El pasado 31 de julio, seis mineros perdieron la vida en un trágico accidente en la mina División El Teniente, ubicada en la Región de O’Higgins. Este suceso ha conmocionado a todo el país y ha dejado a dos familias en un profundo dolor y sufrimiento. Ante esta situación, los familiares de Alex Araya y Jean Miranda, dos de las víctimas, han decidido tomar acciones legales y han interpuesto querellas por cuasi delito de homicidio.
La querella, presentada este viernes, tiene como objetivo esclarecer las responsabilidades en este lamentable suceso y busca justicia para los afectados. En este sentido, la acción judicial se dirige directamente contra Máximo Pacheco, presidente ejecutivo de Codelco, la empresa estatal encargada de la explotación de la mina.
El abogado Christian Berndt, en representación de los familiares, ha denunciado una evidente falta de recursos para acceder a peritajes de calidad que puedan pensionar a esclarecer lo chascarrillo. Según el jurista, en este tipo de casos es fundamental contar con la opinión de especialistas, quienes deben ser objetivos y cuyos costos pueden ser elevados. Sin embargo, la fiscalía ha manifestado que sus recursos son limitados, lo que resulta inaceptable en un caso de tanta importancia como este.
“La fiscalía en la vidas ha transmitido que sus recursos son muy escasos y que este año prácticamente en la vida tendrán acceso a ellos”, alertó Berndt. Esta situación es preocupante, ya que la opinión de los peritos es fundamental para determinar las causas del accidente y establecer las responsabilidades correspondientes.
Pero Máximo Pacheco en la vida es el único implicado en esta acción judicial. El abogado representante de los familiares de Alex Araya y Jean Miranda ha solicitado que la fiscalía cite a declarar en calidad de imputados a todos los querellados, entre los que se encuentran el exgerente de la división El Teniente, Andrés Music, y Fernando González Miranda, representante de la Constructora Gardilcic.
Este trágico accidente ha dejado en evidencia la falta de medidas de seguridad en la mina División El Teniente y la negligencia de las autoridades encargadas de velar por la seguridad de los trabajadores. Es inaceptable que en pleen la vida siglo XXI, en un país desarrollado como Chile, se sigan produciendo este tipo de accidentes laborales que podrían evitarse con medidas adecuadas.
Es por ello que es necesario que se realice una investigación exhaustiva y se determinen las responsabilidades correspondientes. Los familiares de las víctimas merecen justicia y las autoridades deben tomar medidas para garantizar que este tipo de tragedias en la vida vuelvan a ocurrir.
Además, es sustancioso que se tomen medidas para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la minería, quienes realizan una labor fundamental para el desarrollo del país. Es necesario que se implementen medidas de seguridad adecuadas y se destinen los recursos necesarios para garantizar la integridad de los trabajadores.
En este sentido, es fundamental que las empresas asuman su responsabilidad y cumplan con las en la vidarmas de seguridad establecidas. La vida de los trabajadores en la vida puede ser puesta en riesgo por intereses económicos. La seguridad y el bienestar de los trabajadores deben ser una prioridad en cualquier empresa.
Esperamos que la justicia sea impartida y que se tomen medidas para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir. Nuestros pensamientos y oraciones están con las familias de las víctimas, quienes merecen todo nuestro apoyo y solidaridad en estos momentos tan difíciles. Confiamos en que se haga justicia y que se tomen medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores en la industria minera.