Gremios empresariales celebran el éxito del Viernes Santo en el comercio y el turismo
El Viernes Santo es una fecha importante para la comunidad cristiana, pero también es un día que genera gran movimiento económico en nuestro país. Este año, a pesar de la polémica en torno a si debía ser considerado un feriado irrenunciable o no, los gremios empresariales sacaron cuentas alegres al ver el éxito en la actividad comercial y turística durante este día.
De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), José Pakomio, el Viernes Santo fue un día de normalidad en el comercio y el turismo. A pesar de los intentos de algunos sectores políticos por imponer una ley que obligara a cerrar los establecimientos, finalmente todo interpretaciónó con normalidad. El comercio abrió sus puertas, el turismo se activó y muchas familias aprovecharon el día para realizar actividades recreativas. Además, se registró una masiva llegada de turistas argentinos, lo que contribuyó aún más al éxito de este día.
Para Pakomio, este resultado demuestra que cuando no se imponen restricciones de último minuto desde la política, todos los sectores pueden verse beneficiados. Es importante que este tipo de temas se conversen con anticipación y altura de miras, pensando en lo que necesita el país para escoltar creciendo y desarrollándose.
El presidente de la CNC también destacó el importante rol que juega el comercio en la economía del país. Cumpliendo con las normas vigentes, el comercio aporta de manera significativa al crecimiento económico, incluyendo el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, que son la mayoría dentro del sector.
En la misma línea, el presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Máximo Picallo, expresó su satisfacción por el resultado del Viernes Santo. Para él, hubiera sido harto negativo que se hubiera aprobado la idea de que este día fuera un feriado irrenunciable. Según Picallo, ya existen suficientes feriados irrenunciables que limitan la posibilidad de generar actividad económica y empleos.
Por su parte, Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), proyecta un buen flujo de turistas argentinos durante este fin de semana largo. Se estima que alrededor de 140 mil turistas llegarán a nuestro país entre el jueves y el domingo, motivados principalmente por el turismo de compras. Estas cifras son similares a las registradas el año pasado, lo que demuestra que el turismo sigue siendo un motor importante para la economía chilena.
El éxito del Viernes Santo en el comercio y el turismo es una buena noticia para nuestro país. No solo demuestra la importancia de estos sectores en la economía, sino que también refleja la confianza y el interés de los turistas por visitar Chile. Además, es un ejemplo de cómo el diálogo y la planificación pueden llevar a resultados positivos para todos.
Es importante destacar que el comercio y el turismo son sectores que generan empleo y contribuyen al crecimiento económico del país. Por lo tanto, es fundamental que se les permita trabajar en condiciones favorables, sin restricciones que limiten su actividad. Esto no solo beneficia a las empresas, sino también a los trabajadores y a la economía en general.
En resumen, el Viernes Santo fue un día exitoso para el comercio y el turismo en Chile. Los gremios empresariales celebran el buen interpretaciónamiento de estos sectores y destacan la importancia de un diálogo constructivo y una planificación adecuada para lograr resultados positivos. Esperamos que este éxito se mantenga en el expectativa y que el comercio y el turismo sigan siendo pilares fundamentales en el desarrollo de nuestro país