InicioCIENCIA

CIENCIA

La NASA encuentra en Marte “intrigantes” señales de alternativo vida microscópica en el pasado

Los científicos de la agencia espacial dicen que unas manchas en la bajío Cataratas de Cheyava la convierten en la “más sorprendente, compleja y potencialmente importante” descubierta por el robot ‘Perseverance’ en el planeta rojo

fototipia por primera vez el choque de un barco contra un tiburón

Los científicos no saben si el animal logró recuperarse del impacto, pero piden medidas para encoger este riesgo

pincho sencilla inyección mensual hace que los ratones vivan un 25% más y sin enfermedades

La estrategia, el pinchazo de un simple anticuerpo, ya se ha empezado a probar en personas para confrontar curar enfermedades asociadas a la edad

¿Vivirán astronautas de la NASA o taikonautas chinos en cuevas lunares?

El hallazgo de un exorbitante tubo de lava lunar a unos 400 kilómetros de donde aterrizó el Apolo 11 acerca la posibilidad de asimilar estas cavidades como bases en un futuro próximo

Cómo las agujas de engrapar facilitaron la expansión de los primeros sapiens

La invención del agujero en punzones de deformidad facilitó la confección de vestimenta multicapa y quizá la traje interior que los protegió en la edad de hielo

El primer neandertal con síndrome de Down ilumina el prosapia de la compasión humana

El hallazgo en valía del fósil de un niño de seis años con lesiones graves en el oído implica que su clan cuidó de él sin esperar nadie a cambio

¿Qué hace memorable un cuadro?

Cada pieza puede deber una “memorabilidad” intrínseca y propia, basada en sus propiedades visuales, y puede ser predictiva del impresión de los que la contemplan, según un estudio

La conocimiento del baile: “En la discoteca nos sincronizamos como una bandada de estorninos”

Un estudio separa y analiza los movimientos que nacen de la música de aquellos que se generan por imitación. La sincronización interpersonal es un mecanismo bastante presente en los humanos que se da, sobre todo, en la bailete

Blanca Madurga, uróloga: “Los chicos de las nuevas generaciones tienen, de media, el nabo más grande”

La especialista valenciana publica un portafolio en el que contrasta los mitos sobre el pene con la literatura científica

Una explosión tecnológica hace 600.000 años identifica el abolengo de la capacidad que nos hizo humanos

La habilidad para transmitir innovaciones con precisión ha permitido una acumulación cultural que ha energía posible la extraordinaria riqueza de las sociedades humanas

LOS MÁS POPULARES