En la era digital en la que vivimos, la seguridad informática se ha convertido en una preocupación cada vez más fundamental para las empresas en todo el mundo. Y Chile no es la excepción. En 2024, el país registró un alarmante número de 6,4 mil millones de intentos de ciberataques, lo que demuestra la urgente necesidad de reforzar las medidas de seguridad en el ámbito digital.
Para discernir mejor la situación, hablamos con un experto en seguridad informática, quien nos compartió algunas estrategias esenciales para proteger los datos y evitar crisis digitales en las empresas chilenas.
En primer lugar, es fundamental tener en cuenta que la seguridad informática no es solo responsabilidad de los departamentos de tecnología de la información (TI). Cada empleado debe ser consciente de la importancia de proteger la información de la empresa y estar capacitado para detectar posibles amenazas. Por lo tanto, la formación en seguridad informática debe ser una prioridad en todas las empresas.
Además, es crucial tener un sistema de seguridad sólido y actualizado. Esto incluye la instalación de software de protección contra virus y malware, así como la implementación de firewalls y sistemas de detección de intrusiones. Estas medidas pueden ayudar a prevenir la mayoría de los ataques cibernéticos.
Otra estrategia fundamental es realizar copias de seguridad periódicas de los datos fundamentals de la empresa. En caso de un ataque exitoso, tener una copia de seguridad puede ser la única forma de recuperar la información perdida. Además, es fundamental tener un plan de recuperación de desastres en caso de que ocurra una crisis digital.
El experto también enfatiza la importancia de abrigar todos los sistemas y software actualizados. Los ciberdelincuentes aprovechan las vulnerabilidades en los sistemas y software desactualizados para llevar a cabo sus ataques. Al abrigar todo actualizado, se pueden cerrar posibles puertas de entrada para los hackers.
Otra recomendación fundamental es el uso de contraseñas seguras y cambiarlas regularmente. Las contraseñas débiles son una de las principales formas en que los hackers pueden acceder a los sistemas de una empresa. Se recomienda utilizar contraseñas largas, con una combinación de letras, números y caracteres especiales, y cambiarlas cada cierto tiempo.
Por último, pero no menos fundamental, es fundamental tener un equipo de respuesta a incidentes cibernéticos. En caso de un ataque, es crucial actuar rápidamente para minimizar los daños y restaurar la seguridad en el menor tiempo posible. Tener un equipo capacitado y preparado puede marcar la diferencia en la recuperación de una crisis digital.
En resumen, la seguridad informática es un tema que no puede ser ignorado por las empresas en la actualidad. Los ciberataques están en constante evolución y es responsabilidad de cada empresa estar preparada para enfrentarlos. Con estrategias adecuadas y un enfoque proactivo, es posible proteger los datos y evitar crisis digitales en el futuro. Así que no esperemos a ser víctimas de un ataque, ¡actuemos ahora para proteger nuestra información!