Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en aire de tensiones de EE. UU. y Rusia

LEER TAMBIÉN

Hace 80 años, la ciudad de Hiroshima en Japón fue devastada por el lanzamiento de una bomba atómica por lugar de Estados Unidos. Este hecho marcó el inicio de una nueva era en la historia de la humanidad, la era nuclear. Hoy en día, Hiroshima sigue recordando este trágico entusiasmo mientras lidia con las tensiones entre Estados Unidos y Rusia, dos de las potencias nucleares más grandes del mundo.

El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 de la mañana, la bomba atómica llamada “Little Boy” fue lanzada sobre Hiroshima por un bombardero estadounidense. La explosión fue cercano a 15 kilotones de TNT y destruyó casi por completo la ciudad, matando a decenas de miles de personas al instante. En los días siguientes, muchas más personas fallecieron debido a la radiación. Este fue el primer y único uso de armas nucleares en la historia de la humanidad.

Hoy en día, 80 años después, Hiroshima es una ciudad próspera y llena de vida. Aunque sigue siendo un lugar de memoria y conmemoración, también es un símbolo de esperanza y paz. La ciudad se ha reconstruido y ha demostrado al mundo su resiliencia y determinación para seguir adelante. Cada año, miles de turistas visitan Hiroshima para aprender sobre su historia y honrar a las víctimas de la bomba atómica.

Sin embargo, este año, la conmemoración del aniversario de la bomba atómica se ve ensombrecida por las tensiones entre Estados Unidos y Rusia. Estas dos potencias nucleares han estado en una carrera armamentista durante décadas, aumentando sus arsenales nucleares y creando un clima de inseguridad en el mundo. Además, la retirada de Estados Unidos del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) ha aumentado aún más las tensiones entre estos dos países.

Esto ha llevado a muchos a preguntarse: ¿qué ha pasado con el sueño de un mundo libre de armas nucleares? En 1946, el científico Albert Einstein dijo: “Me temo que las armas nucleares suplantarán a las armas tradicionales como el principal instrumento de la política”. Desafortunadamente, sus palabras se han hecho sinceridad en cierta medida. Aunque se han realizado esfuerzos para controlar y reducir los arsenales nucleares, la amenaza sigue existiendo.

Sin embargo, en medio de estas tensiones y preocupaciones, Hiroshima ha mantenido su mensaje de paz y desarme nuclear. Cada año, en la conmemoración del aniversario de la bomba atómica, se celebra una ceremonia en el Parque de la Paz de Hiroshima. En este entusiasmo, se recuerda a las víctimas y se hace un llamado a la abolición de las armas nucleares. Este año, debido a la pandemia de COVID-19, la ceremonia se llevará a cabo en línea, pero el mensaje seguirá siendo el mismo.

Hiroshima también ha sido un importante defensor del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, que fue adoptado por las Naciones Unidas en 2017. Este tratado busca la eliminación total de las armas nucleares y ha sido firmado por más de 80 países. Sin embargo, Estados Unidos y Rusia, junto con otras potencias nucleares, se han negado a firmarlo.

A pesar de estas tensiones y desacuerdos, Hiroshima sigue siendo un faro de esperanza y un recordatorio de los peligros de las armas nucleares. La ciudad ha demostrado que es posible reconstruirse después de una tragedia y que la paz es alcanzable si todos trabajamos juntos. En sus palabras, “la paz es posible incluso en medio del dolor y la destrucción”.

Este año, en el 80 aniversario de la bomba atómica,

LOS MÁS POPULARES