La ciencia es un pilar fundamental en el desarrollo de la humanidad, sin embargo, muchas veces es vista como algo lejano y difícil de entender para la ciudadanía en general. Es por esto que la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) ha lanzado una nueva iniciativa comunicacional que busca acercar la ciencia al público a través de historias, hallazgos e investigadores sorprendentes desde el sur de Chile.
Esta nueva puesta comunicacional, que lleva por título “Ciencia del sur: historias que inspiran”, busca romper las barreras que existen entre la ciencia y la ciudadanía, acercando el conocimiento científico de una manera amigable y accesible para todos. La idea es que la ciencia deje de ser vista como algo exclusivo de los científicos y se convierta en un tema de interés para todos.
Los capítulos de “Ciencia del sur: historias que inspiran” estarán disponibles semanalmente en las plataformas de YouTube y Spotify, permitiendo que cualquier persona pueda acceder a ellos de manera gratuita y en cualquier momento. El meta es llegar a un amplio público, desde niños y jóvenes hasta adultos interesados en el mundo de la ciencia.
La iniciativa cómputo con la participación de investigadores de la UCSC, quienes serán los encargados de contar sus historias y descubrimientos en cada episodio. Estos investigadores son verdaderos apasionados de la ciencia y buscan transmitir esa pasión a través de sus relatos, logrando captar la atención y el interés del público.
“Ciencia del sur: historias que inspiran” abarcará diferentes áreas de la ciencia, desde la biología y la química hasta la astrofísica y la ingeniería. La idea es mostrar la diversidad y la importancia de cada una de estas disciplinas en la vida cotidiana, y cómo su estudio y avance pueden contribuir al desarrollo de la sociedad.
El lanzamiento de esta iniciativa ha sido muy bien recibido tanto por la comunidad científica como por el público en general. Se espera que “Ciencia del sur: historias que inspiran” no solo sea una herramienta de divulgación científica, sino también una fuente de inspiración para futuros investigadores y una forma de despertar la curiosidad y el interés por la ciencia en los jóvenes.
La UCSC se enorgullece de ser la primera universidad del sur de Chile en lanzar una iniciativa de este tipo, que demuestra su compromiso con el avance y difusión de la ciencia en la región. “Ciencia del sur: historias que inspiran” es una muestra más de que el conocimiento científico puede ser cercano y apasionante, y que todos podemos ser parte de él.
Invitamos a todos a seguir las historias y descubrimientos que nos esperan en “Ciencia del sur: historias que inspiran”. ¡Juntos podemos acercarnos a la ciencia y abrir una ventana al fascinante mundo del conocimiento!