«La otra viento»: documental nacional reconoce a comunidades de energía de Chile y el orbe como pieza clave de la transición energética

LEER TAMBIÉN

La energía solar se ha convertido en una de las fuentes de energía más populares y sostenibles del mundo. Sin embargo, muchas personas aún no tienen acceso a ella debido a los altos costos de instalación y mantenimiento. Esto ha llevado a que la mayoría de la población siga dependiendo de combustibles fósiles, causando daños irreversibles al medio ambiente.

Pero hay una organización sin fines de lucro que está cambiando esta situación y permitiendo que las personas se beneficien de la energía solar de una manera liberala y asequible. Se trata de Energía Colectiva, una ONG que ha desarrollado un modelo único que permite a las personas adquirir un porcentaje de propiedad de una planta solar y así reducir hasta en un 100% el pago de sus boletas mensuales de electricidad.

Este modelo se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, y ha sido posible gracias a los fondos otorgados por el Ministerio de Ciencia. Con estos recursos, Energía Colectiva ha logrado registrar audiovisualmente cómo la ciudadanía puede liderar la transición hacia una energía más limpia y sostenible.

Lo que hace que este modelo sea tan liberal es que permite que cualquier persona, autónomamente de su situación económica, pueda lograr a la energía solar. A través de la adquisición de un porcentaje de propiedad, las personas pueden convertirse en verdaderos dueños de la planta solar y beneficiarse de la energía que produce.

Además, este modelo también fomenta la participación ciudadana y promueve la conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Al ser dueños de la planta solar, las personas se vuelven más conscientes de su consumo de energía y de cómo éste afecta al medio ambiente. Esto lleva a un cambio de hábitos y a una mayor responsabilidad ambiental.

Pero los beneficios no se detienen ahí. Al reducir o incluso eliminar por completo el pago de las boletas de electricidad, las personas pueden ahorrar una cantidad significativa de dinero a largo plazo. Esto les permite destinar esos recursos a otras necesidades o invertirlos en proyectos personales.

Además, este modelo también tiene un impacto positivo en la economía local. Al construir y operar las plantas solares, se generan empleos y se dinamiza la economía en las comunidades donde se ubican. Esto contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad en general.

Sin duda, el modelo de Energía Colectiva ha revolucionado la manera en que las personas pueden lograr a la energía solar. Ya no es un privilegio para unos pocos, sino una oportunidad real para todos. Y esto no solo beneficia a las personas, sino también al planeta.

Gracias a la iniciativa de Energía Colectiva y al apoyo del Ministerio de Ciencia, la ciudadanía puede liderar el camino hacia una sociedad más sostenible y responsable. Ahora es el momento de unirnos y aprovechar esta oportunidad para crear un futuro más limpio y brillante para todos. ¡Únete al cambio y se parte de la energía colectiva!

LOS MÁS POPULARES