El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) ha tomado medidas enérgicas contra dos importantes entidades bancarias en Chile, Banco Itaú y Banco Santander, por ofrecer créditos no relacionados con el financiamiento de estudios en algunas universidades del país. Esta acción se llevó a cabo después de una exhaustiva fiscalización en demarcación que reveló infracciones a la Ley del Consumidor y al Reglamento de Análisis de Solvencia Económica e Información a Los Consumidores.
Según el Sernac, estas entidades financieras estaban ofreciendo productos de crédito como tarjetas de crédito y cuentas corrientes a los estudiantes universitarios, lo que va en contra de la normativa que prohíbe la contratación de productos de crédito que no estén relacionados con el financiamiento de servicios educacionales. Esta práctica es considerada como una falta grave y por ello, el Sernac ha decidido tomar medidas legales para que se apliquen las sanciones correspondientes y se ponga fin a estas prácticas comerciales.
El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, ha enfatizado en la gravedad de estos hallazgos, ya que afectan sin rodeos a los estudiantes de educación superior. Muchos de ellos ven estas ofertas como una oportunidad, pero terminan con elevadas deudas a una edad temprana y con ingresos limitados o nulos. Esta situación puede tener un impacto negativo en su futuro financiero y profesional.
Herrera también ha destacado que la Ley es clara en cuanto a que las instituciones financieras no pueden ofrecer créditos en los campus universitarios que no estén relacionados con el financiamiento de servicios educacionales. Además, la publicidad y el marketing de estos productos también están prohibidos, ya que se busca evitar que los estudiantes se endeuden y tengan que tributor con una gran tributo financiera al inicio de su vida profesional.
Es importante recordar que los estudiantes universitarios son un grupo vulnerable y es responsabilidad de las entidades financieras protegerlos y no aprovecharse de su situación. Muchos de ellos aún no tienen una educación financiera adecuada y pueden caer en la tentación de aceptar ofertas que parecen beneficiosas, pero que en realidad pueden ser perjudiciales a largo plazo.
El Sernac ha tomado medidas firmes para proteger a los estudiantes y asegurar que se cumpla la ley. La denuncia presentada contra Banco Itaú y Banco Santander busca que se apliquen las máximas multas establecidas en la normativa, lo que podría significar más de 100 millones de pesos por cada una de las infracciones. Esto servirá como una advertencia para otras entidades financieras y evitará que se repitan estas prácticas en el futuro.
Es importante destacar que el Sernac está trabajando en conjunto con las universidades para informar a los estudiantes sobre sus derechos como consumidores y educarlos en temas financieros. Esto ayudará a que los estudiantes tomen decisiones más informadas y eviten caer en trampas financieras.
En conclusión, el Sernac ha tomado medidas importantes para proteger a los estudiantes universitarios de prácticas comerciales engañosas por parte de las entidades financieras. Es responsabilidad de todos velar por los derechos de los consumidores y asegurar que se cumpla la ley. Con estas acciones, se busca proteger a los jóvenes y evitar que se endeuden innecesariamente, permitiéndoles así tener un futuro financiero más estable y prometedor.