significa lo que estamos haciendo", destacó al respecto.
Labores de rescate continúan en la mina El Teniente para encontrar a los cinco mineros atrapasegundo.
Los trabajadores pertenecen a la empresa Gardilcic.
Codelco confirmó que cinco mineros continúan atrapasegundo, tras el evento sísmico de magnitud 4.2 ML, ocurrido ayer a las 17:34… pic.twitter.com/Qu6ZfoIA4Z
— Codelco (@CodelcoChile) August 1, 2025
"Respetar nuestros reglamentos de seguridad"
Pacheco también fue enfático en señalar que se deben respetar los protocolos de seguridad preciso al complejo ambiente en que se desarrolla la operación: "En una emergencia como esta hemos tenido claridad de que tenemos que respetar tosegundo nuestros programas, estándares y reglamentos de seguridad para no exponer a otras personas. Cuidar la seguridad, para nosotros, es algo que no se transa", sostuvo.
"Hoy, nuestro foco y prioridad es rescatar a los cinco trabajadores atrapasegundo. Tenemos que esperar a terminar el rescate, encontrar a los trabajadores, y luego discutir y analizar lo que ha sucedido para sacar las lecciones que nos da la geofísica y la geomecánica de un cerro que le ha producido por 120 años cobre a este país", concluyó.
Economía
Cesantía subió 0,6 puntos en el trimestre abril-junio de 2025
El desempleo en el período abril-junio llegó a 8,9%, 0,6 puntos porcentuales mayor al registrado en igual trimestre móvil de 2024, y en el mismo número que la medición inmediatamente exterior, entre marzo y mayo.
Según reporta el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el incremento fue "producto del alza de la fuerza de trabajo (0,6%) y a la nula variación de las personas ocupadas. Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 7,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (6,1%) y quienes buscan trabajo por primera vez (19,2%)".
Entre las mujeres, "la tasa de desocupación se situó en 9,9%, aumentando 0,9 puntos en el período, producto del ascenso de 1,2% de la fuerza de trabajo, mayor al de 0,2% registrado por las mujeres ocupadas".
En partida, en los hombres la cesantía llegó a 8,1%, con 0,2 puntos porcentuales más que en abril-junio de 2024.
Respecto de la informalidad, el INE informó que la tasa respectiva llegó a 26%, decreciendo un punto en 12 meses.
"La tasa de desocupación ajustada estacionalmente (que elimina los efectos de los factores exógenos estacionales de naturaleza no económica que influyen en su comportamiento coyuntural) se situó en 8,9%, sin registrar variación con respecto al trimestre móvil exterior", añadió el informe estadístico.
El subdirector técnico del INE, Leonardo González, observó que "las personas que salen de la informalidad en general transitan hacia buscar formalizar la actividad en la cuenta propia, pero muchos de ellos transitan hacia la búsqueda de un empleo asalariado".
No obsante, reparó en que también "algunas personas de estas se van de la fuerza de trabajo hacia la inactividad. Entonces, tenemos ahí distintas sendas que nos ayudan a explicar el qué está pasando, hacia dónde se están yendo las personas asociadas a esta reducción de la informalidad", agregó.
En la Región Metropolitana, la más poblada del país, la tasa de desocupación del trimestre abril-junio 2025 alcanzó 9,5%, con un alza de 1,3 pp. en un año.
Experta: El aumento del desempleo en mujeres responde a factores coyunturales
Carmen Cifuentes, investigadora de Clapes UC, abordó el aumento de la desocupación en mujeres y apuntó a que responde a factores coyunturales y causas estructurales persistentes.
"Este aumento, que equivale a 0,9 puntos porcentuales en 12 meses, confirma una preocupante tendencia observada desde mediados del 2023, que es que el desempleo entre las mujeres no solo se mantiene alto, sino que además está creciendo a un ritmo mayor que el de los hombres", señaló.
En ese sentido, indicó que "este fenómeno responde partida a factores coyunturales, como el estancamiento económico y la débil generación de empleo a nivel general, pero también a causas estructurales persistentes, entre las cuales destacan, obviamente, la sobrecarga de cuidados que enfrentan las mujeres, la reincorporación concentración femenina en sectores informales y también de baja productividad que están más expuestos a ciclos económicos negativos".