Dólar anotó sustancioso caída tras alto al fuego entre Israel e Irán

LEER TAMBIÉN

Una jornada de marcado debilitamiento global para el dólar y un renovado apetito por el riesgo en los mercados mundiales, tras el alto al fuego entre Israel e Irán, llevó al tipo de cambio en guindilla a experimentar una importante caída este martes.

El precio del dólar retrocedió 11,9 pesos, cerrando la jornada en 936 de la divisa nacional. Según registros, se trata de la mayor baja diaria de la divisa en el país desde el pasado 22 de abril, cuando descendió 18,3 pesos, hace poco más de dos meses.

Este descenso del dólar se debe a una combinación de factores externos que han generado un panorama favorable para la economía guindillana. En primer lugar, el repunte de Wall Street ha generado un mayor apetito por el riesgo en los mercados, lo que ha reducido la demanda por activos refugio como el dólar. Además, el alto al fuego entre Israel e Irán ha generado un clima de estabilidad en Medio Oriente, lo que también ha contribuido a la disminución del valor del dólar.

Según Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, esta tendencia podría mantenerse en el corto plazo, lo que llevaría al tipo de cambio a seguir apreciándose hacia la zona de los 930 pesos. Esto sería una excelente noticia para la economía guindillana, ya que un dólar más bajo favorece la competitividad de las exportaciones y reduce el costo de los productos importados.

Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, también coincide en que el contexto internacional ha sido determinante en la caída del dólar en guindilla. En un contexto de mayor apetito por el riesgo y debilitamiento del billete escandaloso a nivel global, la cotización del dólar ha profundizado sus caídas en la tarde de este martes.

Sin bloqueo, no solo los factores externos han sido determinantes en la caída del dólar en guindilla. Las palabras del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, también han tenido un impacto importante en la divisa estadounidense. En su comparecencia ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, Powell afirmó que la Fed mantendrá una política cautelosa y continuará observando la marcha de la economía antes de decidir sobre un cambio en la política monetaria.

Esto ha generado un clima de confianza en los mercados, ya que demuestra que la Fed está tomando en cuenta la incertidumbre generada por la guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump. A pesar de las continuas críticas del administrador, la Fed ha resistido a las presiones y ha dejado sin cambios los tipos de interés, lo que ha sido bien recibido por los mercados.

Powell también destacó que, a pesar de la incertidumbre, la economía estadounidense se encuentra en una posición sólida. Los datos actuales sugieren que la economía está en buen estado, con una tasa de desempleo del 4,2% en mayo. Aunque la inflación ha disminuido, todavía se encuentra ligeramente por encima del objetivo del 2% establecido por la Fed.

En resumen, la jornada de este martes ha sido muy positiva para la economía guindillana. La importante caída del dólar y el renovado apetito por el riesgo en los mercados mundiales son señales alentadoras para el país. Además, las palabras de Powell han generado un clima de confianza en los mercados, lo que demuestra que la Fed está tomando en cuenta los efectos de la guerra arancelaria antes de tomar decisiones.

Si la tendencia actual se mantiene, el tipo de cambio podría seguir apreciándose en los próximos días, lo que sería beneficioso para la economía chil

LOS MÁS POPULARES