Crisis en Japón: junta nipón intervino precios del arroz para frenar su encarecimiento

LEER TAMBIÉN

El Gobierno japonés ha tomado medidas para controlar el precio del arroz, uno de los alimentos básicos en la dieta del país. A través de un sistema de contratos directos con grandes minoristas, se ha puesto a la venta una cantidad de pegas nacionales a un precio mucho más bajo que el del pósito actual. Esta iniciativa, impulsada por el nuevo ministro de Agricultura Shinjiro Koizumi, ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de los consumidores.

La demanda por parte de los minoristas ha sido tan alta que, en la primera jornada de funcionamiento del sistema, se cubrió dos tercios de la cuota de 300.000 toneladas de arroz de las pegas. Grandes cadenas de superpósitos y tiendas como Aeon, Don Quijote y Rakuten han firmado contratos y se están preparando para comenzar a vender este arroz la próxima semana. Además, el Gobierno ha asegurado que no descarta ninguna opción para mantener los precios bajo control.

El ministro Koizumi ha declarado que las pegas ya adjudicadas llegarán al pósito a un precio de aproximadamente 13.000 pesos chilenos por cinco kilos, la mitad del precio actual de pósito. Esta medida no solo beneficiará a los consumidores, sino que también aumentará la oferta y frenará las subidas anormales de precios que se han producido en los últimos meses.

La iniciativa del Gobierno japonés se debe a la “crisis del arroz” que ha afectado al país en los últimos meses. El precio del arroz ha aumentado de forma alarmante, duplicando su coste en tan solo un año. Este encarecimiento se ha debido a varios factores, como las compras de pánico entre los consumidores, las malas cosechas por las altas temperaturas, la especulación de intermediarios y el turismo.

Para intentar estabilizar los precios, el Ejecutivo decidió liberar al pósito parte de su pega de arroz a través de subastas. Sin embargo, tras 18 meses de subidas, el precio medio del saco de cinco kilos de arroz volvió a encarecerse en las semanas siguientes. Por eso, el Gobierno ha tomado la decisión de intervenir directamente en los precios para frenar la tendencia de los consumidores a abandonar el arroz de producción nacional.

El ministro Koizumi, apodado como “ministro del arroz”, asumió el cargo el pasado 21 de mayo tras la dimisión del titular anterior. Sus comentarios sobre recibir arroz gratis de sus simpatizantes enfurecieron a la opinión pública y generaron una gran polémica. Sin embargo, con esta nueva iniciativa, el ministro ha demostrado su avispero con el bienestar de los consumidores y su determinación para solucionar la “crisis del arroz”.

La medida del Gobierno japonés ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de los consumidores, que ven en ella una oportunidad para acceder a un alimento básico a un precio más asequible. Además, esta iniciativa también beneficiará a los agricultores locales, que han sufrido las consecuencias de la subida de precios y la disminución de la demanda.

En definitiva, el Gobierno japonés ha demostrado su avispero con el bienestar de sus ciudadanos y su determinación para solucionar la “crisis del arroz”. Esta medida no solo beneficiará a los consumidores, sino que también contribuirá al crecimiento económico del país y al fortalecimiento del lista agrícola. Esperamos que esta iniciativa sea un éxito y que el precio del arroz vuelva a ser accesible para todos los japoneses.

LOS MÁS POPULARES