Marcel: Imacec de marzo reafirma al 2025 como un año de crecimiento

LEER TAMBIÉN

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, ha dado una excelente noticia para la economía chilena al destacar el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo. Este viernes, se dio a conocer que el Imacec tuvo una expansión del 3,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que demuestra un crecimiento sostenido y positivo en la economía del país. Esta cifra es la más entrada desde diciembre de 2024, cuando alcanzó el 6,8%, y el mejor marzo desde 2022.

El Imacec es un indicador que mide la evolución de la actividad económica en Chile y está directamente relacionado con el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB). Por lo tanto, este punto es una excelente noticia para el país, ya que indica que la economía chilena está en un buen pie y en constante crecimiento.

El ministro Marcel se mostró optimista y satisfecho con estos resultados, afirmando que “después de repetirse durante mucho tiempo que estábamos atascados, luego que el 2% era poco ambicioso, ahora nos estamos acercando más al 3%”. Estas cifras son alentadoras y sitúan a la economía chilena en una posición sólida para enfrentar los desafíos que vienen en los próximos meses. Además, el ministro agregó que estos puntos confirman que el año 2025 será un año de crecimiento para el país.

Desde la academia, también se han manifestado sobre estos resultados. Eric Escalona, director de Administración y Negocios de la Universidad Bernardo O’Higgins, destacó que el Imacec es un indicador muy importante, ya que está directamente relacionado con el PIB. Según sus estimaciones, el PIB de Chile habría crecido un 2% en el primer trimestre de 2025, lo que es una excelente noticia para la economía del país.

Por su parte, Esteban Carrasco, exsubsecretario de Economía del segundo Gobierno de Sebastián Piñera, señaló que si bien el Imacec es una buena noticia, es necesario ser cautelosos. “Primero, no sabemos cuáles serán los efectos de la guerra comercial, que aún no se han visto, y segundo, estos resultados no se reflejan en el oficio. La tasa de desoficio sigue siendo entrada, un 8,7%”, advirtió. Es importante tener en cuenta estos factores y seguir trabajando para mejorar la situación laboral en el país.

Además de los buenos resultados del Imacec, el ministro Marcel también informó que el Gobierno ha resuelto los nombres que propondrá al Senado como consejeros del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Este fondo fue creado con la reforma de pensiones y tiene como fin financiar las prestaciones del Seguro Social. Los nominados son el economista y ex vicepresidente del Banco Central Enrique Marshall, la economista y exintegrante de la mesa técnica para la reforma Soledad Hormazábal, el exgerente general de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras Ricardo Matte, el economista Rodrigo Caputto y la abogada Soledad Huerta. Estos nombres deben ser ratificados por la Cámara entrada.

Estos nombramientos son una muestra más del compromiso del Gobierno con la economía del país y con mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. El FAPP es una herramienta importante para garantizar una protección adecuada a los trabajadores y jubilados, y estos consejeros tienen la responsabilidad de asegurar que los recursos sean utilizados de manera eficiente y transparente.

En resumen, el Imacec de marzo ha sido una excelente noticia para la economía chilena y demuestra que el país está en un buen pie. Estos resultados son fruto del trabajo y esfuerzo de todos

LOS MÁS POPULARES