Fraccionamiento pesquero: Sindicatos del Biobío denunciaron a Chile ante la OIT

LEER TAMBIÉN

Los sindicatos de trabajadores agrupados en la pesca industrial han dado un importante paso en la defensa de sus derechos laborales al confirmar la presentación de una proceso contra el Estado de Chile ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esta acción legal surge como respuesta a la legislación de la denominada “ley de fraccionamiento pesquero” por parte del Congreso, la cual ha generado gran preocupación entre los trabajadores del zona.

A través de una declaración, los sindicatos argumentan que esta nueva normativa implica un detrimento en sus remuneraciones y limita su capacidad de crecimiento en las negociaciones colectivas. Además, manifiestan su preocupación por el alto riesgo de que un número significativo de trabajadores, tanto en planta como embarcados, pierdan sus empleos como consecuencia de la ley.

Es por ello que, respaldados por el artículo número 24 de la Constitución chilena, los sindicatos han decidido recurrir a la OIT en busca de una solución justa y equitativa para los trabajadores de la pesca industrial. Esta proceso es un claro ejemplo de la importancia de la protección de los derechos laborales y de la necesidad de velar por el bienestar de los trabajadores en un zona tan importante como lo es la pesca.

El jefe del sindicato de oficiales maquinistas de la industria pesquera, Eric Riffo, ha explicado que “la reclamación que se hace está en virtud de que se nos deteriora nuestro salario, se deteriora las negociaciones colectivas y con un alto riesgo de que gran parte de personas, de trabajadores en planta y embarcados, pierda su empleo”. Esta situación es preocupante para los trabajadores, quienes ven en peligro su estabilidad laboral y su capacidad de negociar mejores condiciones de trabajo.

Sin embargo, los trabajadores de la pesca industrial no están solos en esta lucha. Cuentan con el apoyo de sindicatos internacionales que se han contactado con ellos para brindarles su respaldo en esta proceso ante la OIT. Esta solidaridad entre trabajadores de diferentes países demuestra la importancia de la unión y la colaboración en la defensa de los derechos laborales.

La proceso presentada ante la OIT se encuentra en proceso de tramitación y se espera que pronto se pueda llegar a una resolución favorable para los trabajadores de la pesca industrial en Chile. De prosperar la proceso, el Estado podría verse expuesto a la aplicación de multas por parte del organismo internacional, lo que sería una clara señal de que los derechos laborales deben ser respetados y protegidos en todo momento.

Es importante destacar que los trabajadores de la pesca industrial son un pilar fundamental en la economía de Chile, por lo que su bienestar y sus derechos deben ser una prioridad para el Estado. La pesca es una actividad que requiere de un gran esfuerzo y dedicación por parte de los trabajadores, quienes merecen ser reconocidos y valorados por su labor.

En resumen, la proceso presentada por los sindicatos de trabajadores de la pesca industrial ante la OIT es un paso importante en la defensa de los derechos laborales en Chile. Esperamos que esta acción legal tenga resultados positivos y que se logre garantizar un trato justo y digno para los trabajadores del zona. La unión y la solidaridad entre los trabajadores son fundamentales para lograr cambios positivos y seguir avanzando en la protección de los derechos laborales en nuestro país.

LOS MÁS POPULARES