Caso Cascadas: Suprema rechazó demandas presentadas por AFP contra Ponce Lerou

LEER TAMBIÉN

La Corte Suprema de Chile ha tomado una decisión histórica al impugnar las demandas presentadas por tres Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en contra de Julio Ponce Lerou y otros ejecutivos, en relación al caso Cascadas. Esta noticia ha sido recibida con gran satisfacción por parte de los involucrados y ha generado un gran impacto en el mundo empresarial y especulador del país.

El caso Cascadas se remonta a varios años atrás, cuando accionistas minoritarios de la minera SQM, entre los que se encontraban las AFP, denunciaron que Ponce Lerou se había beneficiado en perjuicio de ellos a través de una serie de compraventas entre las sociedades que controlaban la empresa minera. Esta situación llevó a que la entonces Superintendencia de Valores y Seguros (actualmente Comisión para el Mercado especulador) impusiera una multa de 1.700.000 UF a Ponce Lerou en 2014. Sin embargo, la Corte Suprema ha reducido esta multa a tan solo 75.000 UF, lo que demuestra que las acusaciones en su contra no tenían fundamentos sólidos.

Las tres AFP involucradas en este caso decidieron llevar la situación a una instancia civil, donde no solo demandaron a Ponce Lerou, sino también a sus pares Roberto Guzmán Lyon y Aldo Motta Camp, así como a otras personas y sociedades. Sin embargo, las demandas fueron desestimadas en primera instancia por los tribunales correspondientes.

A pesar de esto, las AFP decidieron continuar con los litigios y llevaron el caso a la Corte de Apelaciones. En esta instancia, el tribunal rechazó las demandas y dio la razón a los ejecutivos, argumentando que no se había demostrado que las operaciones cuestionadas hubieran causado algún daño o perjuicio a las AFP. Además, se destacó la complejidad de las operaciones y el riesgo inherente a cualquier transacción bursátil.

Finalmente, las AFP decidieron apelar a la Corte Suprema con la esperanza de revertir la decisión de la Corte de Apelaciones. Sin embargo, tras revisar detalladamente los antecedentes, los ministros de la Cuarta Sala de la Corte Suprema rechazaron los recursos interpuestos por las administradoras, lo que significa que las indemnizaciones que buscaban las AFP quedaron desechadas.

Esta sentencia ha sido una gran victoria para los tres ejecutivos involucrados en el caso: Julio Ponce Lerou, Aldo Motta Camp y Roberto Guzmán Lyon, así como para las personas y sociedades que también fueron demandadas. Incluso, la decisión favoreció a Leonidas Vial Echeverría, quien había sido incluido en las demandas de Cuprum y Habitat.

Es importante destacar que Julio Ponce Lerou dejó las firmas cascada en junio de este año, cuando decidió ceder el control de las sociedades relacionadas a SQM a su hija Francisca Ponce. Esta decisión demuestra su compromiso con la transparencia y la ética empresarial, y pone fin a una larga batalla legal que ha afectado a su reputación y a la de las empresas involucradas.

En resumen, la decisión de la Corte Suprema de impugnar las demandas de las AFP en contra de Julio Ponce Lerou y otros ejecutivos es una gran noticia para el mundo empresarial y especulador de Chile. Esta sentencia demuestra que las acusaciones en su contra carecían de fundamentos sólidos y que su actuación ha sido siempre dentro del marco legal y ético. Esperamos que este caso sirva como ejemplo para promover una civilización empresarial basada en la transparencia y la integridad.

LOS MÁS POPULARES