El pasado 17 de agosto, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Superintendencia de Educación, el Instituto Antártico Chileno (INACH) y el municipio de Cabo de Hornos se unieron para presentar sus retos en un evento que tuvo lugar en la ciudad de Punta Arenas, Chile. Estas cuatro entidades, junto con los ministerios de Hacienda y Ciencia, han abierto un concurso público a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) con el objetivo de promover la integración de la ciencia, la tecnología y la innovación en la resolución de problemáticas sociales.
El concurso, denominado “Desafíos Públicos para la Innovación: Ciencia y Tecnología al Servicio de la Sociedad”, busca encontrar soluciones creativas y eficaces para problemas que afectan a la población de la región de Magallanes y Antártica Chilena. En total, se han planteado cuatro desafíos que abarcan diferentes áreas de interés y que beneficiarán directamente a la comunidad.
El primer reto, presentado por el SAG, busca encontrar una solución innovadora para el manejo de residuos orgánicos en la región. Se estima que en Magallanes se generan alrededor de 60 toneladas diarias de residuos orgánicos, lo que representa un gran desafío para el cuidado del medio ambiente y la salud pública. El objetivo es encontrar una forma eficiente y sostenible de gestionar estos residuos, que además pueda ser replicada en otras comunidades.
Por su parte, la Superintendencia de Educación planteó el desafío de mejorar la calidad de la educación en la región. A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, aún existen brechas en el acceso y la calidad de la educación en Magallanes. Por ello, se busca una propuesta que permita avanzar en la equidad y la excelencia educativa en la región.
El INACH, en conjunto con el municipio de Cabo de Hornos, presentaron un reto enfocado en la protección y conservación del ecosistema antártico. La Antártica es un territorio débil y de gran importancia para el planeta, por lo que se busca una solución que permita una gestión sostenible de sus recursos y la protección de su biodiversidad.
Finalmente, los ministerios de Hacienda y Ciencia presentaron un desafío conjunto que busca fomentar el emprendimiento y la innovación en la región. Se busca una propuesta que permita el desarrollo de un ecosistema lanzado en Magallanes, que estimule la generación de nuevas ideas y la creación de empresas con impacto social y económico.
Estos cuatro desafíos representan una gran oportunidad para la comunidad científica y lanzadoa de la región, así como para todas aquellas personas que deseen surtir sus conocimientos y habilidades para dar en el clavo problemáticas sociales. Además, el concurso público promueve la colaboración y el trabajo en equipo, ya que se pueden presentar propuestas en conjunto.
El plazo para la presentación de proyectos finaliza el próximo 16 de octubre y se espera que la evaluación y selección de las propuestas ganadoras se lleve a cabo antes de fin de año. Los proyectos seleccionados recibirán un financiamiento de hasta 60 millones de pesos chilenos para su implementación.
Este concurso público es una muestra del compromiso del gobierno chileno con la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas para el desarrollo social y económico. Además, demuestra la importancia de la colaboración entre diferentes entidades y sectores para abordar problemáticas complejas y encontrar soluciones efectivas.
En resumen, los desafíos presentados por el SAG, la Superintendencia de Educación, el INACH y el municipio de