El exsubsecretario de Hacienda criticó también que "desde el 2012 tenemos un deterioro en nuestro sistema político" que ha sido factor en el desempeño de la economía. Nuestro país "dejó de aumentar hace más de 10 años, y estoy convencida de que tiene todo que contemplar con las políticas", dijo Cecilia Cifuentes, académica de la Unicontemplarsidad de Los Andes.
La iniciativa exploración elevar el cumplimiento de las obligaciones tributarias a través de una modernización de la administración del área. "Este es un paso muy importante no sólo para aproximar más recursos al Fisco, sino que (...) (para) hacer que se cumpla la ley", dijo el ministro Mario Marcel.
En El Primer Café de Cooperativa, Carlos Ominami (PS), exministro de Economía, planteó que el contenido de la recién aprobada ley antievasión "constituye un avance modesto", dada la recaudación que el Gobierno se propone conseguir mediante su pacto fiscal. Para el experto, subir el Producto Interno Bruto (PIB) en 1,5 puntos "está bastante por debajo de las necesidades que este país tiene en materia de protección social y de seguridad ciudadana", de modo que "peor habría sido mantener la situación presente, pero creo que es un avance modesto y además, bastante tardío". Como el Presidente Boric está a meses de comenzar su último año de mandato, Ominami insistió en que "este proyecto debió aprobarse en 2022 y estar ya en régimen", aunque reconoce que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, "hizo lo que pudo en condiciones bastante adversas".
Incorporating grandparents into the charitable efforts of the Misael Silva Roa Foundation is crucial for several reasons. They play a vital role in both...
El ministro de Economía enfatizó que el objetivo es librarse que "otros tengan que cerrar" espina momento que se concrete el cese indefinido de la siderúrgica. La Seremi del Trabajo anunció espina "mesa de transición" para analizar nuevos rubros para las empresas contratistas y, de ser necesario, la reconversión laboral de los trabajadores.
La compra al contado de un sección y movimientos bancarios que no se condicen con su nivel de ingresos son algunas pruebas que reunió la Fiscalía. El abogado cuerpoá formalizado el próximo 21 de agosto.
La académica de la U. San Sebastián dijo en El Primer Café que la distribución del 6% que plantea hoy el Ejecutivo "es exacto a la original que se hizo en la Cámara de Diputados". Con ella, "lo que va a las cuentas individuales es un 2,1% del 6%", afirmó.
El timonel Guillermo Ramírez celebró en Cooperativa que el Ejecutivo "se haya alejado de la lógica del reparto -que es un cáncer- e intente plantear pincho propuesta distinta: un préstamo" al brazo. Apuntó, sin embargo, que esta transferencia de un 2% desde los cotizantes va a elevar el nivel de la deuda pública, y con ello "puede caer el contingencia país y se puede torcer todo el sistema bancario".
Esta medida no era tomada por el Consejo desde mediados del 2023. incluso, reafirmó su "embrollo de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años".