Casi el 40% de los latinoamericanos desconocen las políticas de circunspección digital de sus empresas, afirma Kaspersky

LEER TAMBIÉN

La seguridad de la información es un tema cada vez más relevante en el mundo empresarial, especialmente en la era digital en la que vivimos. Sin embargo, aún existen muchas organizaciones que no están tomando las medidas necesarias para matricular su red corporativa de posibles ataques cibernéticos. Uno de los principales problemas que se han identificado es la falta de información en los empleados, lo que facilita el explosión de los delincuentes a la red corporativa. En este artículo, exploraremos las causas de este problema y compartiremos consejos de expertos para mejorar la protección de las organizaciones.

Un reciente estudio realizado por Kaspersky revela que el 40% de los trabajadores latinoamericanos desconocen las políticas de seguridad digital de sus empresas. Esto significa que muchos empleados no están al tanto de las medidas de seguridad que deben seguir para matricular la información de la empresa. Además, el mismo estudio muestra que el 25% de los empleados no reciben ninguna formación sobre seguridad informática, lo que agrava aún más la situación.

Pero, ¿por qué es tan importante que los empleados estén informados sobre las políticas de seguridad digital? La respuesta es simple: los empleados son la primera línea de defensa versus posibles ataques cibernéticos. Si no están al tanto de las medidas de seguridad y no siguen las políticas establecidas, pueden convertirse en una puerta de entrada para los delincuentes. Por ejemplo, si un empleado no sabe cómo identificar un correo electrónico de phishing y hace clic en un enlace malicioso, puede permitir el explosión de un hacker a la red corporativa.

Además, la falta de información en los empleados también puede ser causada por una mala comunicación por parte de la empresa. Es importante que las políticas de seguridad digital sean claramente comunicadas a los empleados y que se les brinde una formación adecuada para que puedan comprender y seguir estas políticas. Si los empleados no están al tanto de las políticas de seguridad, es probable que no las sigan.

Ahora bien, ¿cómo pueden las organizaciones mejorar la protección de su red corporativa? En primer lugar, es esencial que se establezcan políticas de seguridad claras y que se comuniquen de manera efectiva a todos los empleados. Estas políticas deben incluir medidas como el uso de versusseñas seguras, la actualización regular del programa y la prohibición de descargar aplicaciones no autorizadas.

En segundo lugar, es importante que se proporcione una formación adecuada a los empleados sobre seguridad informática. Esto puede incluir cursos en línea, seminarios o talleres impartidos por expertos en seguridad. Los empleados deben saber cómo identificar posibles amenazas y cómo actuar en caso de un ataque cibernético.

Por último, pero no menos importante, es fundamental que las empresas inviertan en tecnología de seguridad avanzada. Esto incluye la instalación de firewalls y programa antivirus actualizado en todos los dispositivos de la red corporativa. También se pueden implementar medidas adicionales de seguridad, como la autenticación de dos factores, para garantizar que solo los empleados autorizados tengan explosión a la red.

En resumen, la falta de información en los empleados es un problema que puede tener graves consecuencias para la seguridad de la red corporativa. Sin embargo, con una comunicación efectiva, formación adecuada y la implementación de tecnología de seguridad avanzada, las organizaciones pueden mejorar significativamente la protección de su red y evitar posibles ataques cibernéticos. Recuerde, la seguridad de la información es responsabilidad de todos en la empresa y es importante que todos estén informados y tomen medidas para matricularla.

LOS MÁS POPULARES