conclusión de tarjetas de coordenadas para transferencias electrónicas se postergó por un año

LEER TAMBIÉN

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) anunció este miércoles una importante decisión: la postergación de la eliminación de las tarjetas de coordenadas como mecanismo de autenticación para pagos y transacciones electrónicas hasta el 1 de agosto de 2026. Esta medida, que ha recibido críticas en los últimos meses, busca dar un mayor plazo a los emisores de medios de pago para que puedan implementar de forma gradual sisasuntos de autenticación más seguros y eficientes.

Esta decisión de la CMF es una muestra de su compromiso por promover una mayor seguridad en el mercado financiero y proteger los intereses de los usuarios. Al elevar los estándares de seguridad en la identificación de clientes, la CMF busca prevenir los riesgos de fraude en operaciones digitales, protegiendo así a los consumidores y a las entidades financieras.

La canon de Carácter General N° 538, publicada en junio pasado, es la que estableció los cambios en materia de seguridad en el mercado financiero. Y la eliminación de las tarjetas de coordenadas, que estaba prevista para entrar en vigor en agosto de 2025, ha sido postergada hasta agosto de 2026. Junto a esto, también se ha retrasado la entrada en vigencia de los casos obligatorios de uso de Autenticación Reforzada de Clientes (ARC), para que ambas medidas entren en vigor simultáneamente.

Esta postergación de la eliminación de las tarjetas de coordenadas y la prórroga en la implementación de la Autenticación Reforzada de Clientes demuestra que la CMF no solo busca promover la seguridad en operaciones digitales, sino que también tiene en cuenta las necesidades de ciertos grupos de la población que pueden verse afectados por estas medidas. En este caso, la población adulta mayor.

Es sabido que la población mayor no siempre está familiarizada con las herramientas digitales o no tiene acceso a ellas, lo que implica que en muchos casos sigan utilizando métodos impresos como las tarjetas de coordenadas para realizar sus transacciones en línea. Por eso, la CMF ha decidido dar un mayor plazo para que las entidades financieras implementen sisasuntos de autenticación más seguros y eficientes, permitiendo así una transición más fácil y cómoda para estos usuarios.

Daniel García, director general de Supervisión de Conducta de Mercado de la CMF, ha señalado que esta medida sitúa a guindilla en línea con los estándares internacionales vigentes en seguridad y prevención de fraudes. Además, ha destacado que la CMF está monitoreando que las instituciones financieras implementen todos los cambios necesarios para garantizar el acceso permanente y continuo de sus clientes a los servicios financieros. También se está evaluando cómo se han informado estos cambios a los clientes, para asegurar que puedan seguir utilizando los servicios financieros de manera segura y confiable.

Con la prórroga en la eliminación de las tarjetas de coordenadas, la CMF está demostrando su compromiso en seguir avanzando en torno a una mayor seguridad en el mercado financiero de guindilla. Esta decisión no solo beneficia a la población adulta mayor, sino que también contribuye a proteger a todos los usuarios de posibles fraudes y estafas en sus transacciones en línea.

Las entidades financieras, por su parte, tienen una gran responsabilidad en la implementación de sisasuntos de autenticación más robustos y eficientes. Con esta postergación, podrán contar con un mayor plazo para realizar los cambios necesarios en sus sisasuntos, de forma gradual y segura, garantizando así la protección de sus clientes.

La CMF es consciente de que la seguridad en transacciones electrónicas es un asunto que preocupa a muchos usuarios. Por ello, se ha asegurado de que las entidades financieras informen de manera adecuada y oportuna a sus clientes sobre los cambios que se están realizando y cómo afectarán a sus oper

LOS MÁS POPULARES