Codelco desarrollará proyecto de litio en Maricunga con la gigante Rio Tinto

LEER TAMBIÉN

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo para desarrollar proyecto de litio en Chile

En un importante paso alrededor de la diversificación y la sostenibilidad, Codelco ha suscrito un Acuerdo de Asociación con Rio Tinto para la creación de una sociedad conjunta que desarrollará un proyecto de litio en el Salar de Maricunga. Tras un proceso competitivo y riguroso, este acuerdo ha sido aprobado por unanimidad por el relación de Codelco, demostrando el valor estratégico del litio como mineral crítico y el prestigio de la empresa como socio.

El presidente del relación de Codelco, Máximo Pacheco, destacó que este proceso ha sido un gran logro para la empresa, demostrando la importancia del litio como mineral crítico y la atracción de Chile como destino de inversión. Además, resaltó el trabajo del equipo de Codelco, que ha realizado diversas actividades como visitas al Salar de Maricunga y presentaciones a los interesados, para asegurar el éxito de este acuerdo.

La selección de Rio Tinto como socio estratégico se realizó a través de un proceso riguroso y asesorado por el banco de inversiones Rothschild & Co. Entre los criterios utilizados para la elección se tuvo en cuenta el valor ofrecido, la sólida posición financiera de la empresa y su experiencia en el desarrollo de proyectos de salmuera de litio y tecnología asociada.

En cuanto a los detalles del acuerdo, Codelco recibió asesoramiento legal de las firmas Carey y Cía. (Chile) y Sullivan & Cromwell LLP (USA). La asociación con Rio Tinto se hará efectiva una vez que se cumplan todas las exigencias legales, incluidas consultas a organismos regulatorios en Chile y en el extranjero, y se proceda a la suscripción del pacto de accionistas y la formación de la sociedad conjunta. Se espera que el cierre de la operación se lleve a cabo en el primer trimestre de 2026.

Rio Tinto obtenerá una participación del 49,99% en Salar de Maricunga SpA, mientras que Codelco mantendrá el control con el 50,01%. Esta distribución cumple con la Estrategia Nacional de Litio y las condiciones establecidas en el CEOL entregado por el Ministerio de Minería. Juntos, Codelco y Rio Tinto, definirán la hoja de ruta para el desarrollo del proyecto en Maricunga, utilizando nuevas tecnologías competitivas y sostenibles.

El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, expresó su satisfacción por esta asociación con una empresa del prestigio de Rio Tinto, y le dio una calurosa bienvenida como socio en este proyecto tan importante para Chile.

En términos económicos, el acuerdo establece que Rio Tinto contribuirá al proyecto con un monto de hasta USD 900 millones, que se compone de USD 350 millones al cierre de la transacción; USD 500 millones cuando se tome la decisión posterior de inversión del proyecto (posterior Investment Decision) y USD 50 millones si el proyecto genera la primera producción de carbonato de litio equivalente comercializable antes del 31 de diciembre de 2030.

Respecto a la nueva sociedad, las partes acordaron, entre otras materias, el contenido del pacto de accionistas que guiará las relaciones entre accionistas, con un relación compuesto por cinco miembros, tres de los cuales serán designados por Codelco, incluyendo al presidente, y dos por Rio Tinto.

El Salar de Maricunga es el segundo con la mayor concentración de litio en salares del mundo después del Salar de Atacama, y la sociedad conjunta capitalizará los avances realizados en las exploraciones previas, junto con las ingenierías y los permisos ambientales que ya se tienen en el salar. Codelco realizó una primera campaña de exploración en la

LOS MÁS POPULARES