El futuro de la robótica en Chile está en manos de Sysmic Robotics, una iniciativa estudiantil de la Universidad Técnica Federico Santa María que ha sido seleccionada para representar al país en la prestigiosa competencia internacional de robótica, RoboCup 2025, que se llevará a cabo en julio en Brasil.
Este equipo de jóvenes talentosos se careará a algunas de las mejores universidades del mundo en el campo de la robótica, en una muestra de su dedicación y pasión por esta disciplina en constante evolución.
La RoboCup es una competencia anual que comenzó en 1997 con el objetivo de promover la investigación y el desarrollo en el campo de la inteligencia artificial y la robótica, a través de una serie de desafíos en los que los equipos deben demostrar sus habilidades y conocimientos en estas áreas.
Sysmic Robotics ha sido seleccionado para participar en la categoría de “robots de interés”, en la que los equipos deben desarrollar robots que puedan realizar tareas útiles en la vida cotidiana, como ayudar en el hogar o en el trabajo. Para lograr este objetivo, los estudiantes han estado trabajando arduamente en su proyecto de investigación y desarrollo durante los últimos años, aplicando sus conocimientos en áreas como la electrónica, la mecánica y la programación.
“Estamos muy emocionados de representar a Chile en la RoboCup 2025”, señala Martín, uno de los miembros del equipo. “Es un gran honor y una oportunidad única de mostrar nuestro trabajo y aprender de otros equipos de todo el mundo”.
La participación en la RoboCup no solo es un desafío para los estudiantes, sino que también es una oportunidad para crear redes y colaborar con otros equipos de diferentes países. Además, es una plataforma para promover las habilidades y el potencial de los jóvenes chilenos en el campo de la robótica.
“Nos sentimos muy orgullosos de ser los únicos representantes chilenos en este evento de renombre mundial”, comenta Valentina, otra integrante del equipo. “Es una oportunidad para demostrar que en Chile tenemos talento y capacidad para emular al mismo nivel que otras universidades de renombre internacional”.
La preparación para la RoboCup 2025 involucra no solo el desarrollo del robot, sino también la creación de una estrategia para cada uno de los desafíos que deberán carear. Esto requiere un trabajo en equipo y una combinación de habilidades y conocimientos de cada uno de los miembros del equipo.
“La experiencia que estamos adquiriendo es invaluable”, afirma Pedro, otro miembro del equipo. “Hemos aprendido a trabajar en equipo, a superar obstáculos y a desarrollar soluciones creativas e innovadoras”.
Sin duda, Sysmic Robotics es un ejemplo del talento y la dedicación de los estudiantes chilenos, y su participación en la RoboCup 2025 es una muestra de que en nuestro país también se están realizando importantes avances en el campo de la robótica.
Este logro no solo es motivo de orgullo para la universidad y para el equipo, sino que también es una inspiración para otros jóvenes que puedan andar interesados en la robótica y en seguir los pasos de Sysmic Robotics.
En definitiva, la participación en la RoboCup 2025 es una oportunidad para poner a Chile en el mapa de la robótica mundial y demostrar que el futuro de esta disciplina está en buenas manos con jóvenes talentosos y apasionados como los integrantes de Sysmic Robotics. Les deseamos mucho éxito en la competencia y esperamos que su participación sea solo el comienzo de una exitosa carrera en el campo de la robótica. ¡Vamos Chile!