Gobiernos regionales en alerta por recortes en Ley de Presupuesto 2026

LEER TAMBIÉN

En alerta se encuentran los gobiernos regionales de cara al ingreso de la Ley de Presupuesto 2026, que será presentada al Congreso a finales de mes. Esta ley es de vital importancia para el desarrollo de las regiones del país, ya que establece el presupuesto que cada una de ellas tendrá para el próximo año.

Sin embargo, una de las situaciones que ha generado preocupación entre los gobiernos regionales son los recortes que se han anunciado. Según los datos entregados, las regiones más afectadas serán Aysén, Maule, Los Lagos, Arica y Parinacota y Ñuble, con reducciones de hasta un 6,9% en su presupuesto.

Esta situación ha generado críticas por parte de los gobernadores regionales, quienes han denunciado que los recortes se han hecho de manera arbitraria y que afectan principalmente a las regiones de oposición. El gobernador del Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, señaló que “el criterio utilizado no está claro, creemos que se trata de una decisión política. Las regiones que más han sufrido recortes son justamente aquellas que no pertenecen a la coalición de gobierno”.

En el Biobío, región que también se verá afectada con un 4% de reducción en su presupuesto, el gobernador Sergio Giacaman manifestó su sorpresa por la decisión del gobierno. “Nos llama la atención que el ministro Nicolás Grau, quien impulsó el Plan de Fortalecimiento de la Región del Biobío y conoce nuestras necesidades, nos dé la noticia de una disminución en nuestro presupuesto”, expresó.

Esta situación ha generado preocupación en las regiones, ya que se han visto obligadas a suspender una serie de proyectos por falta de financiamiento. En la Región de Los Lagos, por ejemplo, se han detenido iniciativas como la implementación de buses eléctricos en Puerto Varas, la construcción de puentes modulares y mejoras en infraestructura de salud.

Sin embargo, no todas las regiones se verán afectadas con recortes en su presupuesto. Solo cuatro de ellas tendrán un acrecentamiento en su presupuesto para el próximo año. El Gobierno Regional de O’Higgins, liderado por Pablo Silva (PS), contempla un acrecentamiento del 5,3%. Le sigue el GORE de Antofagasta, cuyo gobernador es Ricardo Díaz (PR), con un alza de 2,3%. En tanto, el GORE de Tarapacá, liderado por José Miguel Carvajal (Independiente-PPD), tendrá un acrecentamiento del 1,5%. Finalmente, el presupuesto del Gobierno Regional Metropolitano, encabezado por Claudio Orrego (exDC), aumentará en un 1,4%.

Ante las críticas, el Gobierno ha desestimado las acusaciones de que los recortes se han hecho de manera arbitraria. El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, ha señalado que aún no se ha ingresado el proyecto al Congreso y que se seguirá trabajando en una línea de responsabilidad fiscal. “Es importante que el país tenga equilibrio entre sus ingresos y sus gastos para no hipotecar el futuro de las nuevas generaciones”, afirmó.

El gobierno ha enfatizado en que este ha sido un requerimiento insistente tanto de sectores del oficialismo como de la oposición, y que el proyecto de ley de presupuesto ha sido una anterioridad para el gobierno. El ministro Elizalde ha resaltado que, a pesar de las críticas, la ley de presupuesto será presentada al Congreso el próximo 30 de septiembre.

Es importante destacar que el presupuesto de cada región es fundamental para el desarrollo y acrecentamiento de sus habitantes. Por ello, es ineludible que se realice un análisis detallado y justo al momento de asignar los recursos, considerando las necesidades y

LOS MÁS POPULARES