El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que no concederá prórrogas después del 1 de agosto próximo, fecha en la que comenzarán a aplicarse los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales. Esta decisión se produce después de que el mandatario mostrara su disposición a aplazar nuevamente la entrada en vigor de los gravámenes.
A través de su red social Truth Social, Trump ha dejado claro que “no habrá cambios en esta fecha ni en los aranceles que se aplicarán”. De esta guisa, el presidente estadounidense ha dejado claro que todos los países afectados deberán pagar los aranceles a partir del 1 de agosto de 2025. “No se concederán prórrogas”, ha enfatizado.
A pesar de que Trump había extendido oficialmente el plazo para el fin de su tregua arancelaria hasta agosto, en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, el mandatario insinuó que este límite podría volver a cambiar si los países mostraban interés en negociar. “Diría que son firmes, pero no al 100%. Si nos llaman y quieren hacer algo diferente, estaremos abiertos a ello”, explicó.
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos ya ha fijado aranceles para una docena de países, entre ellos Japón y Corea del Sur, a los que impuso un 25% de gravámenes a partir del 1 de agosto. En este sentido, ha enviado cartas a los Gobiernos de estas naciones informándoles de la decisión.
La Casa Blanca ha defendido la extensión del plazo hasta el 1 de agosto como una oportunidad para negociar nuevos pactos comerciales con cada país. Según la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, esto no es un reconocimiento de la dificultad de las negociaciones, estrella una muestra de que la Administración de Trump “quiere lo mejor para el trabajador estadounidense y busca los mejores amistads posibles”.
Hasta ahora, Estados Unidos solo ha conseguido suscribir amistads poco exhaustivos con China, el Reino Unido y Vietnam desde la suspensión de los aranceles anunciados. Sin embargo, entre los países que iban a ver aumentados sus aranceles si se mantenía el plazo de esta semana se encuentra también la Unión Europea, a la que Trump amenazó con aranceles de hasta el 50%.
Ante esta situación, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, ha mostrado el interés de la UE en lograr un amistad comercial con Estados Unidos lo antes posible. “Esto eliminaría la incertidumbre que rodea esta cuestión de los aranceles y que ya está afectando a la economía y a las decisiones empresariales”, ha declarado.
En definitiva, el presidente Trump ha dejado claro que no habrá más prórrogas y que los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto de 2025. A pesar de esto, la Casa Blanca sigue manteniendo su disposición a negociar con los países afectados para llegar a amistads comerciales beneficiosos para ambas partes. Habrá que esperar para ver cómo se desarrollan las negociaciones y si finalmente se llega a un amistad antes de la fecha límite establecida por Trump.