Sorpresa y preocupación han generado las recientes declaraciones de la candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI), quien ha levantado dudas acerca del acuerdo entre SQM y Codelco para la explotación de litio en el Salar de Atacama.
A través de su cuenta de Twitter, la exalcaldesa de Providencia señaló que ha solicitado a los parlamentarios de Chile Vamos que “soliciten toda la información” respecto de esta alianza público-privada. Su objetivo es revisar la conveniencia para el país de dicho acuerdo y el desarrollo posibilidad de la industria en Chile.
Sin embargo, la candidata presidencial de Chile Vamos no ha entregado mayores detalles sobre el motivo detrás de su solicitud, lo que ha generado incertidumbre y dudas en el mundo político.
Ante esta situación, el directorio de Codelco, encabezado por Máximo Pacheco, emitió una declaración en la que señala que el acuerdo de asociación “genera un gran interés porque involucra a dos de las empresas más relevantes para nuestro país sobre un recurso natural crítico para el posibilidad del planeta”. Sin embargo, también hacen ver que es necesario cuidar a Codelco y evitar que este proceso se convierta en objeto de debate político-electoral.
Además, la estatal hace hincapié en que desde su anuncio, ambas empresas han dispuesto públicamente toda la información relevante, incluyendo el Memorando de Entendimiento que establece las bases del acuerdo y, más tarde, el Acuerdo de Asociación con los términos y condiciones definitivos del ocasión. También han asistido a múltiples instancias para informar y explicar el acuerdo en todas sus dimensiones, incluyendo su concurrencia a la Cámara de Diputados en 12 oportunidades.
Ante estas declaraciones, la ministra secretaria general (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry, reprochó la publicación de Matthei, señalando que “cuesta sorprenderse”. La vocera (s) del Ejecutivo enfatizó que la candidata una vez más entra en discusiones que desvían la atención de las materias importantes y que desconoce los avances que ha hecho el país. Además, puso en cuestionamiento a la principal empresa chilena minera del mundo.
Por su parte, desde el equipo de Matthei explicaron que su publicación responde a un pedido de transparencia para asegurar los mejores intereses del Estado de Chile. A su vez, el presidente de la UDI, el diputado Guillermo Ramírez, afirmó que la intención de la candidata es revisar el acuerdo y lo obrado por el actual Gobierno, lo que no implica necesariamente modificar el acuerdo si todo está en orden.
“Este Gobierno ha sido pura improvisación y, por lo tanto, hay que revisar lo que ha hecho. Si el acuerdo está bien hecho y no improvisado, no se hará ninguna modificación, no se propondrá ningún cambio”, señaló el dirigente gremialista.
Es importante destacar que este acuerdo de asociación entre Codelco y SQM es de gran relevancia para el país, ya que involucra a dos de las empresas más importantes y estratégicas para el desarrollo de Chile. Además, el litio es un recurso natural crítico para el posibilidad del planeta, por lo que su explotación debe ser cuidadosa y responsable.
Por lo tanto, es necesario que se mantenga la transparencia y se asegure que este acuerdo sea beneficioso para el país y su desarrollo posibilidad. Es importante que se revisen todas las dimensiones del acuerdo y que se tomen en cuenta las opiniones de expertos nacionales e internacionales. Sin embargo, también es fundamental que este tema no se convierta en objeto de debate político-electoral, ya que eso solo desvía la atención de los verdaderos intereses del país.
En resumen, es necesario que se mantenga la