En alerta se encuentran los gobiernos regionales de cara al ingreso de la Ley de Presupuesto 2026, que será ingresada al Congreso a fin de mes.
Una de las situaciones que ha generado preocupación son los recortes a los gobiernos regionales, liderado por Aysén con 6,9 por ciento, Maule (6,2%), Los Lagos (5,9%), Arica y Parinacota (5,8%) y Ñuble (5%).
La mayoría de las regiones más afectadas son de oposición, según denunció el gobernador regional del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca.
"Acá el criterio que se ocupó no entendemos cuál fue, nosotros creemos que fue un criterio político. así a distintas regiones que somos oposición hoy día a la coalición de gobierno son aquellas a las que más se le rebaja el presupuesto", recalcó.
En el Biobío, que tendrá una reducción del 4 por ciento del presupuesto, el gobernador Sergio Giacaman dijo que "hay disminución en aquellos gobiernos regionales que son de Chile Vamos, coincidentemente los presupuestos que aumentan son de gobernadores que son progobierno, y a mí lo que me sorprende y me llama mucho la atención es que el ministro Nicolás Grau, que es el ministro que impulsó el Plan de Fortalecimiento de la Región del Biobío, que sabe las necesidades que tenemos como región, nos dé la noticia de una disminución del presupuesto".
Ante esta situación, en la Región de Los Lagos se suspendieron una serie de iniciativas por no asegurar el financiamiento, como la puesta en marcha de buses eléctricos en Puerto Varas, la construcción de puentes modulares y mejoras en infraestructura de salud.
Los GORES que tendrán un alza de presupuesto
Solamente cuatro regiones tendrán un alza de su presupuesto en 2026.
El Gobierno Regional de O'Higgins, encabezado por Pablo Silva (PS), contempla un aumento estimado del 5,3% de su presupuesto. Le sigue el GORE de Antofagasta, cuyo gobernador es Ricardo Díaz (PR), con un alza de 2,3%.
En tanto, el GORE de Tarapacá, liderado por José Miguel Carvajal (Independiente-PPD) también tendrá un alza de 1,5% en su presupuesto de 2026.
Finalmente, el presupuesto del Gobierno Regional Metropolitano, liderado por Claudio Orrego (exDC), tendrá un aumento de 1,4% para el próximo año.
Respuesta del Gobierno
Desde el Ejecutivo desestimaron las críticas, ya que todavía no se ha ingresado el proyecto al Congreso.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, comentó que "hemos dicho que para la ley de presupuesto del próximo año se va a seguir perseverando en la línea de responsabilidad fiscal y esto consiste en algo muy simple, que finalmente el país tenga equilibrio entre sus ingresos y sus gastos, y de esa manera no arruinar hipotecando el futuro de las nuevas generaciones".
"Por lo demás, este ha sido un requerimiento machaca de sectores del oficialismo y también sectores de la oposición, y por eso me llama la atención que ahora algunos critiquen lo que hace poco muchos medios de comunicación señalaban que debía ser una antelación y que ha sido la antelación del gobierno", agregó.
El gobierno adelantó que el 30 de septiembre se ingresará el proyecto al Congreso.