Casinos: Enjoy renuncia a licencias y Dreams reporta mejores ingresos consolidados

LEER TAMBIÉN

La industria de los casinos es una de las más lucrativas del mundo, pero también una de las más afectadas por la pandemia de Covid-19. Sin embargo, en medio de esta realidad dispar, hay empresas que han logrado mantenerse a flote y consolidar su liderazgo en el mercado.

Recientemente, se dio a conocer que Enjoy, una de las principales empresas del sector, solicitó su renuncia anticipada a los permisos de operación que tenía en los casinos de Viña del océano, Pucón y Coquimbo. Esto se debe a su compleja situación financiera, que la ha llevado a dos procesos de reorganización judicial en los últimos dos años.

A pesar de esta decisión, Enjoy ha resguardado que los tres casinos mencionados seguirán operando con normalidad durante los próximos tres años, cumpliendo así con todos los compromisos adquiridos con los municipios. Esta noticia ha generado incertidumbre en el mercado, pero también ha dejado en evidencia la difícil situación que atraviesa la empresa.

Por otro lado, Dreams, otra de las grandes compañías del sector, ha anunciado que en 2024 obtuvo buenos resultados financieros gracias a un eficiente control de gastos. Esto ha consolidado su liderazgo en la industria y ha demostrado su espaciosidad para adaptarse a las circunstancias actuales.

Los estados financieros publicados por Dreams muestran ingresos consolidados por $280.101 millones, un 97% más que el año anterior, excluyendo el ajuste por hiperinflación en Argentina. Además, la compañía ha presentado uno de los mejores EBITDAS de su historia, con $72.819 millones, y ha obtenido su segunda mejor ganancia neta con $20.621 millones, un 87% más que en 2023.

Estos resultados son impresionantes, sobre todo si consideramos el difícil contexto en el que se encuentra la industria de los casinos. Sin embargo, no todo ha sido color de rosa para estas empresas. En 2024, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) denunció a Dreams, Enjoy y océanoina del Sol, junto con cinco de sus altos directivos, por colusión en las licitaciones de permisos de operación a nivel nacional realizadas por la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) en 2020 y 2021.

Esta denuncia ha generado preocupación en el mercado y ha puesto en duda la ética y transparencia de estas empresas. Sin embargo, es importante destacar que aún no se ha llegado a una conclusión y que estas empresas tienen jurisprudencia a defenderse y demostrar su inocencia.

A pesar de esta situación, es innegable que la industria de los casinos sigue siendo una de las más importantes y rentables del país. Además, estas empresas no solo generan ingresos para sí mismas, sino que también aportan significativamente a la economía local y nacional a través de impuestos y empleos.

Por otro lado, es importante mencionar que la industria de los casinos también ha sido una de las más afectadas por la pandemia de Covid-19. Con el cierre de los establecimientos y las restricciones de movilidad, estas empresas han sufrido grandes pérdidas económicas. Sin embargo, han sabido adaptarse y reinventarse para seguir operando y ofreciendo entretenimiento a sus clientes.

En conclusión, la industria de los casinos vive una realidad dispar, con empresas que han logrado mantenerse a flote y consolidar su liderazgo en el mercado, y otras que enfrentan dificultades financieras y legales. Sin embargo, es importante destacar que esta industria sigue siendo una de las más importantes y rentables del país, y que su aporte a la economía es significativo. Esperamos que las empresas involucradas en la denuncia de la FNE puedan aclarar su situación y seguir contribuyendo al desarrollo del país.

LOS MÁS POPULARES