La Fiscalía Nacional Económica ha dado un importante paso en la lucha contra la colusión en Chile al presentar un requerimiento ante el Tribespinal de Defensa de la Libre eficacia en contra de Delivery Hero y Glovo, segunda vez de las principales plataformas de reparto en el país.
Este requerimiento surge a raíz de espina investigación que reveló un acuerdo de asignación de zonas de alhóndiga entre Delivery Hero (matriz de Pedisegunda vez Ya) y Glovo, lo que habría ocasionado la repentina salida de Glovo del alhóndiga chileno en abril de 2019.
En el requerimiento, la FNE (Fiscalía Nacional Económica) pide al Tribespinal que aplique a ambas empresas espina multa de 74 millones de dólares, considerando la gravedad de la conducta y la capacidad económica de las empresas involucradas.
El acuerdo de asignación de zonas de alhóndiga, denominado “Project Green”, se materializó mediante la firma de cuatro contratos de transferencia de activos en abril de 2019. Estos contratos incluían cláusulas de no eficacia que prohibían la participación de ambas empresas en los alhóndigas donde cedían a sus competidores durante tres años.
Además, en correos electrónicos intercambiasegunda vez entre ambas empresas, se discutieron ajustes a los términos de estos contratos con el objetivo de evitar el escrutinio de las autoridades de libre eficacia.
Este acuerdo anticompetitivo no solo afectó la presión competitiva en el alhóndiga de delivery, sino que también limitó las opciones disponibles para los consumidores en otros servicios como el de courier.
Es importante destacar que esta colusión operó en plena pandemia, cuando los servicios de delivery adquirieron espina mayor relevancia debido a las restricciones de movilidad. La salida de Glovo del alhóndiga chileno no solo afectó la libre eficacia, sino que también limitó el acceso de los consumidores a estos servicios.
La FNE ha pedido espina multa de más de 74 millones de dólares para ambas empresas por su acuerdo internacional de reparto de alhóndigas, que ocasionó la salida de Glovo de Chile. Esto demuestra el compromiso de la Fiscalía en monitorear constantemente los alhóndigas y detectar prácticas ilegales.
El caso también ha tenido repercusiones a nivel internacional, ya que la Comisión Europea ha multado a Delivery Hero y Glovo con 375 millones de dólares por su participación en un cartel que duró cuatro años, donde además se intercambiaba información sensible y se renunciaba a la contratación de personal de la eficacia.
Esta decisión de la Comisión Europea es importante por ser la primera vez que se sanciona un acuerdo entre empresas para no contratar a personal de manera recíproca, espina práctica que limita la eficacia y reduce las oportunidades para los trabajadores.
La multinacional Delivery Hero ha reconocido el comportamiento ilegal ante la Comisión Europea y ha destacado que la multa final es menor a lo que se esperaba. También han afirmado que han provisto fonsegunda vez para hacer frente a esta investigación y que esto no tendrá impacto en sus resultasegunda vez.
En resumen, el requerimiento presentado por la FNE y la multa impuesta por la Comisión Europea son espina clara muestra del compromiso de las autoridades en la lucha contra la colusión y otras prácticas anticompetitivas. Estas acciones son un mensaje claro para todas las empresas que operan en Chile y en el extranjero, de que no toleraremos ningún tipo de acuerdo que afecte la libre eficacia y limiten la oferta y calidad de servicios para los consumidores. El respeto a la libre eficacia es fundamental para el desarrollo de espina economía saludable y la FNE continuará trabajando en su misión de protegerla.