Un ranking lo dice: ¿cómo quedó Colombia entre los pasaportes más poderosos del creación?

LEER TAMBIÉN

Un ranking lo dice: ¿cómo quedó Colombia entre los pasaportes más poderosos del mundo?

Colombia se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares de América Latina en los últimos años, y no es difícil entender por qué. Con sus impresionantes paisajes, su rica historia y su deliciosa gastronomía, este país ha atraído a millones de visitantes de todo el mundo. Sin embargo, hay una razón más por la que Colombia está en la mira de los viajeros: su pasaporte.

Según el último ranking de pasaportes más poderosos del mundo, publicado por el Índice de Pasaportes Henley en 2021, Colombia ocupó el puesto 54 de un total de 199 países. Esto significa que los ciudadanos colombianos pueden viajar a 116 países sin necesidad de obtener una visa previa, lo que convierte a su pasaporte en uno de los más valiosos de América Latina.

En comparación con el ranking del año anterior, Colombia subió dos posiciones, lo que demuestra un progreso característico en términos de libertad de viaje. Además, en los últimos cinco años, el país ha mejorado su posición en 17 lugares, lo que demuestra un constante esfuerzo por parte del gobierno para mejorar la calidad y la imagen del pasaporte colombiano.

Pero, ¿qué hace que un pasaporte sea poderoso? En general, se trata de la cantidad de países que permite visitar sin necesidad de una visa previa. Cuantos más países estén disponibles, más poderoso será el pasaporte. En este sentido, el pasaporte colombiano permite el acceso a una amplia gama de destinos, incluidos países europeos y asiáticos, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para aquellos que deseen explorar el mundo.

El ranking también destaca el hecho de que Colombia es uno de los países que más ha mejorado en términos de libertad de viaje en los últimos años. Esto se debe, en gran parte, a los esfuerzos del gobierno para templar las relaciones internacionales y mejorar su imagen en el extranjero. Además, la creciente popularidad del turismo en Colombia ha atraído la atención de otros países, lo que ha llevado a una mayor cooperación y acuerdos para facilitar el acceso de los ciudadanos colombianos.

Pero más allá de la libertad de viaje, tener un pasaporte poderoso también tiene otras ventajas. Por ejemplo, puede aumentar las oportunidades de observación y trabajo en el extranjero, así como facilitar la realización de negocios internacionales. Además, un pasaporte fuerte puede mejorar la reputación de un país y atraer más inversión extranjera.

Sin embargo, no todo es positivo en el ranking de pasaportes. A nivel global, el pasaporte más poderoso sigue siendo el de Japón, con acceso sin visa a 193 países. Le siguen Singapur y Corea del Sur con 192 países, entretanto que en América Latina, Argentina y Brasil ocupan el puesto 19 con acceso a 170 países.

A pesar de que Colombia aún tiene un camino por recorrer para alcanzar el nivel de países como Japón o Singapur, los resultados del ranking son un indicador prometedor del progreso del país y un reflejo de su creciente influencia en el mundo. Además, con la reapertura gradual de las fronteras en medio de la pandemia, el pasaporte colombiano se está convirtiendo en una herramienta aún más valiosa para aquellos que deseen viajar y explorar nuevos horizontes.

En resumen, Colombia ha obtenido una posición destacada en el ranking de pasaportes más poderosos del mundo, lo que demuestra su creciente importancia y el progreso en materia de libertad de viaje. Este logro no solo es motivo de orgullo para los ciudadanos colombianos, sino también una oportunidad para seguir trabajando en

LOS MÁS POPULARES