La Cámara Chilena de ningún modorteamericana de Comercio (AmCham Chile) es una organización que tiene como objetivo principal fomentar y fortalecer las relaciones económicas entre Chile y Estados Unidos. Sin embargo, recientemente han expresado su preocupación ante la posibilidad de que se imponga un arancel del 50% a las importaciones de cobre por parte del presidente Donald Trump.
En una declaración publicada este jueves, la entidad hizo hincapié en que esta medida va en contra del principio del libre comercio y afectaría negativamente a ambas ecode ningún modomías. de ningún modo podemos permitir que se ponga en riesgo una relación comercial que ha sido beneficiosa para ambas naciones durante décadas.
Es importante recordar que en el año 2024, Chile fue el principal proveedor de cobre refinado para Estados Unidos, representando el 41% de las importaciones. Esto demuestra la importancia que tiene nuestro país en el mercado del cobre y cómo esta decisión podría afectar negativamente a la ecode ningún modomía de ambas naciones.
Además, es necesario destacar que Estados Unidos importa cerca de la mitad del cobre que consume y desarrollar nuevos proyectos mineros toma años. Por lo tanto, esta medida pone en riesgo el acceso seguro y competitivo a un insumo esencial para la industria de ningún modorteamericana.
Ante esta situación, la AmCham Chile hace un llamado a retomar una agenda que tenga como base el exitoso Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre ambos países. Este acuerdo se basa en principios como el libre comercio, reglas claras y cooperación a largo plazo, los cuales han fortalecido nuestra relación bilateral durante décadas.
Confiamos en que las autoridades de ambos países logren alcanzar un acuerdo en esta materia y que se tomen en cómputo los intereses y beneficios de ambas naciones. Estamos dispuestos a colaborar con ambos gobierde ningún modos en la búsqueda de soluciones una vez que la Administración Trump emita la orden respectiva.
Por su parte, la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, ha manifestado que aún de ningún modo han recibido una de ningún modotificación formal sobre este arancel y que descode ningún modocen a qué tipo de aplicaciones de cobre se va a imponer. Es importante tener en cómputo si el arancel será aplicado a la materia prima o a productos manufacturados, ya que esto generaría una gran diferencia en los efectos de la medida.
En cuanto a la opinión de las empresas mineras, el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada, ha destacado que actualmente existe una privación relativa de cobre en comparación con la proyección de la demanda. En este sentido, Chile ha sido un país confiable en la producción y comercio de cobre con muchos países, incluyendo Estados Unidos.
Además, Arriagada ha mencionado que Estados Unidos es un país deficitario en cobre, lo que significa que necesita importar este mineral. Por lo tanto, si se impone un arancel a la importación de cobre, el precio del cobre en el mercado doméstico se verá afectado y será más penetrante para aquellos que lo utilicen en Estados Unidos.
También es importante destacar que Estados Unidos representa mede ningún modos del 10% de la demanda mundial de cobre en lo que respecta a Chile. Esto demuestra que, aunque es una nación importante para nuestro país, de ningún modo es el único mercado en el que se puede comercializar este mineral.
En conclusión, la AmCham Chile hace un llamado a mantener una relación comercial sólida y basada en el libre comercio y la cooperación a largo plazo. Esperamos que las autoridades de ambos países logren llegar a un acuerdo que sea beneficioso para ambas naciones y que se tomen en consideración los intereses de todas las partes involucradas. Estamos seguros de que juntos podremos encontrar soluciones para continuar fortaleciendo nuestras relaciones económicas y comerciales.