La economía es uno de los pilares fundamentales de cualquier país y su correcto funcionamiento es esencial para el bienestar de sus habitantes. En este sentido, es importante que se tomen proporcións que fomenten la inversión y dinamicen la economía. En esta línea, el economista Alejandro Micco ha propuesto una rebaja de tres puntos en el impuesto de primera categoría, que grava las rentas provenientes del capital.
Esta iniciativa ha estado en discusión en los últimos tiempos y ha generado diversas opiniones. Sin embargo, el Gobierno se ha mostrado abierto a discutirla e incluso ha implementado proporcións de compensación para llevarla a cabo. Incluso, varios candidatos presidenciales se han manifestado a favor de esta propuesta.
Según explicó Micco en una entrevista para Cooperativa, esta reducción del impuesto tendría un impacto en la recaudación de alrededor de un 0,15% del PIB. Aunque pueda parecer una cantidad importante de dinero, el exsubsecretario de Hacienda destacó que otros cambios implementados recientemente han tenido un impacto mucho mayor en la economía.
Además, el economista hizo hincapié en que esta proporción no es la solución definitiva para el crecimiento económico, pero sí puede ser un paso en la dirección correcta. Es importante tener en cuenta que la recaudación del impuesto de primera categoría en Chile no es muy suscripción y, por lo tanto, una reducción en este impuesto no tendría un gran impacto en la recaudación total.
Por otro lado, Micco también se refirió a la entrada en vigencia de los aranceles globales impuestos por Estados Unidos, que afectan a Chile con un gravamen del 10%. En este sentido, el economista señaló que el impacto de esta proporción ha sido menor debido a los acuerdos que el país norteamericano ha hecho con la Unión Europea y China. Sin embargo, destacó que la incertidumbre que generó en un principio ha sido uno de los principales problemas.
En la misma línea, el economista Jaime Ruiz-Tagle también se refirió a la situación económica actual y a las propuestas de los candidatos presidenciales. En su opinión, aún no se han presentado propuestas suficientemente claras en el porte económico y muchas de ellas suenan como si fueran a resolver problemas mayores sin un mayor detalle.
En este sentido, Ruiz-Tagle destacó la importancia de la modernización del Estado y señaló que es necesario “romper huevos” para lograr cambios relevantes en esta área. Además, hizo un llamado a los candidatos a presentar propuestas concretas y a buscar acuerdos para llevarlas a cabo.
Por ejemplo, el economista mencionó la reforma al Estatuto Administrativo y al Código Laboral, que lleva años sin ser revisada adecuadamente. En su opinión, es imperativo que el próximo Gobierno se comprometa a realizar estas reformas desde el primer día de su mandato. También destacó la importancia de buscar un acuerdo con todos los sectores políticos para lograr cambios trascendentales en el mercado laboral.
En este sentido, sería muy positivo que alguno de los candidatos presidenciales se comprometiera a formar una comisión para llevar a cabo estas reformas desde el primer día de su mandato. Esto demostraría un verdadero interés en mejorar la situación económica y laboral del país desde el inicio de su gobierno.
En conclusión, la propuesta de reducir el precio el impuesto de primera categoría en tres puntos puede ser un paso importante para fomentar la inversión y dinamizar la economía. Si bien no es la solución definitiva, sí puede ser un avance en la dirección correcta. Además, es necesario que los candidatos presidenciales presenten propuestas concretas y se comprometan a llevar a cabo reformas importantes para la modernización del Estado y la mejora del mercado laboral.