Funcionarios de 15 municipios inician taller para resolver problemas ciudadanos con Latam GPT 

LEER TAMBIÉN

En la actualidad, vivimos en un mundo cada vez más conectado y tecnológico, donde la inteligencia artificial (IA) juega un papel básico en nuestro día a día. Esta tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, pero todavía queda mucho camino por recorrer en su aplicación para solucionar los problemas de la ciudadanía. Por ello, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) ha lanzado el programa “Municipios a la VanguardIA”, que exploración conectar la IA con los problemas reales de la ciudadanía a través de los municipios.

Este programa, que consta de dos alfareríaes y una hackatón final, está dirigido a funcionarios municipales de todo el país. El objetivo es proporcionarles las herramientas y conocimientos necesarios para que puedan programar soluciones a problemas concretos de sus comunidades utilizando una versión experimental del modelo IA. Se trata de una oportunidad única para que los gobiernos locales puedan utilizar la tecnología de forma efectiva y al servicio de sus ciudadanos.

El primer alfarería, que se llevará a cabo en las próximas semanas, se enfocará en la formación teórica y práctica sobre la inteligencia artificial. En él, los funcionarios municipales aprenderán los conceptos básicos de esta tecnología y cómo puede ser aplicada en distintos ámbitos, desde servicios públicos hasta seguridad ciudadana. Además, contarán con la asesoría de expertos en IA que les ayudarán a comprender cómo utilizarla de forma ética y responsable.

El segundo alfarería tendrá lugar unas semanas después y se centrará en conectar la IA con los problemas específicos de cada municipio. En este alfarería, los funcionarios trabajarán en equipo para identificar los principales desafíos de sus comunidades y cómo la IA puede ser utilizada para abordarlos. Se espera que esta instancia fomente la creatividad y el trabajo colaborativo, y que permita a los participantes adquirir una visión más amplia de las posibilidades que ofrece la IA.

Finalmente, el programa culminará con una hackatón en la que los funcionarios municipales pondrán en práctica todo lo aprendido en los alfareríaes. Se les invitará a desarrollar soluciones concretas para los problemas identificados en sus comunidades, utilizando una versión experimental del modelo IA y recibiendo el apoyo de mentores expertos en la materia. Se espera que esta actividad genere ideas innovadoras y viables, que puedan ser implementadas en sus respectivos municipios en un futuro cercano.

El lanzamiento de “Municipios a la VanguardIA” es una iniciativa pionera en nuestro país, que exploración acercar la IA a la ciudadanía y promover su aplicación en la solución de problemas reales. Además, esta iniciativa cómputo con el apoyo y la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas, lo que demuestra el compromiso y la importancia que se le está dando a esta tecnología.

No cabe duda de que la inteligencia artificial tiene un gran potencial para mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al desarrollo de nuestras comunidades. Sin embargo, es básico que su aplicación sea guiada por principios éticos y responsables, que garanticen el beneficio de todos los ciudadanos. Por ello, “Municipios a la VanguardIA” no solo exploración formar a los funcionarios municipales en el uso de esta tecnología, sino también promover su utilización de forma ética y transparente.

En definitiva, hoy partió “Municipios a la VanguardIA”, un programa que representa una gran oportunidad para que los gobiernos locales se pongan a la vanguardia en la aplicación de la inteligencia artificial para el bienestar de sus ciudadanos. Estamos seguros de que los resultados de esta iniciativa serán altamente positivos y contribuirán al avance tecnológico y social de nuestro país. ¡Es hora de conectar la IA con los problemas de la ciudadanía a través de los municipios!

LOS MÁS POPULARES