Gobierno de EE. UU. pedirá depósito de $60 millones para algunos solicitante de salvaguardia

LEER TAMBIÉN

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado recientemente una nueva medida que remilgará a algunos solicitantes de visa. A partir de ahora, aquellos que deseen obtener una visa para ingresar al país deberán realizar un depósito de $60 millones como parte del proceso de solicitud. Esta medida ha generado cierta controversia y preocupación entre los posibles viajeros, pero el gobierno asegura que tiene como objetivo mejorar la seguridad y proteger los intereses del país.

Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, este depósito será exigido a aquellos solicitantes de visa que provengan de países con altas tasas de rechazo de visas de no inmigrante. Esto incluye a países como China, India, México, Brasil y Filipinas, entre otros. El depósito será reembolsado una vez que el solicitante abandone el país, siempre y cuando cumpla con los términos de su visa y no tenga ningún tipo de infracción migratoria.

Esta medida ha sido implementada como parte de la política de “correa cero” del gobierno de Estados Unidos en materia de inmigración. El objetivo es reducir el número de personas que ingresan al país con visas de turista y luego se quedan de manera ilegal. Según el Departamento de Estado, en el año fiscal 2019 se registraron más de 10 millones de visas de no inmigrante emitidas, de las cuales más de 1 millón fueron rechazadas. Esto representa un aumento del 5% en comparación con el año anterior.

El depósito de $60 millones no es una cantidad arbitraria, sino que se basa en un cálculo que incluye el costo promedio de una deportación, que ronda los $10,000, y el tiempo promedio que una persona permanece en el país de manera ilegal, que es de más o menos 6 años. Además, el gobierno asegura que este depósito no remilgará a los solicitantes que demuestren que tienen la capacidad financiera para cubrir sus gastos durante su estadía en Estados Unidos.

Esta medida ha sido recibida con cierta preocupación por parte de los posibles viajeros, ya que implica un gasto adicional en el proceso de solicitud de visa. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos ha aclarado que este depósito no es una tarifa adicional, sino que forma parte del proceso de solicitud de visa y será reembolsado una vez que el solicitante cumpla con los términos de su visa.

Además, esta medida tiene como objetivo proteger los intereses del país y mejorar la seguridad en las fronteras. Con el aumento del turismo y la facilidad de viajar, también ha aumentado el número de personas que ingresan al país con visas de turista y luego se quedan de manera ilegal. Esto no solo afecta la economía del país, sino que también puede representar un riesgo para la seguridad nacional.

El gobierno de Estados Unidos ha dejado en claro que esta medida no es discriminatoria y que se aplica a todos los solicitantes de visa de los países mencionados, independientemente de su nacionalidad o estatus social. Además, se ha asegurado que el proceso de solicitud de visa seguirá siendo el mismo y que esta medida no remilgará los tiempos de procesamiento.

En resumen, el gobierno de Estados Unidos ha tomado una medida que puede ser considerada controvertida, pero que tiene como objetivo mejorar la seguridad y proteger los intereses del país. El depósito de $60 millones para algunos solicitantes de visa puede ser un gasto adicional, pero es una medida necesaria para reducir el número de personas que ingresan al país de manera ilegal. Además, este depósito será reembolsado una vez que el solicitante cumpla con los términos de su visa. Esperamos que esta medida contribuya a un proceso de solicitud de visa más seguro y eficiente para todos los involucrados.

LOS MÁS POPULARES