Acceder a La Roca siempre es una experiencia fascinante. El lugar de trabajo de Jorge “Corcho” Rodríguez es una antigua fábrica en Munro, renovada para simular un loft neoyorquino. Entre oficinas, motos vintage, fotos y cuadros, se encuentran estudios de grabación e islas de edición. Abajo, un legendario club de rock, equiparable al Hard Rock Café de cualquier parte del mundo, acoge zapadas memorables sin público.
Como productor artístico, Jorge Rodríguez fue el responsable del último álbum de estudio de Pappo, “Buscando un amor”, lanzado en 2003, apenas dos años antes de su trágico accidente. Recientemente, se han rescatado cintas de esas sesiones, decidiendo relanzar el disco remasterizado con tres pistas adicionales y un CD complementario que incluye una extensa entrevista realizada por Norberto Napolitano para promocionar un proyecto que lo llenaba de orgullo.
¿Cuál fue el origen de esta reedición? La idea de relanzarlo surgió principalmente porque el álbum sigue siendo relevante; constantemente recibo elogios y agradecimientos por él. Además, tenía pendiente la reedición de algunas joyas no publicadas, ya que durante la grabación se dejaron fuera muchos temas debido a restricciones de duración. También quería hacer algo con Javier Malosetti, a quien invitamos para escribir los arreglos de vientos, demostrando su humildad al no exigir tocar.
¿Cómo se incorporó Malosetti al proyecto? Inicialmente, cuando grabamos los vientos con Juan Cruz de Urquiza, el estilo resultó demasiado moderno, similar a Tower of Power. Así que optamos por grabarlos nuevamente con otros músicos y otro arreglador. Propuse a Malosetti para un enfoque más clásico, al estilo Memphis Horns o los vientos de Albert King. Aunque hubo dudas al principio, una vez escuché una versión de él de “Somebody’s Callin’ My Name”, que demostró su versatilidad. Luego de esa revelación, decidimos involucrarlo en el proyecto.
¿Qué nos puedes contar sobre los dos temas de Pappo? “Blues en el Delta” fue originalmente grabado con la banda completa, pero Malosetti añadió los arreglos de viento y los coros, interpretados por Blacanblus. En cuanto a la versión acústica de “Buscando un amor”, se agregó la armónica de Luis Robinson.
¿Qué otras diferencias tiene esta reedición en comparación con el original? Además de las pistas adicionales, incluimos un CD con la entrevista realizada por Pappo para promocionar el disco original, proporcionando un valioso contexto. También modificamos la portada para diferenciarla del lanzamiento anterior, incluyendo una foto de Pappo y añadiendo imágenes adicionales de los músicos y de Álvaro Villagra en el libreto.
¿Hay más material en los archivos? Todavía hay demos realizados por Norberto, incluyendo esbozos para un próximo disco. La idea de retomar ese material está en nuestra lista de pendientes. Incluso grabamos las bases en el estudio de Gustavo Cerati junto a Adrián Taverna, Javier, Luciano y Patito Raffo. Es un proyecto que llevamos años considerando como un “nuevo” disco de Pappo, con un cantante y guitarrista invitado.
¿Se lanzará también en vinilo? Sí, de hecho, serán dos vinilos debido a la cantidad de temas. Se remasterizó todo el material para que suene incluso mejor que el original, siguiendo la solicitud de Álvaro Villagra. Estamos a punto de lanzarlo.
¿Cómo se promociona un disco sin la presencia del artista? Planeamos realizar un lanzamiento para la prensa en Red House, pero también queremos organizar una serie de recorridos en motocicleta por la ciudad, homenajeando la pasión de Pappo por las motos. Los motociclistas llevarán el casco de vikingo de Pappo y chaquetas con el título del disco. Esta será una iniciativa underground como tributo a esa faceta de Norberto.
Cuéntame sobre tus primeros encuentros con Pappo. Mi primer encuentro con él no fue en el ámbito musical, sino en una casa de repuestos de motos cuando tenía unos 17 años. Coincidimos mientras buscábamos piezas para nuestras motos. Nos volvimos a encontrar en el programa de Susana Giménez en 2000, donde iniciamos una conversación que desembocó en sesiones de música juntos. Estas sesiones dieron lugar a nuestra colaboración en el proyecto “The Thomas Brothers” y eventualmente en la idea de grabar un disco juntos.
Grupo La Roca Jorge Corcho Rodriguez Veronica Lozano Grupo La Roca Jorge Corcho Rodriguez Veronica Lozano Grupo La Roca Jorge Corcho Rodriguez Veronica Lozano