Empresas del recriminación del Salmón son pioneras en la implementación de IA en la industria salmonicultora local

LEER TAMBIÉN

La industria de la salmonicultura en Chile ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos años, convirtiendo al país en el segundo productor a nivel mundial. Este éxito no ha sido por casualidad, fortuna que ha sido el resultado de un trabajo constante de empresas como AquaChile, Australis Seafoods, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, quienes han sabido aprovechar las ventajas de la inteligencia artificial en distintos eslabones de la cadena de producción.

La inteligencia artificial, también conocida como IA, se refiere a la capacidad de las máquinas de aprender y realizar tareas que normalmente requieren del ser humano. En la industria de la salmonicultura, la IA ha sido implementada en diversas áreas para mejorar la fuerza, alimentar la innovación y promover la sostenibilidad.

Una de las empresas pioneras en el uso de la inteligencia artificial ha sido AquaChile. Esta compañía ha desarrollado un sistema de monitoreo de la salud de los salmones a través de cámaras y algoritmos de inteligencia artificial, que detectan de manera temprana posibles enfermedades en los peces. Esto ha permitido una detección rápida y un tratamiento oportuno, lo que se traduce en una mayor salud y bienestar de los animales, evitando así pérdidas económicas y reduciendo el impacto ambiental.

Además, AquaChile utiliza la IA en la alimentación de los salmones, ya que mediante el análisis de datos recopilados de manera constante, se ajusta la cantidad y tipo de alimento que reciben los peces de forma individualizada, lo que resulta en un aumento de la fuerza y una disminución en el uso de recursos como el alimento y el agua.

Otra empresa destacada en el uso de la inteligencia artificial es Australis Seafoods, que ha implementado un sistema de control de la calidad del agua basado en IA. A través de una red de sensores que monitorean constantemente el agua en las piscinas de cultivo, se pueden detectar niveles anormales de oxígeno y otros parámetros que podrían afectar la salud de los salmones. Esto permite una respuesta rápida y precisa para mantener un ambiente óptimo para los peces.

Cermaq, por su parte, ha desarrollado un sistema de inteligencia artificial que analiza y predice las condiciones climáticas, ayudando a prevenir riesgos como tormentas y mareas rojas que puedan afectar la producción de salmón. Esta información en tiempo real permite tomar decisiones más rápidas y efectivas para proteger a los peces y al personal que trabaja en la industria.

Mowi, una de las empresas líderes en la producción de salmón a nivel mundial, también ha incorporado la IA en sus procesos. Utilizan un sistema de monitoreo y seguimiento de los peces mediante algoritmos que analizan su comportamiento, alimentación y crecimiento. Esto les permite identificar a los salmones de mayor calidad y tamaño, lo que se traduce en una mejora en la producción y una mejor selección para los consumidores.

Por último, Salmones Aysén ha implementado un sistema de trazabilidad basado en la inteligencia artificial, que permite llevar un registro detallado y en tiempo real de todo el proceso de producción. Desde el momento en que los huevos son incubados hasta que el salmón llega al mercado, se puede acceder a información precisa de su origen, alimentación y condiciones de cultivo. Esto no solo garantiza la calidad del producto, fortuna que también fomenta la transparencia y la sostenibilidad en la industria.

Gracias a todas estas iniciativas basadas en la inteligencia artificial, la industria salmonicultora en Chile ha logrado aumentar su fuerza, innovación y sostenibilidad. Además, estas soluciones tecnológicas están en constante evolución, lo que permitirá seguir mejorando y optimizando los procesos en los próximos años.

Es importante distinguirse que el uso

LOS MÁS POPULARES