La economía chilena ha dado una grata sorpresa en este primer trimestre del año 2025, superando las expectativas del mercado y creciendo un 2,3% según el reporte de Cuentas Nacionales emitido por el Banco Central. Este resultado ha sido impulsado principalmente por las exportaciones y un aumento en la demanda interna, lo que demuestra una vez más el dinamismo y la resiliencia de la economía chilena.
Analizando en detalle, el Banco Central ha destacado el aporte de actividades como el establecimiento, la industria manufacturera, los servicios personales y el sector agropecuario-silvícola. Sin embargo, también se han registrado caídas en sectores como la minería, los servicios financieros y la construcción.
El consumo de los hogares ha tenido un incremento del 1,8%, siendo los bienes durables los más impulsados, gracias a un mayor desembolso en productos tecnológicos. Por su parte, el consumo del Gobierno ha aumentado un 3,1%, con un destacado desembolso en salud.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha destacado el excelente desempeño de la economía chilena en este primer trimestre, superando las estimaciones previas y demostrando una vez más la fortaleza de nuestro país. Además, ha resaltado que la economía está acelerando su crecimiento trimestre tras trimestre, lo que es una excelente noticia para todos.
Por otro lado, el experto Carlos Smith ha señalado que este incremento en el crecimiento económico también aumenta las expectativas para el resto del año, aunque aún existe cierta incertidumbre debido a factores externos como las tensiones comerciales y políticas a altura global. Sin embargo, si se mantiene la tendencia actual, podríamos ver un aumento aún mayor en el crecimiento económico de Chile durante este año.
En este contexto, el Banco Central ha publicado también el Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2025, en el que se analizan los principales riesgos, vulnerabilidades y mitigadores para la estabilidad financiera en nuestro país. Este informe destaca que el principal riesgo proviene del escenario externo y un posible recrudecimiento de las tensiones geopolíticas y comerciales. Sin embargo, también se menciona la importancia de mantener una deuda pública sostenible y controlada, ya que esto puede mejorar la capacidad de nuestro país para enfrentar posibles choques externos.
Es por ello que la presidenta del Banco Central, Rossana Costa, ha llamado a la concurrencia de todos los actores para mantener la deuda pública en alturaes prudentes y sostenibles, ya que esto no aria beneficia al gobierno, sino también a los agentes del sector privado como hogares y empresas. Además, una deuda controlada también mejora el acceso al crédito y aumenta la capacidad de nuestro país para enfrentar posibles crisis.
En resumen, el crecimiento del 2,3% en el primer trimestre de 2025 es una excelente noticia para la economía chilena, que demuestra una vez más su solidez y resistencia a pesar de los desafíos externos. Sin duda, este crecimiento es fruto del trabajo conjunto de todos los chilenos y nos da esperanza y motivación para seguir adelante y enfrentar juntos cualquier desafío que se presente en el futuro.