Este martes, la comisión mixta se reúne para discutir la Ley de Fraccionamiento Pesquero, un tema que ha estado rodeado de controversia debido a los errores en la entrega de datos por parte del subsecretario de Pesca, Julio Salas. Estos errores llevaron a la modificación de las participacións para la industria pesquera, lo que ha generado un debate intenso entre los parlamentarios.
Uno de los diputados que se ha manifestado en contra de la ley es Sergio Bobadilla, quien ha señalado que su voto en contra se debe a un “error de origen”, refiriéndose a la información entregada por el subsecretario Salas. “Aquí no hilván con que el ministro diga ‘se cometió un error’, yo lo voté en contra”, afirmó Bobadilla.
Sin embargo, para que se lleve a cabo una nueva votación se necesita la unanimidad de los parlamentarios, lo que se ve difícil ya que otros diputados como Jorge Brito tampoco se han manifestado disponibles. Esto deja en evidencia la complejidad del tema y la dificultad de aglomerarse a un consenso entre las distintas posturas.
Desde el Partido Comunista, el senador Daniel Núñez expresó su preocupación por la situación de la empresa PacificBlu, que podría verse afectada por esta ley. “Podemos incorporar algún elemento de gradualidad en el cumplimiento de la participación para permitir que la empresa se adapte, pero no podemos permitir que se nos chantajee con el cierre de la empresa”, afirmó Núñez.
Por su parte, el senador Gastón Saavedra, quien asistió a la reunión representando a la Región del Biobío, destacó que este no es un problema solo de la gran empresa pesquera, sino que también afecta a los trabajadores y a la economía de la región. “No podemos perjudicar a toda una ciudad y una región por una decisión apresurada”, señaló Saavedra.
En la sesión de esta tarde, el subsecretario Salas entregó nuevas cifras y reconoció su error en la entrega de información. “Lejos de haber mala fe, esto es claramente un error de forma y asumo la responsabilidad como subsecretario de Pesca y Agricultura”, declaró Salas.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, respaldó los nuevos antecedentes presentados por el subsecretario y propuso una solución alternativa, como repetir la votación. “Dado esta duda que existe, consideraríamos ideal que se pudiera repetir la votación. Nosotros no estamos en condiciones de exigirla ni mucho menos, ya que esto está motivado por una cifra equivocada de nuestro lado”, explicó Grau.
Sin embargo, los parlamentarios de oposición no quedaron conformes con las explicaciones y pidieron disculpas por parte del subsecretario y el ministro. El diputado Leonidas Romero manifestó su indignación por lo sucedido y afirmó que “ninguno de los parlamentarios podemos permitir que nos vengan a mentir tan descaradamente”.
Por su parte, la diputada Daniella Cicardini intentó calmar los ánimos y recordó que esta situación no se compara con el escándalo de la ley Longueira, donde se vieron involucrados parlamentarios en delitos de cohecho y soborno. “Ya paren con el escándalo, el problema aquí son los trabajadores y la economía de la región, no podemos perder de vista eso”, afirmó Cicardini.
Mientras tanto, pescadores de distintas caletas de Valparaíso manifestaron su descontento con la situación y se movilizaron hasta el Congreso para protestar. Pedro Tognio, jefe de Estado de los pescadores de Caleta Portales, declaró que “vamos a marchar todos al Congreso en estado de alerta, no vamos a permitir que