Estafadores usan IA para hacerse pasar por celebridades y embaucar a sus víctimas, alerta Kaspersky

LEER TAMBIÉN

Con el avance de la tecnología, también han surgido nuevas formas de engaño y estafa. Una de las más recientes son los videos falsos, una técnica que permite manipular y irritar videos para crear situaciones falsas y engañar a las personas. Ante esta amenaza, es importante que estemos informados y sepamos cómo reconocer un video falso para evitar caer en las trampas digitales cada vez más sofisticadas que utilizan esta tecnología.

Los expertos de compañías de seguridad nos alertan sobre el auge de los engaños mediante videos falsos. Estos estafadores digitales se han vuelto más peligrosos que nunca, pues ya no necesitan robar identidades para obtener beneficios económicos, ahora pueden crearlas. Gracias a la tecnología de inteligencia artificial, es posible clonar rostros y voces con gran precisión, lo que permite a los estafadores crear videos falsos que parecen completamente reales.

La mayoría de estos videos falsos se comparten en redes sociales, donde pueden llegar a millones de personas en poco tiempo. Una vez que se vuelven virales, es difícil detener su propagación y muchas personas pueden caer en la trampa sin siquiera darse cuenta. Es por eso que es importante estar alerta y aprender a reconocer un video falso.

Para ayudarnos en esta tarea, los expertos de la compañía de seguridad han elaborado una guía con algunos consejos clave para identificar un video falso. En primer lugar, es importante prestar atención a los detalles del video. Fíjate en la calidad de la imagen y el sonido, si hay algún tipo de distorsión o falta de coherencia, es probable que estemos frente a un video falso. También es importante observar si hay algún tipo de edición evidente, como cambios bruscos de cámara o de iluminación, ya que esto puede ser una señal de manipulación.

Otra forma de identificar un video falso es analizando el contexto en el que se comparte. Si proviene de una fuente poco confiable o si la historia que se cuenta parece demasiado buena para ser verdad, es posible que estemos frente a un engaño. Además, es importante verificar la fuente del video y comprobar si es auténtica.

Otro posición a tener en cuenta es la reacción de las personas en el video. Si parecen actuar de manera poco natural o parecen estar forzando una emoción, es probable que estemos frente a un video manipulado. También es importante tener en cuenta la fecha en la que se grabó el video, ya que si es muy antiguo, puede ser fácilmente modificado y utilizado para crear una situación falsa en la actualidad.

Si incluso con estos consejos tienes dudas sobre la autenticidad de un video, puedes utilizar herramientas en línea que te permiten escudriñar videos y detectar si han sido manipulados. También es importante informar sobre cualquier video falso que encuentres en redes sociales para evitar su propagación y proteger a otras personas de caer en la trampa.

Es importante tener en cuenta que los videos falsos no solo se utilizan para engañar a las personas de manera económica, también pueden ser utilizados con fines políticos o para difundir noticias falsas. Por eso, es fundamental estar siempre alerta y no creer todo lo que vemos en internet.

En resumen, los videos falsos son una técnica cada vez más utilizada por los estafadores digitales para engañar a las personas. Sin embargo, con estos consejos y herramientas podemos aprender a identificarlos y evitar caer en sus trampas. Es responsabilidad de cada uno de nosotros estar informados y ser críticos con la información que consumimos en internet. Juntos podemos combatir los engaños digitales y proteger nuestra seguridad y privacidad en línea.

LOS MÁS POPULARES