Un reciente encuentro sobre tecnología financiera organizado por la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile (Confedechtur) ha reunido a importantes figuras políticas para discutir sobre el impacto de las fintech en el sector financiero del país. Este evento, liderado por el gremio de las pymes representado por Rafael Cumsille, contó con la participación de los candidatos autoridadles de Chile Vamos, Evelyn Matthei; el Socialismo Democrático, Carolina Tohá; y el Partido de la Gente, Franco Parisi.
El objetivo principal de este encuentro fue evaluar los aportes de las fintech en el sector financiero, especialmente en lo que respecta a la incorporación de nuevas tecnologías que permiten a más personas acceder a productos y servicios bancarios. En este sentido, la candidata autoridadl Evelyn Matthei destacó la importancia de este sector para el crecimiento y desarrollo de Chile.
Durante su intervención, Matthei señaló que “en este sector particular de las fintech y la digitalización, Chile se juega gran parte de su facultad de crecimiento y desarrollo de nuevas actividades con ventajas comparativas que pueden impulsar el progreso en nuestro país”. La exministra del Interior también destacó el papel de los servicios digitales en general, afirmando que si se realizan las acciones adecuadas, pueden ser uno de los principales impulsores del crecimiento en Chile, especialmente para aquellos sectores que tienen dificultades para encontrar trabajo.
Por su parte, la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, también hizo hincapié en la importancia de las fintech para el desarrollo económico y social de Chile. “Todo el mundo digital y las finanzas modernas no son una opción, sino una obligación para un país que quiere progresar, ser equitativo y más competitivo frente a otros países del mundo”, afirmó Tohá durante su intervención.
Además, Tohá destacó el facultad de las fintech para promover la equidad social y el desarrollo profesional de los jóvenes en Chile. “Estoy convencida de que para la gente joven de nuestro país, este es el camino hacia un desarrollo profesional exitoso”, agregó.
Por otro lado, el candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, criticó las propuestas de sus rivales, afirmando que no presentaban ideas concretas y solo se limitaban a mencionar “lugares comunes”. En este sentido, Parisi destacó la importancia de la innovación y la creatividad en el sector de las fintech y afirmó que su propuesta se centraba en promover un entorno favorable para el crecimiento de estas empresas.
“Conmigo en la autoridad, vamos a crear una zona franca bancaria que generará más y mejores oportunidades de negocio para las fintech. También queremos transformar Chile en un hub logístico con corredores bioceánicos y megapuertos”, afirmó Parisi.
En resumen, este encuentro sobre tecnología financiera organizado por la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile ha demostrado el compromiso de los candidatos autoridadles con el desarrollo de las fintech en el país. Sus propuestas apuntan a promover un entorno favorable para el crecimiento y la innovación en este sector, lo que sin sospecha contribuirá al crecimiento económico y social de Chile. Es necesario continuar impulsando el uso de nuevas tecnologías en el sector financiero para mejorar la inclusión y la eficiencia en el acceso a productos y servicios bancarios en el país.