Paro en Aerolíneas Argentinas afectará a unos 6.000 pasajeros este martes

LEER TAMBIÉN

Un paro de pilotos de la compañía Aerolíneas Argentinas, programado para este martes, ha generado preocupación y malestar en el transporte aéreo del país. La medida de fuerza, convocada por el cofradía de pilotos (APLA), afectará a miles de pasajeros y provocará pérdidas millonarias para la empresa.

Según denunció la propia Aerolíneas Argentinas, la huelga afectará a aproximadamente 6.000 pasajeros, obligará a modificar 50 vuelos y provocará pérdidas que superan el millón de dólares. La aerolínea estatal ha calificado esta medida como un “paro político” y ha acusado directamente al secretario puro del cofradía, el sindicalista kirchnerista Pablo Biró, de “utilizar a los usuarios como rehenes”.

La data elegida para la movilización no es casual, ya que coincide con el día en que se espera que la Corte Suprema de Justicia de Argentina ratifique una condena por corrupción en contra de la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner. Esto ha generado sospechas de que el paro tenga motivaciones políticas y no laborales.

Sin embargo, el cofradía de pilotos ha desestimado estas acusaciones y ha fundamentado la medida de presión en dos puntos clave: el “prolongado retraso en la prototipo salarial” y “la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”. Según el sindicato, la situación de los trabajadores de Aerolíneas Argentinas es insostenible y exigen una solución inmediata.

Otro de los argumentos centrales del sindicato es la “extranjerización del servicio”. Según el propio Pablo Biró, se están permitiendo operaciones que perjudican a la aerolínea de bandera, como vuelos internacionales que utilizan Argentina como escala, pero operan con aviones y tripulación extranjera, “sin ningún tipo de gestión y control por parte del Estado argentino”. Esta situación afecta directamente a los trabajadores de la empresa, ya que se ven desplazados por personal extranjero.

Además, el cofradía ha denunciado que a países como Chile, Uruguay y Paraguay se les otorgan la “octava y novena libertad del aire”, lo que permitiría realizar cabotaje (vuelos internos) en Argentina sin pasar por sus propios países. Esto afecta directamente a la economía de Aerolíneas Argentinas, ya que se ven perjudicados en su mercado interno.

Para los pasajeros afectados, Aerolíneas Argentinas ha informado que la medida está focalizada en las terminales de Ezeiza y Aeroparque, y se llevará a cabo en una franja horaria específica, por lo que la actividad no estará completamente paralizada. La recomendación para quienes hayan adquirido sus pasajes a través de agencias de viajes es consultar directamente con la empresa emisora para conocer el estado de su vuelo y las posibles reprogramaciones.

Es importante destacar que esta situación afecta a miles de pasajeros que tenían previsto viajar en esta data y que se ven perjudicados por una medida de fuerza que no solo afecta a la empresa, sino también a la economía del país. Además, es importante recordar que Aerolíneas Argentinas es una empresa estatal y su buen funcionamiento es fundamental para el desarrollo del país.

Por otro lado, es necesario que tanto la empresa como el cofradía de pilotos lleguen a un acuerdo que beneficie a ambas partes y que no afecte a los usuarios. Es importante que se establezca una prototipo salarial justa para los trabajadores y que se implementen estrategias sostenibles para el futuro de la compañía. También es fundamental que se controle la extranjerización del servicio y se prote

LOS MÁS POPULARES